Co-creación del Plan de acción para la Alianza por el Gobierno Abierto

La elección del Gobierno de Navarra para formar parte de la OGP supone el reconocimiento del Ejecutivo de la Comunidad como uno de los gobiernos más abiertos del mundo. Esta elección permitirá al ejecutivo navarro trabajar con organizaciones de la sociedad civil y otros miembros de OGP para promover la agenda de gobierno abierto a nivel local y transformar la forma en que el gobierno sirve a sus ciudadanos y ciudadanas. Como nuevo miembro de esta organización, Navarra espera incorporar las lecciones aprendidas de otros miembros de OGP y compartir la experiencia de esta jurisdicción.

Formar parte en la OGP se materializa en la elaboración y desarrollo de un Plan de Acción bienal que será co-creado colaborativamente con instituciones, así como la sociedad civil, tanto organizada como no organizada.

El Plan de acción será la herramienta que ayude a consolidar y desarrollar proyectos que refuercen diferentes líneas estratégicas de un gobierno abierto. Se compondrá de la visión estratégica de Gobierno Abierto y de 3 compromisos concretos que serán monitorizados y evaluados durante los próximos dos años. El resto de ejes que no resulten seleccionados en este sondeo, se incorporarán al II Plan de Gobierno Abierto de Navarra que se va a elaborar en paralelo a este proceso, por lo que ningún eje quedará sin atender.

El resultado de la encuesta para la elección de los ejes ha sido el siguiente:

  • - Procesos participativos para mejorar los servicios públicos y la experiencia del usuario: 51 votos.
  • - Apuesta por la comunicación clara: 49 votos.
  • - Mayor y mejor participación directa de la ciudadanía y procesos participativos más inclusivos: 44 votos.
  • - Mejorando la atención ciudadana a través de canales variados: 37 votos.
  • - Ampliando la rendición de cuentas: 26 votos.
  • - La tecnología como impulsora de un gobierno más abierto: 23 votos.
  • - Fortalecimiento de la transparencia como un pilar del gobierno abierto: 23 votos.
  • - Fortalecimiento de la integridad institucional: 18 votos.
  • - Avance en el conocimiento y aplicación de presupuestos participativos: 18 votos.
  • - Inclusión de la participación deliberativa para abordar retos complejos: 17 votos.


Desde el siguiente enlace puede conocer y seguir el proceso de creación del Plan de Acción de Gobierno Abierto.