Aportaciones de un proceso
Las aportaciones y comentarios se verán reflejados en este espacio siempre que observen las normas de participación.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Es un impuesto por el que se paga dos veces, cuando se genera el capital, y el resto de la vida.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Hay que favorecer al que ahorra a largo plazo para que en el futuro no ocurra lo actual.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Hola buenos días,
Creo que es una creencia fundada que la clase media está tendiendo cada vez más a la pobreza, desapareciendo tal clase media se pierde una sociedad equilibrada de la cual estábamos orgullosos hace unos pocos años. Cómo vamos a recuperar tal clase media si los impuestos (o desgravaciones) denominados pequeños son los que más daño hacen a tal clase media: más IVA en productos de uso común, menos desgravaciones, etc.¿No habría que tender a lo contrario, favorecer un poco a muchos y retocar los impuestos que paguen las grandes fortunas a pocos?
Saludos
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Hola buenos días,
Si de verdad se quiere reducir la economía sumergida, y que todos los que deben pagar paguen, creo que lo más lógico es invertir en la contratación de inspectores que revisen cuanto más mejor, de manera que por una pequeña inversión, junto con una reducción de algúna persona en paro si es el caso, un retorno inmediato de dinero no declarado.
Saludos!
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Hola buenos días,
Los ciudadanos de a pie no tienen forma de desgravarse actualmente por casi nada. Los que nos compramos una vivienda en 2013 en adelante estamos muy desfavorecidos respecto a los que compraron una vivienda hasta el 2012. ¿Por qué tal diferencia sólo por el momento en que se adquiere una vivienda? ¿no sería más lógico desgravarse este año si o no, otro año si o no...por el hecho, por el simple hecho de adquirir una vivienda habitual, independientemente de cuándo se compró?
Saludos!
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
adjunto archivo
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Buenos dias:
Muchos de los tributamos en Navarra nos hemos quedado fuera, de poder deducirnos por nuestra vivienda con la reforma que se realizó a partir del 01 de enero de 2013. En ella se establecía que todos los que nos hemos comprado una vivienda a partir de esa fecha y nuestras bases del periodo impositivo superen los 20.000€ (40.000€ si es tributación conjunta) no podrán deducirse en este concepto. Esto me parece muy equitativo, porque una persona un salario bruto de 20000€ apenas gana 1100€ netos y además su retención en IRPF es bastante mayor que la de otra persona que cobra quince mil por ejemplo.
Además, por qué los que la adquirieron antes de esa fecha, por ejemplo en 2012 y que además se beneficiaron del IVA al 4% pueden deducirse sin limite en sus ingresos y yo no, que además he comprado una vivienda al 10%.
Sería muy interesante que se revisara ese limite.
Agradezco que se nos dé la oportunidad de dar nuestras opiciones y sugerencias.
Un saludo
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Buenos dias:
Muchos de los tributamos en Navarra nos hemos quedado fuera por los pelos, de poder deduccirnos por nuestra vivienda con la reforma que se realizó a partir del 01 de enero de 2013. En ella se establecia que todos los que nos hemos comprado vivienda a partir de esa fecha y nuestras bases del periodo impositivo superen los 20.000€ (40.000€ si es tributación conjunta) no podrán deducirse en este concepto. Esto me parece bastante injusto, porque una persona un salario bruto de 20000€ apenas gana 1100€ netos y además su retención en IRPF es bastante mayor que la de otra persona que cobra quince mil por ejemplo.
Además, por qué los que la adquirieron antes de esa fecha, por ejemplo en 2012 y que además se beneficiaron del IVA al 4% pueden deducirse sin limite en sus ingresos y yo no, que además he comprado una vivienda al 10%.
Sería muy interesante que se revisara ese limite.
Gracias por la oportunidad de dar nuestras aportaciones.
Un saludo
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
que se sumen, en IRPF, todas las rentas obtenidas para el cálculo de la base, sin distinguir la base especial del ahorro.
Esto es, que haya una única tabla de porcentajes de tributación, que no se aplique un % menor al ahorro.
Aunque haya casos que esos ahorros hayan tributado anteriormente y se argumente que se trata de evitar una doble imposición, esto no ocurre así en todos los casos y menos en los grandes patrimonios que serían los más afectados.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
que desaparezca el régimen especial de tributación de las sicav
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Ley Foral IVA
Teniendo en cuenta que la C.F.Navarra debe aplicar en IVA idénticos principios que el Tº Común, debería aprobarse el uso de sus mismos modelos y calcar la normativa y plazos en aras de facilitar el ciudadano el cumplimiento de obligaciones y sin renunciar al Convenio.
Crear modelos nuevos, plazos distintos, normativa en fechas diferentes, es un gasto adicional y dificulta sin ninguna ventaja la tributación y la programación informática a las empresas que deben tributar en ambas administraciones ya que en el fondo los principios básicos aplicados deben ser idénticos a los del Tº Común.
La creación de modelos, plazos y normativa propia para adaptarse a la común, en el fondo parece más una apariencia territorial identitaria y no se justifica con el fin.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Envío archivo documento sobre la modificación en la Declaración sobre la Renta en las pensiones
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
La subida de impuestos del Gobierno Central, con el Sr. Montoro la cabeza, demuestra que la ciudadanía está dispuesta a colaborar con la administración pública, más cuanto mayor es la crisis, siempre que perciba que su esfuerzo tiene compensación a través del mantenimiento de la calidad de los servicios públicos y de la la labor de redistribución de la riqueza y compensación de desigualdades.
En Navarra debemos aplicar esta lección, profundizando en la progresividad de los impuestos y en el mantenimiento de unos servicios públicos de calidad que son garantía de equidad e igualdad para la ciudadanía. La administración no debe distraerse en favorecer la iniciativa privada, en los ámbitos atendidos por los servicios públicos. La propia iniciativa privada es suficiente y no necesita de la complicidad de la administración para su negocio, entendido en el buen sentido. Educación, sanidad, dependencia y cultura deben ser los ejes redistribuidores de la riqueza.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Que se haya bajado la cantidad exenta este último año a 300000€ ha sido un error porque así no se favorece que la gente guarde para el futuro
Cuando hace unos años se eliminó el impuesto de patrimonio, (se recuperó por 2 años) tanto PP como PSOE, estaban de acuerdo en que era un impuesto injusto, pues se pagaba dos veces por lo mismo, una cuando se genera el bien, (justamente), y otra cuando se conserva (toda la vida) Ejemplo:
Dos personas ganan lo mismo, y tienen las mismas cargas familiares.
Uno, de lo que gana guarda una parte para tener unos bienes acumulados para su vejez, (la hormiga).
El otro, vive a la última, las mejores vacaciones, el mejor modelo de coche, nada de menú, comer a la carta, que si al casino, o las mejores marcas, etc, (la cigarra).
Pues luego resulta que vienen mal dadas, y al primero le obligan a pagar de lo que ha guardado, (no de lo que le rinde, que para eso está el IRPF), porque siempre hay gente como el segundo que dice que no tiene, y ¡que me den!
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Hay que favorecer que la gente ahorre, cuando se puede, para que cuando vengan mal dadas, se tengan recursos para no tener que decir, ¡no tengo, que me den!
Aunque los sectores más “progres” tratan al contrario de gravarlas más.
Una forma sería teniendo en cuenta los años transcurridos desde que se realiza una inversión, hasta que se recupera, pués no es justo que una plusvalía de un fondo generado por ejemplo en 10 años, tribute todo como “ganancia”, cuando quizá no haya cubierto ni la inflación.
Ejemplo:
Si uno invierte en un fondo no especulativo de Renta Fija, (que dará un rendimiento mucho más bajo que uno de renta variable), del 2% por ejemplo, si invertimos 100.000€, al cabo de 10 años tendremos una plusvalía de 21900€, por los que tendremos que tributar un mínimo del 21% como si ahora tuviésemos más dinero, cuando probablemente, teniendo en cuenta la inflación (a un 2% también), tendremos menos después de pagar los impuestos.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Que exista un modo fácil y rápido para poder denunciar a aquellos que realizan sus cobros sin IVA y te tratan de tonto por solicitar la factura con IVA.
Los servicios de inspección deberán controlar cuando las denuncias sean reiteradas.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
las tremendas desigualdades entre nuestra sociedad rica a pesar de la crisis y los paises del tercer mundo nos tiene que hacer reflexionar, si aqui la crisis azota, no podemos imaginar cuanto azota en el tercer mundo, hay estadisticas que calculan cuantos millones de personas moriran por cada centimo de dolar que suba el precio del arroz. la sociedad navarra se ha caracterizado siempre por su solidaridad, Ser navarro es consustancial a ser solidario.
. Por eso propongo que se aumente la desgravacion a los donativos a la cooperacion con el tercer mundo. En este sentido debiera también de homologarse a las ongs que hacen autentica lucha contra la pobreza, para diferenciarlas de los chiringuitos de aprovechados en que se pueden convertir.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Sector de distribución veterinaria: hay empresas cuya localización ha aparecido en prensa, que comercializan productos prohibidos y otras en Tudela que hacen alarde de dinero en billetes y comisionan a veterinarios, cosa absolutamente prohibida por la Ley del Medicamento y con riesgo para la salud pública.
Estás prácticas, detectadas por el G N y no perseguidas suficientemente, suponen que el G N discrimina y favorece competencia desleal hacia el resto del sector en que operamos.
Estas empresas, que compran en negro, pagan en negro a proveedores y empleados, no tributan, ni a la Hacienda Foral, ni a la Seguridad Social y utilizan su negocio para blanquear dinero de otros orígenes.
Facturan a precio idéntico al de compra, además hacen un rappel y no repercute nada por los gastos generales. Eso siempre se corresponde con situaciones de blanqueo.
GRACIAS POR TOMAR INTERES Y AYUDAR A MANTENER LOS PUESTOS DE TRABAJO DEL RESTO DEL SECTOR.
Nos interesa colaborar, cuenten con ello
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Como el pan, la electricidad debería llevar el iva del 4% o crear un iva nuevo, el iva constitucional al 1% simbólico.
La vivienda también es un derecho constitucional, entiendo que no debería ser en propiedad, así que además de suprimir la vpo en propiedad, gravaría el alquiler con ese 1% constitucional.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
La codicia de los banqueros y sus accionistas, una vez que les hemos rescatado, debería ser penalizada, más si no abren el crédito en condiciones razonables y no leoninas como están haciendo. Leí hace años, durante el gobierno de Zapatero que reducía la tributación de dividendos de banqueros y sus accionistas para favorecer que declarasen lo realmente percibido. Desconozco cómo está ahora el tema.
Gravaría a las empresas que mantienen su domicilio social fuera de España, donde pagan un impuesto de sociedades más bajo, con un impuesto calculado sobre las ventas en nuestro país.
No favorecería la entrada de capital extranjero en nuestro país sino que destinaría ese dinero a las empresas nacionales que son las que están aguantando cuando vienen mal dadas y no salen corriendo con su capital.
Abriría la fiscalización de todas las operaciones de nuestras instituciones y la inspección de grandes empresas que son los que más defraudan o esconden con sus grandes asesores.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
¡¡Viva los sagrados Fueros Navarros!! pero viviendo en Madrid.Esto es una discriminación total con el resto de España. Los que dicen que paguen más los que más tienen y los que más ganan han descubierto la rueda. ¡Siempre pagan más!, pero oiga no 2 y 3 veces por las mismas cosas.Quiten el Impto Patrimonio YA. Algunos lo necesitan para vivir y la gente invertirá más en su propia comunidad y no fuera. Den todo tipo de facilidades a la creación de empresas y de autónomos, bajen los impuestos por donde puedan, aprietensen Vds también el cinturón que hay muchos recovecos en la Administración donde hacerlo y subirán los ingresos, bajarán los gastos y cuadrará la cosa,como ya se demostró en épocas pasadas.
En definitiva la cuestión es muy fácil: Si entran 100 hay que gastar 95, no 200, como nos han tenido que decir los alemanes.
Gracias por poder opinar algo, aunque dudo que sirva para algo...
