Aportaciones de un proceso

Las aportaciones y comentarios se verán reflejados en este espacio siempre que observen las normas de participación.

Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Documento adjunto
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Moción aprobada por la Sra. Alcaldesa, Ayuntamiento de Ituren.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Arbizu.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Sunbilla.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Documento adjunto
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Izalzu.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Se adjunta documento pdf
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación de la Agrupación Profesional de la Policía Foral.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento del Valle de Erro.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Bera.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Oteiza.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Sangüesa/Zangoza.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Olite.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Guesalaz.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Orbaizeta.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Barañain.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Orbara.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Basaburua.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Tafalla.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Aibar-Oibar
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Urraul Bajo
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
El grupo parlamentario de Geroa Bai apuesta por el escenario c), el más ambicioso de los presentados, ya que considera la asunción y ejercicio de todas las competencias transferibles por parte del Estado en materia de Tráfico y Seguridad Vial, Seguridad Ciudadana y Medio Ambiente.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Estella-Lizarra
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
La Asociación Navarra de Guardas Forestales / Nafarroako Oihanzainen Elkartea, aporta las alegaciones que estima oportunas en materia de Medio Ambiente al Plan Director de la Policía Foral.
Ámbito:
¿Qué pasa con las funciones que tiene asignadas el Guarderio Forestal, por tanto los Guardas Forestales, que también son agentes de la autoridad?
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Buenos días, Egun on, Leemos en el proyecto de Plan Director de Policía Foral, en la página 241, Línea Estratégica 4: …constituir definitivamente a la Policía Foral como la policía de referencia en Navarra… y en el detalle de objetivos estratégicos para esa línea estratégica o de acción nº 4, el objetivo estratégico nº 29: Desarrollar de forma exclusiva las funciones protección del medio ambiente para asegurar la prevención, la inspección y la calidad medioambiental en el territorio de la Comunidad Foral. Entendemos que esto deberá ser sin menoscabar las competencias que ya tiene Navarra, asignadas al Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente, y que ya ejercen otros agentes de la autoridad, los Guardas Forestales. El Plan Director no puede ignorar la legislación vigente: - Ley Orgánica 13/1982, artículo 50, donde se recogen las competencias exclusivas de Navarra en materias como montes públicos y privados, caza, pesca, espacios protegidos, agricultura, ganadería, hierbas, forrajes, entre otros. Y en artículo 57 la competencia para desarrollo legislativo y la ejecución en materia de medio ambiente y ecología, en aplicación de la Legislación Básica del Estado. - Decreto Foral 132/2005, de 3 de noviembre, por el que se regula el régimen específico del personal del Guarderío Forestal, adscrito al Departamento de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Vivienda. En cuyo artículo 2 establece que los citados funcionarios y funcionarias, Guardas Forestales, realizarán entre otras, las funciones de vigilancia, inspección, control e investigación en diferentes materias: a) Fauna y flora silvestres b) Protección del medio fluvial c) Protección y aprovechamiento del medio forestal d) Protección y gestión de los espacios protegidos e) Gestión de las fincas del patrimonio forestal de la Comunidad Foral de Navarra. f) Vías pecuarias g) Control de la actividad cinegética h) Control de la actividad piscícola Sería muy preocupante que las funciones que tan eficazmente desempeña el personal de Guarderio Forestal en Navarra desaparecieran en favor, exclusivamente, de policía foral. Esto es algo que la sociedad navarra no podemos permitirnos. La ciudadanía y el medio ambiente no pueden prescindir del Guarderio Forestal. Pero eso es, precisamente, lo que el texto en el Plan Director, tal y como está redactado, indica. Además, ¿qué sentido tendría vaciar de contenido otros cuerpos dentro de la misma autonomía? ¿qué tipo de gestión sería esta? Conociendo la normativa existente, de rango superior, sin duda, a un plan director, solicitamos: A) Eliminar en el Plan Director de Policía Foral proyectado, la referencia a “Desarrollar de forma exclusiva las funciones protección del medio ambiente para asegurar la prevención, la inspección y la calidad medioambiental en el territorio de la Comunidad Foral” por parte de Policía Foral. B) Redactar el Plan Director de manera que deje clara la división de competencias entre Policía Foral y Guarderío de Medio Ambiente, acorde a la legislación vigente. Pamplona-Iruña, 29 de junio de 2017
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Gares
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Adolfo Araiz Flamarique, en su calidad de Portavoz del Grupo Parlamentario EH Bildu Nafarroa ante el Departamento de Presidencia, Función, Interior y Justicia comparece dentro del proceso de participación pública abierto para la aprobación del Plan Director de la Policía Foral 2016-2020, y presenta las aportaciones que se contienen en el archivo adjunto.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Lizoain.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación de la Junta del Valle de Aezkoa.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento del Valle de Egüés.
