Rotonda peligrosa

Tipo de propuesta:
Departamento:
Temas de interés:
Descripción:
En la rotonda de entrada a San jorge, viniendo de la variante hay 3 carriles y justo al llegar a la rotonda se convierten en 2 carriles. Esta rotonda es muy peligrosa porque no se sabe que carril tiene que ceder a quien. En mi opinión se podría solucionar dicho problema haciendo que el carril de la derecha fuese obligatoriamente para los que se desvian hacia Orcoyen. Esperando a que se solucione pronto Un saludo

SERVICIO PARA VECINOS DE LABEAGA

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
El Ayuntamiento de Igúzquiza tiene servicio de transporte de Tierra Estella Bus, para los vecinos de los Concejos de Urbiola, Azqueta e Igúzquiza, pertenecientes al municipio. Sin embargo, por su situación geográfica, el Concejo de Labeaga no tiene acceso a este servicio de transporte. Por ello, en primer lugar, se solicita que, de alguna manera, llegue el transporte público a la población de Labeaga. Es fundamental. El Ayuntamiento de Igúzquiza, para dar solución a estos vecinos de su municipio que se encuentran en inferioridad de condiciones respecto a un servicio tan básico como es el transporte público, ha contactado con el Ayuntamiento de Metauten para que su servicio de taxi a demanda se extienda al Concejo de Labega. El taxi podría recoger a los usuarios de Labeaga y pasar por Igúzquiza de camino a Estella para recoger más usuarios y hacer más viable el servicio. Esto permitiría incluso aumentar la frecuencia del servicio al atender a un mayor número de usuarios.
Adjuntos:

Creación de una agrupación de entidades en el Val de Aibar

Proceso de participación:
Aportaciones:
Buenos días: Tras la reunión en Liédena del pasado 13 de Diciembre, los ayuntamientos de Aibar/Oibar-Cáseda-Eslava-Ezprogui-Gallipienzo/Galipentzu-Leache/Leatxe, Lerga y Sada. están interesados en crear una "agrupación comarcal" para el Val de Aibar. ¿Cómo debe hacerse la solicitud? ¿Se puede plantear una reunión con Gobierno de Navarra para tratar este asunto? Por otra parte, en la misma reunión se citó la redacción de un borrador para el diseño de dos planes específicos para las comarcas de Aoiz/Agoitz y Sangüesa/Zangoza. ¿En qué estado se encuentran dichos borradores?¿Puede Cederna Garalur tener acceso a ellos y reenviarlos a los municipios correspondientes? Muchas gracias

Dudas PIl banda ancha y despliegue red en valle de Ollo

Proceso de participación:
Aportaciones:
Egunon/buenos días Desde el Ayuntamiento de Ollo envíamos este mensaje como medio de obtener información sobre el proceso de implementación de la banda ancha en nuestro municipio. Observamos con preocupación que nuestro territorio no aparece claramente en ninguna de las redes propuestas. Sólo se contempla un enigmático "Saldise" en las actuaciones previstas como de reserva junto a localidqades relativamente lejanas y de otros valles como Ollacarizqueta, Marcaláin y otras. Saldise es un concejo del Valle de Ollo y no sabemos si con ello se refiere a la posibilidad de implementar la banda ancha en nuestro municipio. También aparece un presupuesto de 376.000€ que no sabemos bien como hay que repartir entre los participantes en esta red. Les agradeceríamos más información al respecto ya que, como saben, va a haber muy escaso tiempo para definir las inversiones para el PIL, y en estos momentos ni siquiera sabemos en que punto nos encontramos ni si debemos comprometer partida alguna para 2017. David Campión Alcalde Valle de Ollo/Ollaran Alkatea

Proyecto de Orden Foral por la que se regula el procedimiento para la certificación de la formación de nivel básico en prevención de riesgos laborales para el alumnado que curse ciclos formativos de grado medio o de grado superior de formación profesional

Proyecto de Orden Foral por la que se regula el procedimiento para la certificación de la formación de nivel básico en prevención de riesgos laborales para el alumnado que curse ciclos formativos de grado medio o de grado superior de formación profesional publicados al amparo de la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en el ámbito de la Comunidad Foral de Navarra.


FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Proyecto de Orden Foral por la que se modifica el modelo 170 de operaciones realizadas con tarjetas de crédito o de débito

Proyecto de Orden Foral por la la que se aprueba el modelo 170 de declaración de las operaciones realizadas por los empresarios o profesionales adheridos al sistema de gestión de cobros a través de tarjetas de crédito o de débito

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:

Consulta desde el Ayto. de Oroz-Betelu

Proceso de participación:
Aportaciones:
Buenos días de nuevo: En el Boletín del Parlamento de Navarra nº 138 se explica el PIL, con una tabla que detalla las inversiones previstas en algunos municipios para el despliegue de infraestructuras de Banda Ancha. Entre otras, se cita "Oroz Betelu- Red de acceso Valle de Arce. Ramal Garralda-Oroz-Betelu: 121.000€. Año 2019". - ¿Esta inversión está incluida "a priori" en el PIL para el año 2019?¿Es entonces cuando los ayuntamientos deberían incluirla en sus presupuestos, o pueden adelantar la inversión? - De la inversión de 121.000€, ¿es la inversión total, de la cual los ayuntamientos aportan el 20% o 121.000€ representa el 80% de la inversión total? - Por la red de acceso "Valle de Arce-Garralda-oroz Betelu"; ¿se trata entonces de una "agrupación de entidades locales" del Escenario 5? En este caso, ¿la inversión podría "desviarse" al Plan Director de Infraestrcuturas Locales? Si se trata de una agrupación de entidades, ¿el coste de la inversión debe asumirla en su totalidad el ayuntamiento de Oroz Betelu o puede repartirse entre los municipios de la agrupación, y se ha preparado algún modelo de documento sobre reparto de costes de inversión y de mantenimietno de la red pasiva? Muchas gracias.

Consulta sobre uso de los centros de telecomunicaciones de Gobierno de Navarra

Proceso de participación:
Aportaciones:
Buenos días: Soy Lorea Jamar, de Cederna Garalur. Una micropempresa operadora de telecomunicaciones está interesada en aclarar el concepto de "infraestructura pasiva de redes de Banda Ancha" para el despliegue de sus redes. ¿Esta infraestructura implica poner a disposición de los operadores puntos de acceso a la banda ancha repartidos por diferentes zonas de Navarra, desde lo que se el operador se encargará de dar servicio al usuario final? ¿O se trata más bien de crear las infraestrcutruas de soporte o de aprovechar las ya existentes para que los operadores desplieguen su red de fibra óptica o sus equipos de radio, además de la electrónica? Saludos, Lorea

Jornada de Retorno del Plan de la Dirección General de Cultura

PROGRAMA
09:00   Presentación de la Sesión y saludo de la Consejera
09:15   Resumen de las distintas fases del proceso
09:30   Exposición de las propuestas realizadas y decisiones adoptadas
10:45   Evaluación de las sesiones
10:50   Ruegos y preguntas
11:20   Cierre y agradecimientos

La inscripción estará abierta hasta el 13 de enero de 2017.
Actividad:
Fecha:
Horario:
Lugar:
Localidad:
Enlaces:

Plan de gestión del LIC Peña Izaga

Desde el Departamento de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Administración Local se está trabajando en la redacción del Plan de Gestión del Lugar Peña izaga, espacio de la Red Natura 2000 en Navarra.

En los Ayuntamientos de Ibargoiti, Izagaondoa y Unciti, son los lugares en los que también estará disponible, desde el día 11 de enero de 2017, la documentación para su consulta por parte de toda persona o entidad interesada: 

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización: