Planes y Programas

La ciudadanía es llamada a participar, colaborar e implicarse, desde el conocimiento, en la planificación, diseño, desarrollo y evaluación de las políticas públicas.

En esta sección se tiene acceso a todas las propuestas de planes y programas abiertos a participación ciudadana. En cada una de ellas se tendrá acceso a la propuesta planteada, así como al resultado definitivo del procedimiento conforme a lo dispuesto en los artículos 13 y 19. 2 p) de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno.

Así mismo, en cada una de las propuestas se determina el formato, plazo y canal a través del que se materialice efectivamente la participación ciudadana

Departamento:
Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Estado de la propuesta:
Activo
Descripción:
La Comunidad Foral de Navarra presenta una problemática por ozono similar a la experimentada en el resto de regiones del arco Mediterráneo, y concretamente muy parecida    a la existente en otras regiones limítrofes como Aragón, La Rioja o Sur del País Vasco. Dentro de la Comunidad Foral la zona que presenta de forma histórica valores más elevados de ozono es la Zona de la Ribera, zona donde las dinámicas atmosféricas regionales y suprarregionales, unidas a la especial orografía de la comunidad, terminan generando una concentración de este contaminante en el eje del río Ebro y en especial en la zona más al Sureste, dentro de la Comarca de Tudela. En ninguna de las estaciones se...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos
Estado de la propuesta:
Activo
Descripción:
La Estrategia Territorial de Navarra (ETN) es el plan de ordenación territorial para el conjunto de Navarra. Fue aprobado en 2005 y, tras 16 años de vigencia debe adaptarse a las necesidades y retos actuales. En 2020, el Gobierno elaboró un Diagnóstico del documento que pone de manifiesto la necesidad de revisión y elaboración de una nueva Estrategia Territorial de Navarra.   La redacción de la Estrategia revisada se realizará durante el año 2022. El Gobierno de Navarra apuesta porque sea un instrumento clave para el desarrollo territorial sostenible, de carácter colaborativo y consensuado, que refuerce la innovación y potencie el bienestar del conjunto de la sociedad. La ETN debe establecer un modelo...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
Según se establece en la Ley Foral 15/2018, de 27 de junio, de Ciencia y Tecnología, el Plan de Ciencia, Tecnología e Innovación es el instrumento fundamental de planificación y coordinación de las políticas en materia de I+D+i en Navarra. El Plan tendrá los siguientes objetivos: ●  Desarrollar los fines y objetivos de la Ley Foral de Ciencia y Tecnología y fomentar la excelencia, transferencia, cooperación, internacionalización y divulgación de la I+D+i, adaptándose a la coyuntura del momento y respondiendo a los retos que la sociedad exija en cada momento, apoyando de forma equilibrada la investigación básica y la aplicada. ● Mejorar el nivel de...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
El Plan Operativo de Accesibilidad Universal 2022 supone un compromiso en firme del Gobierno de Navarra con la consecución de los objetivos y retos definidos en la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y, más concretamente, viene a cumplir con los objetivos y retos de la Ley Foral 12/2018, de 14 de junio, de Accesibilidad Universal. Además, con este Plan se cumple con lo previsto en la disposición adicional primera de la citada Ley Foral. Entre sus objetivos se encuentran los siguientes: ●  Plan centrado en el CAMBIO. Conseguir los cambios deseados e identificados en la LF 12/2018. ● Desarrollar una planificación que establezca prioridades, y que dichas prioridades sean...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
INTRODUCCIÓN. QUÉ Y PARA QUÉ Después del esfuerzo participativo que se hizo desde las organizaciones sociales en la definición de la Estrategia de Voluntariado 2014, se hizo necesaria la construcción de una herramienta operativa de coordinación interdepartamental. Para ello se definió un Plan de Acción que orientaba y daba visibilidad al esfuerzo que, de manera individual, se fue implementando en los departamentos durante la legislatura pasada 2015-2019. El Gobierno se centró en avanzar en la recuperación del voluntariado, dada la necesidad detectada. Con este objetivo se aprobó el Plan de Acción del Voluntariado 2018-2020. Este plan establecía las bases para garantizar un plan integral...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Políticas Migratorias y Justicia
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
En el  Acuerdo programático para la consecución de una legislatura de convivencia, igualitaria, innovadora y progresista 2019-2023 se establece la lucha contra las desigualdades, la igualdad y la convivencia de la pluralidad de la sociedad navarra como uno de los principales vectores de la acción legislativa y de gobierno. Como uno de sus diez ejes claves de acción, se encuentra la apuesta por los valores de paz, memoria, convivencia y deslegitimación de la violencia, así como la reivindicación de la pluralidad de nuestra comunidad foral como valor de progreso. El Decreto Foral 266/2019, de 30 de octubre establece la estructura orgánica del Departamento de Políticas Migratorias y Justicia, siendo desde...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Políticas Migratorias y Justicia