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
El Gobierno de Navarra debe saber la finalidad de los impuestos . No puede caer en la voluntad de politicos vividores insolidarios con el pueblo que ni reducen sus gastos ni su número . Los impuestos deben servir a la comunidad y a sus ciudadanos , y en la actual situacion para reactivar la economia . La gente trabaja, genera recursos y bienes y paga impuestos , y está bien que se pague por lo que se gana . Hay patrimonio que genera beneficios y de ellos se paga impuestos , pero no adicionalmente por haber ahorrado y mantenido ese patrimonio .
UPN prometió que no estariamos peor tratados que el resto de los españoles , y en el Patrimonio estamos los peores . Pagamos ( no todas las comunidades ) y somos de las que pagan la que mas paga !!!.
No sirve dejar en el parlamento estas cuestiones , este parlamento tiene grupos que van contra el Gobierno de Navarra , contra Navarra y contra los navarros
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
para incrementar los ingresos, más subir el tipo impositivo, creo que es necesario que los que "defraudan", ya sea omitiendo datos como efectuando trabajos o servicios en "negro" tengan penas administrativas y económicas sustanciosas ...pero de las que haya que pagar y no le compense hacer la trampa ...o si la hace se quede lo suficientemente intranquilo para que a la próxima se lo vuelva a pensar....No puede ser que esté tan generalizado que si se defrauda no pasa nada o que compensa....y además me dan ayudas...
Tampoco puede ser que el que paga sus impuestos sin hacer trampa quede fuera de becas, ayudas públicas...porque cobra "mucho"...y los que no pagan los impuestos que deben (porque hacen trampa) sí tengan esas ayudas.
Que a quien se le pille
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Se propone la supresión del impuesto de patrimonio por las mismas razones que llevó a su supresión en 2008: se consideraba un impuesto que grava la mera tenencia y que supone una doble tributación, puesto que cuando se obtuvieron los bienes ( ya fuera por renta o por sucesión o donación) ya tributaron.
Además su última implantación fue temporal, y lleva camino de convertirse en definitiva. A esto se suma el hecho de que otras CCAA lo tengas suprimido, o lo tengan implantado con una cuota menor, lo que supone una peor situación para el contribuyente navarro.
A esto se añade una cuestión de orden práctico: si un contribuyente tiene un patrimonio importante, puede tener la tentación de fijar su residencia en otra comunidad donde no tenga que pagar este impuesto, -o tenga un tipo inferior-, y Navarra perdería la recaudación no sólo de patrimonio, sino de IRPF y otros impuestos que esta persona puede generar a la Hacienda Navarra
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
1 gravar las viviendas fuera de navarra
2 impuestos para las franquicias
3 impuesto para TODAS las propiedades de la iglesia
4 obras de arte , joyas ,etc de la iglesia impuesto de articulo de lijo
5 impuesto para todos los que tengan,usen ,lleven, armas
6 subida impuestos a bancos que
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Debería de considerarse la no integración en la base regular de los incrementos de patrimonio generados en un periodo inferior al año. Es demasiado castigo y más tratándose de ahorros que ya han tributado. Deberían de ir a u tipo fijo, o bien considerar la idea de crear una especia de SICAC para pequeños ahorradores, dejando mover dentro de ella todos los depòsitos, acciones etc, sin tributar, hasta que se saquen de ella.
Gracias.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
SE ADJUNTA RESUMEN DE LA PROPUESTA
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 1
Descripción:
Subo mi archivo. Gracias por permitirnos aportar.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
En empresas pequeñas, es habitual ver que el empresario declare un neto de actividad bastante inferior que el que declaran sus trabajadores, esto conlleva además que acceden por regla general a la mayoría de ayudas sociales: comedor, becas, subsidios, ayudas que no obtienen los trabajadores suyos. En muchos casos el neto declarado, es bastante inferior que los gastos habituales de la familia: educación, ropa, créditos hipotecarios, gastan mas que lo que dicen ingresar.
Habría que declarar de acuerdo a lo que cada uno tiene, teniendo en cuanta, dónde vive, y en cuanto está valorada la vivienda, que patrimonio tiene, que coche usa, a cuanto ascienden sus fondos, planes de pensiones. Al menos deberían declarar lo mismo que los gastos que tienen.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Opino que deben de pagar MAS quienes tienen sueldos MAS altos.
Ademas las personas y/o empresas que tengan viviendas vacias debieran ser grabadas con un impuesto significativo para que les obligue a sacar esa vivienda a alquiler.
