Hoja de Ruta del Cambio Climático
Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local

Contenidos relacionados:
El cambio climático (CC) es el mayor reto ambiental al que se enfrenta la humanidad, de hecho el Convenio Marco de Naciones Unidas se aprobó en 1992 y desde entonces la humanidad por unos intereses u otros, ha eludido su responsabilidad de mirar de frente al problema y dar una respuesta coherente que garantice una tierra habitable a nuestros descendientes. En diciembre de 2015 en París se llegó a un acuerdo mundial para poner las medidas necesarias de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) que impida que el aumento de la temperatura media del planeta supere los 2º C.
El Gobierno de Navarra, en cumplimiento al acuerdo programático 2015- 2019, ha elaborado la Hoja de Ruta de lucha frente al cambio climático HCCN-KLINA que responde en su planteamiento a la necesidad de aprobar e implantar una estrategia ambiental integral y transversal en Navarra, abordando también los compromisos adquiridos por Navarra frente al cambio climático y asumiendo entre otros los objetivos internacionales de la Estrategia de la Unión Europea, del acuerdo de París (COP21), los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y fomentando la transición a una economía baja en emisiones y hacia un territorio sostenible y resiliente.
El 6 de diciembre de 2015 en París el Gobierno de Navarra, en la línea propuesta por la UE, firmó, junto a un centenar de Regiones de todo el mundo la iniciativa denominada red Under2Mou, que está liderada por el estado de California (EEUU) y por Baden-Württemberg (Alemania) con el compromiso de reducir en un 80 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.
El 11 de febrero de 2016, el Pleno del Parlamento aprobó una resolución por la que exhorta al Ejecutivo Foral a “elaborar un Plan estratégico frente al cambio climático en Navarra, que se presente ante este Parlamento, y que sea participado ampliamente por la sociedad de Navarra”.
El 27 de abril de 2016, el Gobierno de Navarra aprobó iniciar “la Hoja de ruta de Cambio Climático de Navarra” un proceso de reflexión interna y de acompañamiento y participación externa desarrollado en 2016 y 2017 y cuyo resultado contiene una propuesta que refleja un proceso de reflexión colectiva y la complementariedad de estrategias y planes que partiendo del propio Gobierno de Navarra, trasciende y compromete a la sociedad. Supone una respuesta coherente y responsable que permita alcanzar los objetivos de reducción firmados y sienta las bases de la adaptación de todos los sectores de nuestra sociedad a los efectos del cambio climático.
Para conseguirlo, se requieren medidas de mitigación, con el objetivo de reducir las emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI), así como medidas de adaptación, de ajuste a los efectos esperados en el clima para moderar los impactos previsibles, con un aumento de la capacidad de adaptación del medio y la reducción de la vulnerabilidad, en base de las buenas prácticas que han sido reconocidas en Navarra tanto en la producción de energías renovables, como en conservación y explotación de los recursos y gestión medioambiental.
La Hoja de Ruta plantea horizontes temporales a corto, medio y largo plazo (2020-2030-2050). Se inicia con los objetivos establecidos en 2020 y 2030 por los diferentes organismos internacionales para que Navarra se oriente hacia un nuevo modelo energético, económico y social sostenible en 2050. Estos objetivos son ambiciosos y obligan a un gran esfuerzo para cambiar la tendencia que, según reflejan los últimos datos de emisión de GEI referidos a 2015 y 2016 ligados a la recuperación económica, responden aún a una inercia del sistema que no ayuda a la lucha contra el cambio climático.
El proceso de elaboración de la Hoja de ruta comenzó con la presentación de la iniciativa por parte de la Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, el 22 de abril de 2016. Desde entonces se han simultaneado dos procesos paralelos. Por un lado un proceso interno de reflexión en el seno del Gobierno de Navarra y de todos y cada uno de los Departamentos y que tiene como referente una Comisión Interdepartamental (CICC). Por otro lado un proceso de información, debate y participación pública, abierto a la sociedad, y que tuvo como referente la presentación del borrador de la HCCN en junio de 2017.
El proceso de participación, que ha complementado el proceso interno de debate en los diferentes Departamentos del Gobierno de Navarra, ha sido intenso, rico y variado. Se ha contado con la colaboración de expertos y expertas de reconocido prestigio que han generado interesantes debates de diferentes temáticas: estrategias regionales y locales frente al CC, Urbanismo, Movilidad, Sectores Agrícola, Ganadero y Forestal, Industria, Biodiversidad, Salud, Agua, Turismo y Modelo de ciudad, Energía y alternativas locales. Las cifras de participación lo indican: 24 jornadas, 600 asistentes, 528 propuestas recogidas. Se dispone de un Anexo de Participación.
La Hoja De Ruta, una vez aprobada en enero 2018, pasa a la acción de Gobierno.
ACUERDO del Gobierno de Navarra, de 24 de enero de 2018, por el que se aprueba la Hoja de Ruta de Cambio Climático en Navarra y anexos.
El Gobierno de Navarra, en cumplimiento al acuerdo programático 2015- 2019, ha elaborado la Hoja de Ruta de lucha frente al cambio climático HCCN-KLINA que responde en su planteamiento a la necesidad de aprobar e implantar una estrategia ambiental integral y transversal en Navarra, abordando también los compromisos adquiridos por Navarra frente al cambio climático y asumiendo entre otros los objetivos internacionales de la Estrategia de la Unión Europea, del acuerdo de París (COP21), los objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y fomentando la transición a una economía baja en emisiones y hacia un territorio sostenible y resiliente.
El 6 de diciembre de 2015 en París el Gobierno de Navarra, en la línea propuesta por la UE, firmó, junto a un centenar de Regiones de todo el mundo la iniciativa denominada red Under2Mou, que está liderada por el estado de California (EEUU) y por Baden-Württemberg (Alemania) con el compromiso de reducir en un 80 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2050.
El 11 de febrero de 2016, el Pleno del Parlamento aprobó una resolución por la que exhorta al Ejecutivo Foral a “elaborar un Plan estratégico frente al cambio climático en Navarra, que se presente ante este Parlamento, y que sea participado ampliamente por la sociedad de Navarra”.
El 27 de abril de 2016, el Gobierno de Navarra aprobó iniciar “la Hoja de ruta de Cambio Climático de Navarra” un proceso de reflexión interna y de acompañamiento y participación externa desarrollado en 2016 y 2017 y cuyo resultado contiene una propuesta que refleja un proceso de reflexión colectiva y la complementariedad de estrategias y planes que partiendo del propio Gobierno de Navarra, trasciende y compromete a la sociedad. Supone una respuesta coherente y responsable que permita alcanzar los objetivos de reducción firmados y sienta las bases de la adaptación de todos los sectores de nuestra sociedad a los efectos del cambio climático.
Para conseguirlo, se requieren medidas de mitigación, con el objetivo de reducir las emisiones de Gases con Efecto Invernadero (GEI), así como medidas de adaptación, de ajuste a los efectos esperados en el clima para moderar los impactos previsibles, con un aumento de la capacidad de adaptación del medio y la reducción de la vulnerabilidad, en base de las buenas prácticas que han sido reconocidas en Navarra tanto en la producción de energías renovables, como en conservación y explotación de los recursos y gestión medioambiental.
La Hoja de Ruta plantea horizontes temporales a corto, medio y largo plazo (2020-2030-2050). Se inicia con los objetivos establecidos en 2020 y 2030 por los diferentes organismos internacionales para que Navarra se oriente hacia un nuevo modelo energético, económico y social sostenible en 2050. Estos objetivos son ambiciosos y obligan a un gran esfuerzo para cambiar la tendencia que, según reflejan los últimos datos de emisión de GEI referidos a 2015 y 2016 ligados a la recuperación económica, responden aún a una inercia del sistema que no ayuda a la lucha contra el cambio climático.
El proceso de elaboración de la Hoja de ruta comenzó con la presentación de la iniciativa por parte de la Sra. Presidenta del Gobierno de Navarra, Uxue Barkos, el 22 de abril de 2016. Desde entonces se han simultaneado dos procesos paralelos. Por un lado un proceso interno de reflexión en el seno del Gobierno de Navarra y de todos y cada uno de los Departamentos y que tiene como referente una Comisión Interdepartamental (CICC). Por otro lado un proceso de información, debate y participación pública, abierto a la sociedad, y que tuvo como referente la presentación del borrador de la HCCN en junio de 2017.
El proceso de participación, que ha complementado el proceso interno de debate en los diferentes Departamentos del Gobierno de Navarra, ha sido intenso, rico y variado. Se ha contado con la colaboración de expertos y expertas de reconocido prestigio que han generado interesantes debates de diferentes temáticas: estrategias regionales y locales frente al CC, Urbanismo, Movilidad, Sectores Agrícola, Ganadero y Forestal, Industria, Biodiversidad, Salud, Agua, Turismo y Modelo de ciudad, Energía y alternativas locales. Las cifras de participación lo indican: 24 jornadas, 600 asistentes, 528 propuestas recogidas. Se dispone de un Anexo de Participación.
La Hoja De Ruta, una vez aprobada en enero 2018, pasa a la acción de Gobierno.
ACUERDO del Gobierno de Navarra, de 24 de enero de 2018, por el que se aprueba la Hoja de Ruta de Cambio Climático en Navarra y anexos.
KLINA_Anexo Técnico 1- Medidas transversales
KLINA_Anexo Técnico 2 - Proyecciones de emisiones
KLINA_Anexo Técnico 3 - Medidas de mitigación
KLINA_Anexo Técnico 4 - Medidas de adaptación
Anexo de Participación
KLINA_Anexo Técnico 2 - Proyecciones de emisiones
KLINA_Anexo Técnico 3 - Medidas de mitigación
KLINA_Anexo Técnico 4 - Medidas de adaptación
Anexo de Participación
FICHA
Departamento:
Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local
Unidad responsable:
Dirección General de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio
Tipo de propuesta:
Plan
Fase de la propuesta:
Finalización
Estado de la propuesta de gobierno:
Cerrada
Estado del proceso de participación:
Cerrado
Orden foral inicio:
ACUERDO del Gobierno de Navarra, de 27 de abril de 2016, por el que se inician los trabajos para la elaboración de la hoja de ruta en relación con el cambio climático en Navarra.
Documentación:
Fecha actualización:
PERIODOS DE PARTICIPACION
Ha sido expuesto a información pública, desde el 14 de junio al 30 de noviembre de 2017