Personal
Proceso de participación:
Aportaciones:
Como aportación al tema de la hominización, y de cara a poder dar una calidad de servicio a pie de cama que redunde en la satisfacción, tanto de pacientes como de profesionales, y tratando de evitar el desánimo y la insatisfacción de estos últimos, sugiero que se dote a las unidades asistenciales del número suficiente de médic@s, enfermer@s, auxiliares, etc. No escatimar y cuidar al personal, por favor, son la base de nuestro sistema!!!!
Pasear por la calle
Proceso de participación:
Aportaciones:
La primavera pasada acompañe con fercuencia a una persona mayor, en el Hospital de San Juan de Dios. Los dias que hacia buena temperatura los pacientes, en sillas de ruedas e incluso con el suero, pasean por la acera. Ese tiempo en el que están en la calle, al aire libre, viendo un poco de naturaleza, es importante para ellos. El Hospital de Navarra dispone de zonas ajardinadas, con solo acondicionarla un poco y los accesos hasta ellas se oferceria un amejora valorada por muchas personas.
Navarra prevé reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un 45% para 2030
El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, y la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, han presentado conjuntamente la estrategia que el Ejecutivo Foral ha aprobado para frenar el cambio climático, de la que el planeamiento energético es una herramienta primordial.
Navarra prevé reducir la emisión de gases de efecto invernadero en un 45% para 2030
El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, y la consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, Isabel Elizalde, han presentado conjuntamente la estrategia que el Ejecutivo Foral ha aprobado para frenar el cambio climático, de la que el planeamiento energético es una herramienta primordial.
Empatía hacia todos
Proceso de participación:
Aportaciones:
Me gustaría hablar desde dentro del sistema sanitario. Soy profesional de la salud. Aunque en líneas generales se reconoce nuestra labor diaria siempre hay personas que no valoran nuestro esfuerzo ni nuestros conocimientos.
Por eso hablo de empatía. Empatía hacia los enfermos y empatía hacia los profesionales. Si nos comprendiera mis más la humanización del sistema sería más fácil.No es sencillo estar siempre de buen humor cuando se tienen 50 personas que atender ni cuando estás muy malito y nadie viene a tranquilizarte.
En definitiva, aprender qué es la empatía por parte de todos es mi propuesta.
Consulta previa sobre las normas de concesión, gestión y control de ayudas Agroambientales y Clima y Agricultura Ecológica
Consulta previa que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanúa y las organizaciónes representativas que potencialmente pudieran verse afectadas por la modificación de la Orden Foral 104/2016, de 1 de abril de la Consejera de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local, por la que se establece el régimen general para la concesión, gestión y control de ayudas de agroambiente y clima (Medida 10) y agricultura ecológina (Medida 11), incluídas en el Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad Foral de Navarra 2014-2020 , acerca de:
FICHA
Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Documentación:
Fecha actualización:
PERIODOS DE PARTICIPACION
Calendario de reuniones
AYUDA EN EL DUELO
Proceso de participación:
Aportaciones:
hace 4 años tuve que vivir unos de los peores momentos de mi vida, mi marido de 35 años se fue a la cama para echar la siesta y no se volvió a despertar. A partir de ese momento busqué ayuda para superar y encaminar mi nueva situación, acudí a mi centro de salud y me dijeron primero de llamar a San Juan de Dios y así lo hice, y allí me contestaron que sólo trataban los duelos de muertes de enfermedades largas, mi decepción fue muy grande. Gracias a la trabajadora social del centro de salud que me dirigió a Goizargi ( Asociación del Duelo) pude ir superandolo.
Ojalá que personas en mi misma situación, con una muerte repentina puedan ser ayudados a través de Osasunbidea directamente, por eso doy importancia a esta asociaci´n GOIZARGI y su GRAN LABOR.
Documentación requerida a la hora de coger cita o una receta en papel para un familiar en su centro de salud
Proceso de participación:
Aportaciones:
Buenos días:
Recientemente me ha ocurrido que para recoger en el centro de salud una receta en papel para un familiar mayor y gran dependiente se me pidió que aportara la resolución judicial de incapacidad (que no tenemos), ya que el paciente no puede firmar un documento para que yo recoja su receta. Indiqué que sí tenemos una resolución del Departamento de Asuntos Sociales en el que se indica que mi familiar es gran dependiente. Entiendo y comprendo que se piden estos documentos además de la TIS por la ley de protección de datos de carácter personal.
Mi sugerencia es que con la TIS del familiar y mi DNI en el que se puede comprobar que soy hija del citado familiar, ya debiera ser suficiente. Me parece un exceso y una manera de complicar una situación que ya es complicada de por sí y que por muchos recursos sociales que haya, recae a día de hoy al 100% en la familia directa.
Ruego se tenga en cuenta mi sugerencia.
Saludos
Informacion en los pasillos de las plantas de hospitalizacion
Proceso de participación:
Aportaciones:
Creo que no es correcto de ninguna manera, que los profesionales sanitarios den información a los pacientes sobre su enfermedad y su pronostico en algunos casos de vida y muerte, en un pasillo de una planta hospitalaria sin ningún tipo de intimidad y sin ningún tipo de comodidad ni de facilidad para que los familiares puedan preguntar dudas y recibir información muy delicada
Es necesario un tiempo y un espacio físico adecuado para familiares y pacientes,