Coincido en la idea que TODOS los cuidadanos residentes en la Comarca de Pamplona paguemos una tasa para poder sostener el servicio de autobuses urbanos, pero además creo que esta tasa debiera estar relacionada con el poder adquisitivo de cada uno.
En mi opinión se trata que TODOS colaboremos. Los que menos tienen que también aporten, pero en menos porcentaje.
Un saludo.
Postdata: les felicito por permitir la participación ciudadana activa no solo cada 4 años.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
que se tenga en cuenta el paro tanto juvenil como de los demas, que se aplique una reforma fiscal creo que bruselas incentiva para crear empleo juvenil, y no se nos vayan los jovenes despues de el coste economico de su educacion y formacion
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Que la iglesia page todos sus impuestos
Que las sicav tributen como cualquiera
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Con la nueva LEY FORAL 38/2013, de 28 de diciembre, de modificación de diversos impuestos y otras medidas tributarias, en su apartado 5, se modifica la reducción que tienen los propietarios de un bien inmueble alquilado como vivienda habitual a otro particular, del 60 al 40%.
Esta medida es totalmente contraproducente para sacar a flote parte de la economía sumergida existente en la actualidad y recaudar más impuestos a través del IRPF, teniendo en cuenta la cantidad de dinero negro que se mueve hoy en día el mercado inmobiliario del alquiler.
Al subir los impuestos en algo donde bastantes contribuyentes prefieren hacerlo de forma ilegal, se va a fomentar que quién no declarase el alquiler siga haciéndolo y que muchos de los que con esfuerzo pagaban sus impuestos, con el gran riesgo que supone el ceder un inmueble a un particular, se vean empujados a dejar de declararlos para no repercutir esta subida de costes a sus inquilinos.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Debiera reducirse la fiscalidad del ahorro (intereses por cuentas y depósitos bancarios, bonos, letras del Tesoro, etc) e incluso considerar la posibilidad de una parte de esos rendimientos quedase exenta (por ejemplo, los primeros 1.500 euros, como en los dividendos).
También podrían simplificarse los tramos de la Base Imponible (El Estado creo que va a dejarlos en solo tres)
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
IRPF: ampliar mucho más las franjas tributarias por ingresos, ya que son demasiado amplios en cada grupo y la tributación por franja es desproporcionado con relación a lo que gana el de ingresos mas bajos de la franja y el mas alto. Esto permitiría hacer mas tramos y subir a los de mas ingresos el % a aportar de IRPF y a los de menos ingresos poder dedicar mas a gasto, y dinamizar el mercado. Calculándolo bien subirían los ingresos.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Se esta hablando mucho de subir y bajar impuestos a los de siempre (el pueblo ahogado) pero no veo en ningun lado que a los dirigentes politicos y a las grandes fortunas se les suban los impuestos y se les investiguen las cuentas. Deberian subir los impuestos por rentas, poner márgenes más altos y con mayores porcentajes de pago.
A parte de que los políticos pagan pocos impuestos, si de veras quieren mejorar esta comunidad deberia ser todo igualitario no que los que mas pagamos somos los que menos ganamos y si es que ganamos.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Prohibir las sicav.
Investigar el gasto en hostelería ropa y ocio.
Mientras los asalariados seamos los que mas pagamos hay trabajo por hace.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Desgravación por gastos de residencia o alquiler de vivienda para hijos que estén estudiando en una localidad distinta del domicilio familiar, sin derecho a beca.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
El porcentaje de impuestos que pagan los autónomos es muy inferior a lo que pagan los trabajadores por cuenta ajena, puesto que éstos últimos no pueden decidir si declaran o no, y los autónomos discrecionalmente pueden declarar ventas o trabajos realizados.
Urge buscar un sistema que solvente esta situación:
1º) Para incrementar la recaudación
2º) Para levantar la moral del ciudadano que escrupulosamente cumple con sus obligaciones y que está rodeado de muchos profesionales que declaran lo mínimo cuando su nivel de ingresos real es mayor.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Bajen los impuestos de la electricidad a la fabricación, si nó una empresa no podrá ser competitiva.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Se debería fomentar más el ahorro a largo plazo, en concreto la previsión social complementaria.
