Gobierno Abierto - Noticias
La Open Government Partnership (OGP), alianza internacional creada por el ex presidente Barack Obama y otros líderes mundiales, destaca el compromiso de Navarra con la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
La Open Government Partnership (OGP), alianza internacional creada por el ex presidente Barack Obama y otros líderes mundiales para fortalecer las democracias, considera a “Navarra como una Comunidad referente en el ámbito de Gobierno Abierto”.
Así lo ha trasladado José María Martín, jefe del Programa OGP Local, durante su intervención en una jornada de retorno organizada por el Ejecutivo foral para abordar su primer Plan de Acción como integrante de la Alianza del Gobierno Abierto, concebido para avanzar hacia una “democracia más plena y perfeccionada” de la mano de esta organización internacional.Leer más…
Trabajará de la mano de la Open Government Partnership (OGP), alianza internacional creada por el ex presidente Barack Obama y otros líderes mundiales para fortalecer las democracias
El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, su primer Plan de Acción como integrante de la Alianza del Gobierno Abierto, concebido para avanzar hacia una “democracia más plena y perfeccionada” de la mano de esta organización internacional, dedicada a impulsar reformas de envergadura dentro y fuera de las estructuras institucionales para responder mejor a las necesidades de la ciudadanía. Leer más...

A través de la herramienta de participación del Portal de Gobierno Abierto “Participa Navarra” se mostró la trayectoria de 7 mujeres navarras pioneras y con una actividad muy destacada. Cada persona únicamente pudo votar una única candidatura entre las propuestas existentes.
Finalizado el periodo de votación, el nombre ganador ha sido el de “Josefa Molera Mayo”, científica navarra especializada en cinética química y técnicas analíticas.
Descargar: Informe proceso participativo

En esta ocasión, se han sumado 6 municipios de nuestra comunidad, que quieren dar respuesta a la necesidad de integrar la visión de los y las más pequeñas en sus políticas locales.
Esta convocatoria es impulsada por la Dirección General de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra y los municipios que se han sumado son Berrioplano, Larraga, Los Arcos, Peralta, Puente la Reina/Gares y Santacara.
La formación-acompañamiento corre a cargo de la Fundación Ede fundazioa, quienes tienen amplio bagaje en esta materia.
Esperamos en los próximos meses llegar a ser 17 órganos de participación infantil y adolescente en toda la comunidad foral de Navarra y que sea un ejemplo para que se sigan animando otros municipios.
Aumentar y garantizar la accesibilidad y la inclusión de las personas mayores, que no tengan contacto habitual con la administración digital, dando a conocer los distintos servicios de las oficinas.
Aumentar y garantizar la accesibilidad y la inclusión de las personas mayores, que no tengan contacto habitual con la administración digital, dando a conocer los distintos servicios de las oficinas.
El objetivo de este encuentro es transmitir buenas prácticas en la relación de las personas con discapacidad intelectual con la administración foral, a través de la Oficina de Atención Ciudadana de Tudela, y dar a conocer las herramientas disponibles relacionadas con la accesibilidad universal e inclusión.
El objetivo de este encuentro es transmitir buenas prácticas en la relación de las personas con discapacidad intelectual con la administración foral, a través de la Oficina de Atención Ciudadana de Pamplona, y dar a conocer las herramientas disponibles relacionadas con la accesibilidad universal e inclusión.
Lugar: Salón Ansoleaga del Convento Salesas (Calle San Francisco nº5, Pamplona)
Jornada dirigida a diferentes Departamentos de Gobierno de Navarra que revisará las acciones desarrolladas en el Plan de inclusión y Capacitación Digital y planteará nuevos retos.
Uno se los retos será acercar la administración digital a la ciudanía mejorando los trámites digitales para que sean usables, accesible y con lenguaje claro. Incluir este aspecto en el Plan y tener indicadores para medir las mejoras.
Repasaremos las acciones y los conceptos, pero también introduciremos a los participantes en nuevos temas, ayudándoles a activar la creatividad y el pensamiento lateral, incorporando tendencias y desarrollando ideas ‘fuera de la caja’. Todo ello para mejorar la relación de la Administración con la ciudadanía.