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
                                                                                                  Entre los objetivos clave del “Acuerdo de Programa para una legislatura de convivencia, igualitaria, innovadora y progresista 2019-2023” están la lucha contra la desigualdad y el fomento de la convivencia en el marco de la pluralidad de la sociedad navarra. En relación con lo anterior, el Gobierno de Navarra está alineando sus políticas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Educación
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
Desarrollar y consolidar un plan marco de coeducación para transformar los centros educativos en centros coeducativos, libres de violencia y de sexismo, para cumplir con la Ley Foral 17/2019, del 4 de abril, de Igualdad entre hombres y mujeres. ORDEN FORAL 92/2021, de 30 de septiembre, del consejero de Educación, por la que se aprueba el Plan de Coeducación del Departamento de Educación para el periodo 2021-2023.
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Políticas Migratorias y Justicia
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
                                                                                                    El “Acuerdo de Programa para una legislatura de convivencia, igualitaria, innovadora y progresista 2019-2023”, establece entre sus objetivos clave la lucha contra la desigualdad, la igualdad de oportunidades y la convivencia de la pluralidad de la sociedad navarra como los principales vectores de su acción legislativa y de gobierno. Es por ello, que entre los ejes de la acción política y la...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
En marzo de 2017 se aprobó el I Plan Integral de Economía Social de Navarra 2017-2020 (I PIES) respondiendo a una demanda histórica del sector y fruto de la colaboración del Gobierno de Navarra y CEPES Navarra. El plan se articulaba en cinco líneas estratégicas: empleo sostenible y de calidad; innovación social; desarrollo empresarial; gobernanza participativa; y desarrollo sectorial que recogían 16 objetivos y 50 actuaciones concretas. Tres años después, realizado el balance del I PIES, tras el buen resultado obtenido con el mismo, la Dirección General de Política de Empresa, Proyección Internacional y Trabajo a través de su Servicio de Trabajo, y representaciones de otros...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
El Plan Estratégico para la igualdad entre mujeres y hombres en Navarra es la principal herramienta de planificación pública para desarrollar la Ley de Igualdad 17/2019. Recogerá objetivos y medidas de carácter transversal para impulsar la igualdad efectiva entre mujeres y hombres en el ámbito territorial de la Comunidad Foral de Navarra. Este plan tiene una vigencia de seis años y dirigirá y asesorará la política de igualdad de Gobierno de Navarra, de las Entidades Locales, de las Universidades, aportando además pautas que sirvan de referencia a agentes sociales y económicos, asociaciones y grupos que trabajan en la Comunidad Foral en favor de la igualdad y la defensa de los derechos de ciudadan...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Desarrollo Económico y Empresarial
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
Gobierno de Navarra lanza el Plan Internacional de Navarra 2021-2022 - PIN 4 con el objetivo de impulsar la internacionalización de Navarra y de sus empresas. Factores como el Brexit o el proteccionismo comercial hacen que estemos en un mercado internacional más cambiante, cuyos ritmos no se pueden comparar a los de hace unas décadas. Una volatilidad que sin duda se ha visto acelerada por la pandemia. Este escenario competitivo y cambiante es el mismo para todo el mundo, pero la empresa navarra se enfrenta a él con unas características muy concretas: empresas pequeñas – de las más de 37.000 empresas registradas en Navarra un 80.9% tienen menos de 3 trabajadores y un 98% son pymes-, pocas pymes internacionalizadas y notable presencia de multinacionales que sí tiran del sector exterior...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Cohesión Territorial
Estado de la propuesta:
Activo
Descripción:
El Plan Director de Movilidad Sostenible con horizonte el año 2030, contempla entre sus prioridades el fomento de la movilidad activa, es decir, el fomento de los modos no motorizados a pie y en bicicleta. Para abordar las actuaciones que es necesario desarrollar, resulta preciso elaborar una planificación operativa que identifique las acciones, las prioridades, los agentes y los recursos necesarios. ¿CUÁL ES EL OBJETIVO? Identificar el conjunto de actuaciones a desarrollar hasta el año 2030 para disponer de una infraestructura en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra que permita el uso de la bicicleta como un medio de transporte seguro para los desplazamientos cotidianos, para el ocio y el turismo, colaborando con ello a que se produzca...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Relaciones Ciudadanas
