Metodología Plan Internacional de Navarra 2017-2020
Fases y Tiempos del Proyecto

Propuesta Metodológica
En esta propuesta metodológica los objetos de análisis fueron dos: las empresas navarras, actores críticos, sin duda, en la valoración y puesta en marcha de cualquier plan de internacionalización, y los agentes claves en internacionalización.
El enfoque cuantitativo se planteó en principio con la realización de 410 encuestas, con un resultado final de 426 realizadas. La parte cualitativa se focalizó tanto hacia empresas como agentes por medio de la realización de entrevistas (22 a las empresas y 11 a los agentes, 12 finalmente), así como grupos de discusión (11 en total), en los que se unió tanto a representantes de empresas como de entidades, con el objetivo de poner en común sus opiniones, propuesta, y valoraciones con respecto al PIN II 2013 - 2016 y al diagnóstico de la internacionalización actual.
El enfoque cuantitativo se planteó en principio con la realización de 410 encuestas, con un resultado final de 426 realizadas. La parte cualitativa se focalizó tanto hacia empresas como agentes por medio de la realización de entrevistas (22 a las empresas y 11 a los agentes, 12 finalmente), así como grupos de discusión (11 en total), en los que se unió tanto a representantes de empresas como de entidades, con el objetivo de poner en común sus opiniones, propuesta, y valoraciones con respecto al PIN II 2013 - 2016 y al diagnóstico de la internacionalización actual.
Segmentación de las Encuestas


Contenido de las encuestas, entrevistas y grupos
Las encuestas, así como las entrevistas, y los grupos de discusión tuvieron dos partes diferenciadas: una primera donde se evaluó el PIN 2013 - 2016 y otras donde se describía la situación actual de la internacionalización y sus perspectivas de futuro. Se segmentaron en función de las variables del sector de actividad y de su localización geográfica. Para ello se ha utilizado la división sectorial CNAE Rev. 2 agrupadas a 2 dígitos y la Zonificación Navarra 2000 para la distribución geográfica. Para la selección de las empresas a entrevistar y la organización de los grupos de discusión se han utilizado los sectores prioritarios marcados en la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra con los que el PIN III de Navarra busca estar alineado:
- Automoción y mecatrónica
- Cadena alimentaria
- Energías renovables y recursos
- Salud
- Turismo integral
- Industrias creativas y digitales
- Cadena alimentaria
- Energías renovables y recursos
- Salud
- Turismo integral
- Industrias creativas y digitales