Este año 2024, la reflexión se centrará en la Comarca de Pamplona y pondrá el foco en la importancia de los espacios naturales o seminaturales no urbanizados y su potencial como grandes parques, áreas de recreo y esparcimiento para la ciudadanía.
Los Encuentros de Urbanismo de este año tendrán lugar el próximo 13 de junio en Pamplona, entre las 9.00 y las 17.30. Serán un punto de partida para la reflexión sobre estos espacios entre los distintos actores territoriales de la Comarca, en un diálogo donde conectar aprendizajes, escalas, retos, herramientas, conocimientos y experiencias sobre la importancia de preservar estos lugares como espacios de uso público y sus diferentes vocaciones, que permitan construir ciudades más ricas, sostenibles y saludables.
Programa preliminar
9.10-9.20 – Presentación de la Jornada: Introducción a la jornada y exposición de objetivos
Este encuentro, que se celebrará el próximo 13 de junio, tiene como objetivo dar a conocer las unidades responsables de la información pública en el Gobierno de Navarra para poner en valor la iniciativa de datos abiertos en Navarra. Con esta iniciativa se impulsa la creación y publicación de conjuntos de datos para que ciudadanos y empresas reutilicen la información pública con el fin de crear nuevos servicios e incrementar la transparencia.
Dicho órgano está adscrito al Departamento de Presidencia e Igualdad y esta es la primera sesión que se celebrará tras la renovación de su composición por Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 21 de febrero de 2024, el próximo 11 de junio.
El Servicio de Atención Telefónica 012 entró en funcionamiento en noviembre de 2001 a iniciativa del Gobierno de Navarra y con 12 ayuntamientos adheridos (Ansoáin, Aranguren, Barañáin, Berrioplano, Berriozar, Cendea de Cizur, Valle de Egüés, Estella, Huarte-Pamplona, Noáin-Valle de Elorz, Villava y Zizur Mayor), bajo la gestión entonces de la Asociación Navarra de Informática Municipal (ANIMSA). Actualmente, a través de la empresa pública TRACASA Instrumental, el Servicio de Atención Telefónica 012 presta una amplia carta de servicios al Gobierno de Navarra y a 41 ayuntamientos y 122 concejos, facilitando la relación entre la ciudadanía y la administración foral y municipal. Cabe destacar que el teléfono 012 constituye el teléfono de atención ciudadana de Gobierno de Navarra, así como de las entidades locales asociadas.
En sus 22 años de funcionamiento el teléfono 012 ha atendido más de 3,8 millones de llamadas ciudadanas y ha ampliado sus servicios, incorporando, entre otras cuestiones, la gestión de trámites municipales, inscripciones, gestión de cita previa, atención de centralitas o realización de encuestas. De esta forma, la ciudadanía navarra ha podido realizar a través de él en torno a 1,5 millones de gestiones relacionadas con la administración foral y municipal.
El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 18 horas, salvo en verano, del 1 de julio al 15 de agosto, que finaliza a las 15 horas.
Los pasados 25 y 26 de enero, el equipo de Atención Ciudadana de la Dirección General de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra superó la auditoría de AENOR. Por ello, la oficina sigue manteniendo la certificación en accesibilidad universal. El sello de AENOR ratifica que la OAC de Tudela es un espacio 100% accesible, adaptado a todas las personas y teniendo en cuenta la diversidad de necesidades, tanto físicas, como intelectuales, auditivas o visuales.
La OAC de Tudela es una Oficina de Atención Ciudadana comarcal que da servicio a toda la comarca de la Ribera. En 2023, las atenciones presenciales ascendieron a 30.830. Está situada en la Plaza de los Fueros (nº5-6), de Tudela; y su horario es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 (excepto julio y agosto, de 8:00 a 15:00).
Asimismo, ofrece un sistema mixto de atención:
· De 08:00 a 09:30 horas: se atiende sin cita.



Por segunda vez se encontrarán los niños y niñas de los órganos municipales de participación dentro de la Comunidad Foral de Navarra. En esta segunda edición ya son 10 los ayuntamientos los que forman parte de la RED OPINA (red de órganos de participación infantil de Navarra). Estamos hablado de los municipios de Barañáin, Beriáin, Castejón, Cintruénigo, Falces, Mendavia, Orkoien, Pamplona, Viana y Zizur Mayor.
Se quiere crear un marco de trabajo que sirva como herramienta para dar continuidad a la participación infantil y adolescente y se pretende que el encuentro tenga lugar cada dos años. En esta ocasión nos desplazamos a Viana y será el ayuntamiento de esta localidad la que acoja a las personas participantes.
Los destinatarios de este encuentro son personal técnico y político de entidades locales, responsables de transparencia de los departamentos del Gobierno de Navarra, estudiantes y ciudadanía.
Programa

Esta colaboración ha sido formalizada mediante la firma de un Protocolo para continuar compartiendo esfuerzos mediante el establecimiento de un marco de actuación común entre las partes, para fomentar la participación inclusiva en los asuntos públicos, en la toma de decisiones y/o en el diseño de las políticas públicas, en la puesta en funcionamiento de la citada política pública y en su evaluación.
El protocolo ha sido firmado por parte de la Dirección General de Presidencia y Gobierno Abierto, la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, ambas del Gobierno de Navarra, y Comité de representantes de personas con discapacidad de Navarra.
Este protocolo que recoge los objetivos y acciones en favor de avanzar en el desarrollo de mecanismos de participación que ayuden a promover la participación inclusiva en las políticas públicas. Entre los compromisos recogidos se contempla:

El 21 de marzo recibirá de AENOR la certificación que acredita que la Oficina de Atención Ciudadana de Tudela del Gobierno de Navarra dispone de un sistema de gestión de Accesibilidad Universal conforme con la Norma UNE 170001-2:2007.

Han participado 25 personas y las sesiones prácticas se han realizado con niños y niñas del consejo de Viana y Pamplona.

Los Datos Abiertos también han formado parte de estas jornadas, ofreciendo a los alumnos varios proyectos en los que trabajar conjuntamente con el Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía. El objetivo es que los alumnos que lo deseen formen tándem con el equipo de Datos Abiertos al objeto de trabajar en mejorar la calidad de los datos publicados en el portal de datos abiertos https://datosabiertos.navarra.es e ir evolucionando los mismos hacia una emergente extensión de la Web, la Web semántica para existan estructuras de datos relacionadas entre sí y que permiten interconectar unos datos con otros (linked data).