Plan Director de Banda Ancha de Navarra 2021

Contenidos relacionados:

Todas las localidades navarras dispondrán de conexión a banda ancha en 2021, tal y como se desprende del Plan Director elaborado por el Gobierno de Navarra, en colaboración con la sociedad pública Nasertic, para extender la fibra óptica a toda la geografía foral con una inversión pública de 31,35 millones de euros durante los próximos 5 años. 

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Proyecto de Decreto Foral por el que se establecen las condiciones de los programas de fomento de estilos saludables de alimentación y del ejercicio físico en los centros docentes no universitarios en la Comunidad Foral de Navarra.

Documento Básico para la elaboración de un Decreto Foral por el que se establecen las condiciones de los programas de fomento de estilos saludables de alimentación y del ejercicio físico en los centros docentes no universitarios en la Comunidad Foral de Navarra.

“Proceso cerrado. Apertura de uno nuevo en fecha 20 de julio de 2017”



FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:

Próxima finalización de las fases de información, consulta y deliberación

Desde la Dirección General de Industria, Energía e Innovación, se informa que dentro del proceso de participación del "Plan Energético de Navarra, Horizonte 2030", las fases de información, consulta y deliberación finalizan el día 14 de noviembre de 2016. En este sentido queremos agradecer a todas las personas que han participado en las diferentes sesiones y/o que han enviado sus aportaciones utilizando las diferentes vías habilitadas para tal fin.
 

APORTACIÓN CONCEJO DE MAKIRRIAIN

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
APORTACIÓN DEL CONCEJO DE MAKIRRIAIN AL BORRADOR DEL PLAN ENERGÉTICO Como concejo, llevamos años luchando contra la línea de alta tensión entre Orkoien-Ezkabarte, así como la subestación de Arre, esta última mencionada en el Plan Energético. En reuniones mantenidas con el entonces Director General de Industria del Gobierno de Navarra, REE, e Iberdrola, se nos intentó justificar su imperiosa necesidad con supuestas demandas (urbanísticas en su mayoría), que con el tiempo iban variando conforme las anteriores, se ralentizaban o paralizaban. En la legislatura anterior el Parlamento de Navarra aprobó por unanimidad una moción presentada por la Plataforma contra la línea y la subestación, en la que instaba a Iberdrola a justificar dicha línea y subestación ya que no había una justificación real, y en todo caso hacerla soterrada. En el actual borrador del Plan, se sigue contemplando la construcción de la subestación de Ezkabarte, sin mencionar ningún tipo de conexión con otra subestación. Y sin que exista una justificación, mas allá de la comparativa con ciudades de población similar. Este es el párrafo del borrador donde se citan estos aspectos: Actuaciones no incluidas actualmente en la Planificación de la Red de Transporte. Pese a no estar incluidas en la Planificación Energética 2015-2020, la empresa distribuidora de la zona sigue manteniendo la necesidad de las subestaciones de Dicastillo (ya referida en el apartado anterior) y Ezkabarte. En cuanto a esta última, en lo que se refiere a la Comarca de Pamplona, procede indicar que existen dos subestaciones, Orkoien y Cordovilla, y 14 subestaciones transformadoras de reparto (más una en construcción). En esta zona se concentra una parte sustancial de la potencia instalada en la Comunidad Foral y, asimismo, gran parte de su potencia demandada. Como nota comparativa, véase que ciudades de una población similar a la de Pamplona y Comarca, como pueden ser Vitoria y Valladolid, poseen cada una de ellas cuatro subestaciones en su entorno. Si como se menciona en el plan, la inclusión de la subestación servirá solamente a los efectos de iniciar los trámites administrativos pertinentes de la referida instalación, la planificación de la subestación parece ser la excusa perfecta para posteriormente imponer una línea de alta tensión, para su conexión con las otras dos subestaciones ya existentes. De otra manera no tendría sentido. Es una discreta forma de imponernos de nuevo una línea y una subestación, sin que exista justificación que las avale, sin tener en cuenta el grave e irreversible impacto ambiental, paisajístico y de riesgo para la salud que supondría para nuestros valles y todas las personas que vivimos en ellos. También decir que de construirse dicha subestación, y si se mantendría el trazado de la línea tal como estaba planteada, pasaría en gran parte por el futuro Parque Comarcal de Ezkaba-San Cristóbal, que están desarrollando 8 municipios (Pamplona, Villava, Ansoain, Ezkabarte, Juslapeña, Berrioplano, Huarte y Berriozar) y 8 Concejos (Zildoz, Orrio, Azotz, Arre, Unzu, Berriosuso, Aizoain y Artíca). Con la afección que supondría tanto medioambiental, como visual. A su vez también mostramos nuestro total apoyo a las aportaciones hechas por Sustrai-Erakuntza. Makirriain 2016-11-09
Adjuntos:

Proyecto de Orden Foral por la que se regula el procedimiento de admisión del alumnado en centros públicos y privados concertados.


Conocer la opinión de la ciudadanía sobre la Orden Foral de admisión del alumnado en Educación infantil , primaria, ESO y Bachiller en centros públicos y privados concertados.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:

Salud

Proceso de participación:
Aportaciones:
Me sorprende que en el análisis de datos del Área de Salud no se haga ninguna mención a la realidad de los Trastornos del Comportamiento Alimenticio.

Empleo

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Estudiando los últimos datos de paro obtenidos de la EPA del III Trimestre de 2016 se observa que la tasa de desempleo ha aumentado hasta un 25% en los jóvenes de Navarra de 16 a 30 años. Hace un año esta cifra era del 22% (III T 2015). A esto se añade que las condiciones laborales de la juventud son cada vez más flexibles y precarias: aumenta la tasa de temporalidad, incidencia de la figura del falso autónomo... y ejemplos como la cantidad de horas "extra" que meten los jóvenes y no son pagadas. Espero que el II Plan de Juventud mejore este preocupante escenario. Gracias, un saludo

Declaración del LIC Sierra de Codés

Con el objeto de recabar información, opiniones y sugerencias de la población local que puedan mejorar las Bases Técnicas para el citado Plan de Gestión, se va a desarrollar un proceso de participación pública del que queremos informarle a través de esta carta.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:
Suscribirse a Participación