Aportaciones de un proceso

Las aportaciones y comentarios se verán reflejados en este espacio siempre que observen las normas de participación.

Ámbito:
Administración. Salud Pública
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Participa en este espacio de debate que estará disponible hasta el 9 de diciembre de 2018.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Adjunto archivo donde se plasman las aportaciones del colectivo farmacéutico (al cual represento como presidenta del Colegio de Farmacéuticos de Navarra), al III Plan de prevención: Drogas y Adicciones
Ámbito:
Prevencion de riesgos en el consumo de Cannabis y Cañamo
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Desde la Representación Cannabica de Navarra queremos participar y aportar en el próximo Plan Foral de Drogodependencias. Según los propios datos del último plan foral de drogodependencias desde la aparición de los Clubes de Cannabis en 2012 ha descendido el consumo general de Cannabis. Creemos que el hecho diferencial de los clubes ha traído estos resultados positivos. Desde la creación de la Ley de Clubes y auto cultivo en Navarra el modelo asociativo está creciendo sin control del número de clubes y de la sustancia que se comparte en ellos. La ley indica que descosen la doctrina de auto cultivo si estos clubes se dedican sólo a la dispensación y abastecimiento de la sustancia. En cambio, si son orientados a la prevención de riesgos en el consumo y se hacen actividades destinadas a este objetivo, son perfectamente legales. Además, como quedó patente en la resolución del TS sobre la ley de adicciones del País Vasco, si se puede tener órganos de relación con dichos clubes de cannabis pero no legalizar la sustancia desde una Comunidad. Muchos de esos clubes hacen una magnifica labor de prevención de riesgos en el consumo que es imposible de valorar al no tener la administración ningún tipo de relación con estos clubes de Cannabis. Muchos de ellos limitan el consumo diario, semanal y mensual; hacen charlas sobre el consumo responsable, atienden a enfermos que usan la sustancia a nivel medicinal y, los más avanzados, hacen análisis del Cannabis que consumen compartido. Además, varios de ellos en los últimos años han intentado consensuar un código de buenas prácticas común para aplicar en todos los clubes de Navarra. También hemos detectado la imposibilidad de hacer proyectos industriales y medicinales en Navarra con el cáñamo por la falta de permisos pese a que el cáñamo no es psicoactivo. Por eso creemos que en próximo Plan Foral de Drogodependencias debe existir un nuevo órgano de relación específico entre la administración y los clubes de cannabis en Navarra orientado a el control de las prácticas de estos clubes y el análisis de la sustancia y sus derivados que se usa en estos clubes. Lo queremos llamar un Instituto Navarro del Cannabis. Un órgano de relación entre la administración y estos clubes para hacer prevención del consumo de cannabis y demás sustancias y campañas contra el mal consumo de drogas y juego. Además, creemos que este órgano dentro del Plan Foral contra las Drogodependencias puede pedir permisos experimentales para cultivo de cannabis y cañamo. Esperando que nuestra colaboración les parezca interesante para el próximo plan foral sobre las drogodependencias, reciban un cordial saludo RCN-NOK
Ámbito:
VIDEOJUEGOS
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Queremos trasladar al Gobierno de Navarra nuestra disposición para colaborar de cualquier forma que contribuya a un consumo responsable de videojuegos. La industria estará encantada de participar activamente en la realización y distribución de todas las campañas de sensibilización previstas. Sin embargo, consideramos que no existe nexo causal para identificar a los videojuegos dentro del campo de actuación del III Plan de Prevención: Drogas y Adicciones de la Comunidad de Navarra y por ello queremos hacerles llegar el documento adjunto donde se argumenta nuestra posición.