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
El Plan de Acción Exterior 2021-2024 tendrá como misión principal posicionar a Navarra en Europa y el mundo como actor global que busca alianzas y cooperación en beneficio de su comunidad. Ello se realizará mediante dos herramientas denominadas “Internacionalización institucional” y “diplomacia paralela”, es decir, mediante el fomento y la coordinación de la presencia oficial en instituciones y redes europeas y mundiales, al objeto de monitorizar y traducir a los intereses estratégicos de Navarra toda la información y las iniciativas relevantes para nuestra Comunidad y contribuir a la captación de fondos y oportunidades. El Plan de Acción Exterior 2021-2024 fue ...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Gobierno de Navarra
Estado de la propuesta:
Activo
Descripción:
La Medicina Personalizada supone una evolución en la forma de enfocar la práctica médica que sitúa a la persona en el centro de una atención sanitaria a través del conocimiento científico generado desde la biomedicina/genética/genómica y la sostenibilidad. Esta nueva Medicina provocará importantes cambios y mejoras en el sistema sanitario y se convertirá, además, en motor de innovación y de desarrollo en los próximos años. La implantación de estas nuevas tecnologías y conocimiento dentro los sistemas de salud de numerosos países necesita una estrategia que, diseñada acorde a las necesidades y recursos de cada país y territorio, asegure su éxito...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Relaciones Ciudadanas
Estado de la propuesta:
Activo
Descripción:
En el Acuerdo Programático para el Gobierno de Navarra en la legislatura 2019-2023, se recoge la elaboración del II Plan Estratégico del Euskera. De esta forma, el Gobierno de Navarra adquiere el compromiso de dotar a su política lingüística de una planificación estratégica que establezca un marco ordenado, coherente y evaluable, y dé continuidad al I Plan Estratégico del Euskera (2016–2019). Por otra parte, el Decreto Foral 303/2019, de 6 de noviembre, por el que se aprueban los Estatutos del Organismo Autónomo Euskarabidea - Instituto Navarro del Euskera, establece, en lo relativo a las competencias y funciones, que a Euskarabidea le corresponden las competencias de estudio y asesoramiento para el...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
El III Plan Foral de Juventud 2021-2023 pretende continuar y mejorar, en buena medida, el trabajo realizado por el Instituto Navarro de la Juventud (INJ)  durante el II Plan de Juventud, cuya evaluación de sus acciones ya fue expuesta en este mismo Portal de Gobierno Abierto. Para el INJ ha sido un reto abordar este III Plan Foral en el marco de la respuesta institucional ante la Covid-19, pues la situación de las personas jóvenes (los cambios en los modos de vida) y de las diferentes entidades e instituciones vinculadas a la misma, han exigido un trabajo de preparación y adaptación significativo. La realidad actual ha configurado un nuevo escenario social con nuevas necesidades para la juventud que deben ser abordadas de una...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
El Gobierno de Navarra mantiene un compromiso decidido con el Gobierno Abierto.   La inclusión del Plan de Gobierno Abierto, como medida 170, entre las medidas destacadas del Plan Reactivar Navarra/Nafarroa Suspertu 2020-2023 supone una clara apuesta por la importancia que el Plan y las medidas de Gobierno Abierto van a tener en la reactivación de Navarra tras la pandemia.   ¿QUÉ ES el Gobierno Abierto?   El Gobierno Abierto es un concepto que integra elementos imprescindibles para una gobernanza avanzada, como la PARTICIPACIÓN CIUDADANA, la TRANSPARENCIA, la RENDICIÓN DE CUENTAS y la APERTURA DE LOS DATOS PÚBLICOS, así como una GESTIÓN PÚBLICA QUE OPERE DESDE LOS PRINCIPIOS DE ÉTICA E...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
En la décima legislatura del Parlamento de Navarra, para el periodo 2019-2023, los Grupos Parlamentarios PSN, Geroa Bai, Ahal Dugu Navarra-Podemos e Izquierda-Ezkerra alcanzaron un acuerdo programático para la formación del Gobierno de Navarra . En el marco del citado acuerdo programático, los partidos firmantes asumen un contenido mínimo de desarrollo de los ejes de acción política, integrándose en el apartado “3.10 Función Pública, Justicia e Interior”, 8 puntos con los contenidos programáticos acordados con relación a Policía Foral. En base a este acuerdo programático, el Departamento de Presidencia, Igualdad Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior
Estado de la propuesta:
Activo
Descripción:
En aplicación del Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras, se informa al público interesado de que se está elaborando el plan de emergencia exterior asociado a las instalaciones de residuos mineros de categoría A del proyecto minero “Muga”, en Sangüesa, promovido por Geoalcali, S.L.
