Hoja de Ruta del Cambio Climático

Contenidos relacionados:
El cambio climático es el mayor reto ambiental al que se enfrenta la humanidad. En diciembre de 2015 en París se llegó a un acuerdo mundial para poner las medidas necesarias de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que impida que el aumento de la temperatura media del planeta supere los 2º C. Para conseguirlo, se requieren medidas de mitigación, con el objetivo de reducir las fuentes de emisión de GEI, así como medidas de adaptación, de ajuste a los efectos esperados en el clima para moderar los impactos previsibles”.
La Hoja de Ruta de Cambio Climático HCCN-KLINA, aprobada en sesión de Gobierno de 24 de enero de 2018:
- Es una estrategia ambiental integral y transversal, basada en la coordinación de las políticas sectoriales, la cooperación entre los agentes territoriales y la evolución de la sociedad navarra comprometida y sensible con la sostenibilidad.
- Aborda los compromisos adquiridos por Navarra frente al cambio climático y asume los objetivos internacionales de la Estrategia de la Unión Europea, del acuerdo de París (COP21), los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, fomentando la transición a una economía baja en emisiones y hacia un territorio sostenible y resiliente.
KLINA tiene un doble componente:
- Estratégico con la definición de objetivos, principios y una visión de futuro 2020, 2030, 2050
- Operativo con la identificación de Líneas de actuación y Medidas a corto y medio plazo con identificación de compromisos presupuestarios que conforman un programa de actuación.
KLINA identifica un total de 25 líneas de actuación y 63 medidas:
- Se plantea un área de actuación transversal centrada en la cooperación en redes, la Innovación y la transferencia del conocimiento.
- En materia de mitigación se identifican las áreas de actuación en generación de electricidad, industria, transporte, residencial-servicios, sector primario y residuos.
- En materia de adaptación se actúa en las áreas de medio natural, medio rural y medio urbano, en integración con agua, bosques, agricultura, salud, infraestructuras y planificación territorial, incluidas en el proyecto LIFE-NADAPTA.
Más información sobre cambio climático
Seguimiento y aplicación de las medidas definidas:
Los avances esperados son:
- Implantación progresiva del sistema de gobernanza para garantizar la participación social y la mayor eficiencia mediante la integración efectiva en los diferentes planes estratégicos.
- Programas de trabajo (instrumentos de desarrollo de KLINA) que permitan una mayor concreción de acciones y cuantías presupuestarias puestas a disposición.
- Seguimiento de las medidas de KLINA con referencia a los hitos de 2020 y 2030 y definición de nuevos esfuerzos que permitan alcanzar los objetivos.
- Seguimiento de la evolución de los parámetros clave en la intervención de lucha contra el cambio climático: balances de emisiones, escenarios climáticos…
- Continuar con las dinámicas participativas que permitan una mayor integración de los agentes territoriales, acciones de acompañamiento para favorecer el alcance de los objetivos, y el cambio cultural indispensable para su cumplimiento.
- Elaborar una Ley Foral de Clima y transición energética.
Ficha
Acciones desarrolladas
ELABORACIÓN DE LEY FORAL DE CLIMA Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA
2022
Aprobada la Ley Foral 4/2022, de 22 de marzo, de Cambio Climático y Transición Energética.
2021
Por Acuerdo de Gobierno de Navarra de 1 de septiembre de 2021 fue aprobado el Proyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética y enviado al Parlamento para su tramitación.
2019
Se está tramitando el Anteproyecto de Ley Foral de Clima y transición del modelo energético.
MEMORIAS Y PROGRAMAS DE TRABAJO
Desde la aprobación de KLINa, periódicamente se han elaborado programas de trabajo, que incluyen las acciones para el cumplimiento de los objetivos de KLINA, en el periodo objeto de programación, y memorias, que contienen el seguimiento de objetivos y de las medidas de KLINA en el periodo objeto de reporte.