Ámbito:
otro modelo policial
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
PROPUESTAS PARA EL PLAN DIRECTOR DE LA POLICÍA DE NAVARRA El actual modelo policial es ineficaz, caro, ilógico y en muchos aspectos vergonzoso. La Policía tiene que garantizar la igualdad entre la población evitando cualquier tipo de prejuicio, debe de ser una policía de proximidad, un reflejo de la sociedad (proporciones iguales de mujeres, religiones, culturas, idiomas y cualquier rasgo socio-cultural de la sociedad). Policías de Navarra debe de asumir competencias en exclusiva: Medio ambiente (la más sencilla), trafico, seguridad ciudadana, Policía Judicial en el ámbito Navarro. Recoger un calendario serio. Policía Nacional y/o Guardia Civil se debería de quedar con cuestiones como armas, Policía Judicial para denuncias o investigaciones a nivel Nacional o Internacional con oficinas en las cabeceras de merindad. En la Policía de Navarra Policía Foral debe de ser el referente, respetando la historia y trayectoria de las Policías Locales Debe de desplegar unidades especializadas en las diferentes merindades. En las competencias de Policía Local y Policía Foral tiene que ser respetuosa y tratarse como iguales. Existe otro modelo policial que el proyecto no lo ha tratado y es que progresivamente exista una o dos policías Navarras. En el proyecto de Ley de Policías se quiere posibilitar que pasen pero eso no vale para nada. El Gobierno debe de apostar por ello si se lo cree: - Asumir costes económicos. - El Mando de dicha unidad dependerá recaer en el Alcalde, poniendo este a un jefe de dentro de las Policías de Navarra. - Las funciones y uniformidad como las que tienen ahora. - Complejo los derechos laborales. Favorecer las Asociaciones de las Entidades Locales para minimizar costos y rentabilizar recursos, el Gobierno debe de potenciarlo y asumir parte del coste. Con una sola Policía en todo Navarra o dos (una metropolitana) podrían reducir algunas problemáticas: ascensos, movilidad. Las subcomisarias para cubrir mejor todas las zonas de Navarra podría utilizar las dependencias de PL o Agentes Municipales. Todos con los mismos sistemas para todo.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aportación del Ayuntamiento de Burlada.
Ámbito:
LA POLICÍA FORAL UNA ORGANIZACIÓN DE ÉXITO COMPARTIDO
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
SE ADJUNTA PROPUESTA MEDIANTE ARCHIVO INFORMÁTICO.
Ámbito:
Hacemos ciclismo con riesgo cero.
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Buen día. A todo el mundo nos preocupan los últimos atropellos en bicicleta por vehículos. Yo no busco culpables sino soluciones. Ahí dejo mis aportaciones. Etapas con cierre de carreteras con salidas en pelotón con vigilancia de policía foral días festivos. Elaboración de un calendario cicloturista. Se podrían hacer en diferentes zonas de navarra para lo que todo el mundo pudiera rutear sin miedo. Prohibir en algunos tramos de trafico denso la circulación de bicis. Obligaciòn de entrenamientos de grupos de más de 5 con coche trasero debidamente señalizado. Carnet de como circular en las carreteras.... seguro, con alforjas...etc. Regularizar bicis elèctricas. Rutas vigiladas por policía habituales de cicloturistas con cartelería de sensibilización ... y otras que no se me ocurren. Creo que hay un público que quiere una regulación del tema. Aficionados profesionales federacion y policía Es el foro de un debate interesante Un saludo miliesker