Las recientes reformas en materia de pensiones y las próximas que lleguen apuntan a unas pensiones públicas menores que serán insuficientes para mantener el nivel de vida previo a la jubilación.
Por otro lado, las situaciones de paro de larga duración están menguando las aportaciones anteriores a planes de pensiones, de forma que la gente se está "comiendo" sus ahorros para la vejez.
Se trataría de aumentar las actuales cifras con las que se reduce la base imponible del IRPF por aportaciones a sistemas de previsión social, de forma que más ciudadanos se animen a hacerlas.
Actualmente en Navarra son deducibles 8.000€ (12.500€ a partir de 50 años de edad). En el Estado son deducibles 10.000€. El aumento de las cantidades a poder deducir debiera ser considerable.
Para la Hacienda no debería ser un problema, pues en el fondo se trata de diferir los impuestos.
Gracias y saludos!
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Se debería de aplicar un porcentaje según las rentas y hacer esa retención mensualmente y después ANULAR la obligatoriedad de presentar declaración por estos ingresos y limitar a la ciudadanía que trabaja por cuenta ajena a los posibles ingresos por ALQUILERES, INGRESOS FINANCIEROS, OPERACIONES DE BOLSA, etc.
Esto agilizaría el trabajo del Departamento y se podrían dedicar a otros menesteres como la inspección a IVA, Profesiones Liberales, Autónomos, etc.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Para Agilizar la carga de trabajo del Departamento, se deberían de establecer unos tramo fijos de tributación para las rentas superiores a 15000€ e inferiores a 24000€ euros anuales. De tal forma que al liquidar mensualmente dicha tributación, Hacienda contaría al instante con esa tributación y además ya no sería obligatorio presentar declaración anual, lo que conllevaría una descarga de trabajo de tal forma que se podrían utilizar recursos humanos a otro tipo de declaraciones (Profesionales libres, Autónomos, etc.) y al contribuyente se le quitaría esa "Espada de Damocles" que es la declaración anual.
Las rentas inferiores a 15000€, aumentándose tramos de 2000€ por cada hijo, deberían de quedar exentas.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Cada vez más las familias, en especial las numerosas, vamos teniendo más dificultades para afrontar gastos. Los que antes éramos de clase media nos vamos empobreciendo ya que los salarios se congelan o bajan, mientras que sube el gas, el IVA, e incluso ahora nos quitan el bono social. Hace tiempo se planteó la posibilidad de eximir a estas familias del impuesto de bienes inmuebles, pero nunca se ha abordado esta reforma de la Ley Foral de Haciendas Locales, que supondría un alivio para nosotros.
Por otro lado, incrementar el mínimos exento en mayor proporción a las familias numerosas parece razonable, puesto que con el consumo que hacemos (nos gastamos casi todas nuestras rentas) generamos mucha economía y muchos ingresos por IVA a Hacienda.
Estas medidas parecen de justicia ya que cada vez las rentas medias estamos más desamparadas y más empobrecidas, hasta el punto de que se desincentiva ser padres: si no se es renta baja, no se tiene derecho a casi ninguna ventaja.
Saludos.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Supuesto:separación de una pareja en la que solo uno tiene ingresos.Quien los tiene pasa una pensión compensatoria a quien no los tiene de manera que ambos reciben al mes el mismo importe.En el caso de que esos ingresos tengan una deducción por IRPF al hacer la Declaración Renta resulta que a quien recibe la pensión le sale a pagar y a quien tiene los ingresos le sale a cobrar. Hagan la prueba con este ejemplo:pareja separada con iguales condiciones economicas; con unos ingresos de 10.000€ anuales,que tienen una retención de 1.000€,y pagando la mitad de pensión compensatoria calculen uds. como le sale la Declaración de la Renta a cada miembro;ahora bien,tengan en cuenta que aunque en el documento que te entrega la empresa para hacer la Renta indica que los ingresos son de 10.000€ al tener una retención de 1.000€ lo que en realidad ingresa el perceptor en su cuenta bancaria son 9.000€ y logicamente es sobre esa cantidad sobre la que paga la pensión,por tanto paga 4.500€ de pensión anual
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
No hay una relación lógica entre la Reducción mínimo personal y las Reducciones por descendiente. Creo que se debería incentivar y ayudar mucho más la maternidad/paternidad, tanto fiscalmente como con ayudas directas. Al fin y al cabo, incentivar el tener hijos es una inversión social a largo plazo, ya que el futuro depende de una base poblacional activa que pueda sostener el sistema actual (seguridad social, pensiones, etc).
