Proyecto de “Nueva LMT 13,2 kv cierre líneas entre L/4669-02 Monreal-Valle de Unciti y L/4230-01 Venta de Judas-Loiti-Izagaondoa" sometido a Información Pública

Información pública del proyecto, sometido al régimen de autorización de afecciones ambientales (artículo 35.2 del Decreto Foral 93/2006, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de intervención para la protección ambiental.)





FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:

Proyecto de “Nueva LMT 13,2 KV Igoa-Arraras-Erasun e Irurtzun-Basaburua Anejo Reglto LFIPA: 2C” promovido por Iberdrola Distribución Eléctrica, S.A.U. sometido a Información Pública

Información pública del proyecto, sometido al régimen de autorización de afecciones ambientales (artículo 35.2 del Decreto Foral 93/2006, de 28 de diciembre, por el que se aprueba el reglamento de desarrollo de la Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de intervención para la protección ambiental.)




FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:

Instituto Navarro del Cannabis (Control de los clubes y la sustancia)

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Desde la Representación Cannabica de Navarra queremos participar y aportar en el próximo Plan Foral de Drogodependencias. Según los propios datos del último plan foral de drogodependencias desde la aparición de los Clubes de Cannabis en 2012 ha descendido el consumo general de Cannabis. Creemos que el hecho diferencial de los clubes ha traído estos resultados positivos. Desde la creación de la Ley de Clubes y auto cultivo en Navarra el modelo asociativo está creciendo sin control del número de clubes y de la sustancia que se comparte en ellos. La ley indica que descosen la doctrina de auto cultivo si estos clubes se dedican sólo a la dispensación y abastecimiento de la sustancia. En cambio, si son orientados a la prevención de riesgos en el consumo y se hacen actividades destinadas a este objetivo, son perfectamente legales. Además, como quedó patente en la resolución del TS sobre la ley de adicciones del País Vasco, si se puede tener órganos de relación con dichos clubes de cannabis pero no legalizar la sustancia desde una Comunidad. Muchos de esos clubes hacen una magnifica labor de prevención de riesgos en el consumo que es imposible de valorar al no tener la administración ningún tipo de relación con estos clubes de Cannabis. Muchos de ellos limitan el consumo diario, semanal y mensual; hacen charlas sobre el consumo responsable, atienden a enfermos que usan la sustancia a nivel medicinal y, los más avanzados, hacen análisis del Cannabis que consumen compartido. Además, varios de ellos en los últimos años han intentado consensuar un código de buenas prácticas común para aplicar en todos los clubes de Navarra. También hemos detectado la imposibilidad de hacer proyectos industriales y medicinales en Navarra con el cáñamo por la falta de permisos pese a que el cáñamo no es psicoactivo. Por eso creemos que en próximo Plan Foral de Drogodependencias debe existir un nuevo órgano de relación específico entre la administración y los clubes de cannabis en Navarra orientado a el control de las prácticas de estos clubes y el análisis de la sustancia y sus derivados que se usa en estos clubes. Lo queremos llamar un Instituto Navarro del Cannabis. Un órgano de relación entre la administración y estos clubes para hacer prevención del consumo de cannabis y demás sustancias y campañas contra el mal consumo de drogas y juego. Además, creemos que este órgano dentro del Plan Foral contra las Drogodependencias puede pedir permisos experimentales para cultivo de cannabis y cañamo. Esperando que nuestra colaboración les parezca interesante para el próximo plan foral sobre las drogodependencias, reciban un cordial saludo RCN-NOK

Parque infantil temático con ambientación de San Fermín

Tipo de propuesta:
Departamento:
Temas de interés:
Descripción:
Creo que estaría muy bien tener un parque en el que todo girara entorno a las fiestas de Pamplona. Unos caballitos con muelle con forma de zaldikos, una réplica de la plaza de toros para que l@s niñ@s se metan y escalen, un castillo/ayuntamiento, farolas como fuegos artificiales de colores, postes verticales con una cuerda y una pelota en una malla que se asemeje a una verga, el suelo con dibujos del estilo kukuxumusu, dantzaris, pañuelicos, fuente de la navarrería... y todo delimitado en los laterales por la vigilancia de esculturas de los gigantes y cabezudos, jeje. Un saludo.

Posición de la industria del videojuego sobre el Plan de Prevención: Drogas y Adicciones

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Queremos trasladar al Gobierno de Navarra nuestra disposición para colaborar de cualquier forma que contribuya a un consumo responsable de videojuegos. La industria estará encantada de participar activamente en la realización y distribución de todas las campañas de sensibilización previstas. Sin embargo, consideramos que no existe nexo causal para identificar a los videojuegos dentro del campo de actuación del III Plan de Prevención: Drogas y Adicciones de la Comunidad de Navarra y por ello queremos hacerles llegar el documento adjunto donde se argumenta nuestra posición.
Adjuntos:

Marco Estratégico para la Integración de las Cooperativas Agroalimentarias de Navarra 2018-2022

Contenidos relacionados:

Con la aprobación del Plan Integral de Economía Social (2017-2020), en adelante PIES (17-20) por parte del Gobierno de Navarra, se incluye, dentro del Eje del Desarrollo Empresarial la actualización del Marco Estratégico para el Fomento de la Integración Cooperativa en el Sector Agroalimentario, con el fin de “mejorar la competitividad del sector, desde una perspectiva transversal con implicación de varios Departamentos mediante diversas líneas de apoyo”, teni

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Orden foral inicio:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Anteproyecto del Servicio de Transporte Público regular de viajeros de uso general carretera Pamplona/Iruña – Tudela – Zaragoza, Zona Ribera Baja (NAV-003)

El objeto del presente anteproyecto es la definición de los aspectos básicos del nuevo servicio de transporte público regular de viajeros de uso general por carretera entre Pamplona/Iruña-Tudela-Zaragoza, Zona Ribera Baja (NAV-003).

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Orden foral inicio:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Suscribirse a Participación