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior
Estado de la propuesta:
Activo
Descripción:
Desde el Departamento de Presidencia, Igualdad Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra en el mes de septiembre de 2019, se decide abordar un proceso de Planificación estratégica que dote al SBN de unas líneas de actuación claras para el futuro.   Para ello, en el mes de octubre de 2019, se insta por la Directora General de Interior del Departamento de Presidencia, Igualdad Función Pública e Interior del Gobierno de Navarra, a la Dirección de Bomberos de Navarra para que elabore un nuevo Plan Estratégico para el horizonte temporal 2020-2023, con una idea de lo que pretende ser  la foto final del servicio en el año 2030. Comenzando en una primera fase por un Diagnóstico Estraté...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Desarrollo Rural y Medio Ambiente
Estado de la propuesta:
Activo
Descripción:
Información pública previa a la declaración de las Zonas de Protección Acústica Especial y la aprobación de los Planes de Acción de Ruido, en el ámbito territorial del Mapa Estratégico de Ruido de la Aglomeración Urbana de la Comarca de Pamplona, correspondiente a la tercera fase de aplicación de la Directiva 2002/49/CE, de 25 de junio de 2002, sobre evaluación y gestión del ruido ambiental.
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
La pandemia derivada del COVID-19 ha supuesto el mayor reto institucional, político, económico y social, a nivel internacional, desde la II Guerra Mundial. Para Navarra y España, desde la finalización de la Guerra Civil.   No solo vamos a tener que convivir con el coronavirus durante mucho tiempo, sino que este ya ha impactado en nuestro modelo social y económico de manera definitoria. En tal tesitura,  se hace preciso que los poderes públicos no solo se adapten a la presente situación, sino que fomenten nuevas fórmulas de prosperidad. Estamos ante un nuevo modelo que necesita de respuestas disruptivas. Se precisa de cambios consistentes, duraderos e innovadores en la economía y en la sociedad. La...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Relaciones Ciudadanas
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
El Gobierno de Navarra ha querido asumir su responsabilidad respecto de la convivencia, entendiendo que lograr una convivencia de calidad debe ser un objetivo prioritario. El “Acuerdo de Programa para una legislatura de convivencia, igualitaria, innovadora y progresista” recoge expresamente la siguiente propuesta de actuación: “Desarrollar un Plan estratégico de Convivencia, Memoria y Derechos Humanos que suscite el mayor consenso posible y marque las líneas estratégicas a seguir en estas materias.”   El empeño gubernamental de mejorar el clima de convivencia de nuestra Comunidad viene avalado por la asunción por parte del Gobierno de Navarra de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030, cuyo...
Proceso de participacion:
Cerrado
Departamento:
Departamento de Universidad, Innovación y Transformación Digital
Estado de la propuesta:
Cerrado
Descripción:
El Plan Estratégico del SITNA para el período 2020-2023, pretende enfocar el Sistema en los siguientes parámetros: • Los datos y servicios abiertos como infraestructura. • La interoperabilidad como universalización y garantía de acceso. • El «Sistema» como servicio público. • Servir de eje y soporte de la correcta gobernanza y la transparencia en las Administraciones Públicas navarras. • La ciudadanía como objetivo, priorizando los servicios de emergencia, el apoyo al emprendimiento y la mejora de la competitividad. • Adaptación de los recursos a la «prestación de servicios». Para lo que se plantean...
Proceso de participacion:
Cerrado

Páginas