En cuanto a la Deducción por inversión en vivienda habitual, de ninguna forma se debe eliminar, puesto que dicha ayuda sin duda ha condicionado en muchos casos el momento de la decisión de compra de la vivienda. Y en ningún caso se debe eliminar esta deducción en caso de familias.
Habría que replantear todo el sistema de ayudas directas, dando más peso al nivel de renta y al número de miembros de la unidad familiar, llegando a un mayor nivel de progresividad.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Como pensionista navarro deseo aportar alguna idea para remontar la situación en la que vive la sociedad navarra.
1- Todas las empresas con patrimonio reconocido, que aporten un % de sus beneficios a la reinserción laboral de
personas en exclusión social, incluyendo cobertura social efectiva a los mayores con rentas limitadas y a los niños
de esas familias que no tienen recursos para garantizar su desarrollo normal, en sentido amplio, como personas.
2- Que las retenciones sobre el rendimiento fiscal sean proporcionales a los ingresos nomitativos de los ciudadanos y no
sobre las coutas a la seguridad social.
3- Que toda empresa o ciudadano que aporte fondos o patrimonio al sostenimiento del bienestar de ésta sociedad, sea
reconocido públicamente, como ejemplo a seguir.
4- Que se establezcan unas cuantías mínimas a percibir por todas aquellas personas que no dispongan de ingresos propios
para fomentar el consumo y erradicar la pobreza social.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Creo que si el consumidor final pudiese solicitar la devolución integra del IVA pagado en reparaciones del hogar (albañileria, pintura, fontaneria....), el IVA pagado a profesionales como dentistas, abogados,.etc., estos pedirian la factura correspondiente y por lo tanto el profesional se veria obligado a declarar los ingresos, cosa que ahora no ocurre, ya que hay muchisima economia sumergida en estos sectores.
Por otra parte, pienso que se deberia de habilitar una deducción de vivienda habitual en Renta para las familias que tienen hijos estudiando fuera de la localidad y que no pueden practirar deduccion por este arrendamiento, y más aún en los casos en que los padres no pueden optar a beca.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Yo creo deberiaplantearse la deduccion del IVA para el consumidor final, en los casos de reparaciones y reormas del hogar, dentistas, abogados, etc., en una serie de sectores en los que hay mucha economia sumergida.
Se trataria de que el consumidor final pudiese solicitar la devolución integra del IVA pagado en esos servicios, así pediria factura al profesional y este se veria obligado a declararlo y por tanto, en el impuesto del IVA no habria recaudación alguna pero se aflorarian así una serie de ingresos que hasta ahora no se declaran.
Por otra parte, creo que en la declaración de la Renta se deberia de poder desgravar el arrendamiento de vivienda habitual de los hijos que por razón de estudios tienen que vivir en otra localidad, aun más en los casos en los que los padres no son beneficiarios de becas.
Ámbito:
Reforma Tributaria
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Artículo 18 Ley IRPF deducción por coste de medicamentos no financiados.
Los trabajadores activos tienen una deducción por las cotizaciones pagadas a la Seg. Social que minora su rendimiento bruto de trabajo. Sin embargo, en el caso de jubilados pensionistas, que también tienen rendimientos de trabajo (su pensión), no tienen ninguna deducción por este concepto porque ya no cotizan. Entiendo que es injusto, pues aunque ya no cotizan, sí están contribuyendo con el pago de medicamentos.
El coste de los medicamentos no financiados (los que no están cubiertos por la Seg. Social), debidamente documentado y justificado, debiera entenderse como gasto deducible de sus rendimientos de trabajo. Pues en este momento, conforme a lo establecido en la Ley y Reglamento IRPF su situación es de peor trato fiscal en comparación con los trabajadores activos y sin embargo, los rendimientos brutos de trabajo son similares.
Gracias por su atención.