Formación en Gestión y Calidad de los metadatos

En un mundo cada vez más impulsado por la información, la gestión y calidad de los datos se han convertido en factores clave para la toma de decisiones estratégicas. La capacidad de recopilar, almacenar, analizar y utilizar datos de manera eficiente no solo mejora la operatividad, sino que también garantiza confianza y cumplimiento normativo. Sin embargo, la proliferación de fuentes de información, el crecimiento exponencial del volumen de datos y la necesidad de mantener su integridad plantean nuevos retos que exigen enfoques más rigurosos. En este contexto, la calidad de los datos deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad crítica para la gestión del trabajo diario.

En este ámbito el Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía, viene realizando una serie de acciones formativas asociadas al dato, realizando una nueva acción en la que toma relevancia la gestión y calidad de los datos y metadatos.

Esta sesión de formación motivacional centrada en la cultura general del metadato, desarrollará los siguientes aspectos, en dos bloques:

BLOQUE I: Calidad de datos.

  • ¿Qué es la calidad de los datos?
  • Dimensiones y características de calidad de datos
  • Modelos de calidad de datos
  • Medición y evaluación de calidad de datos
  • Beneficios de la calidad de datos
  • Herramientas de calidad de datos

 

BLOQUE II: La importancia del metadato en el Gobierno y gestión de datos.

  • ¿Qué son los metadatos?
  • Tipos de metadatos (descriptivos, estructurales, administrativos, etc.)
  • Estándares y esquemas (DCAT, Dublin Core, ISO 19115, etc.)
  • Ciclo de vida y gobernanza de metadatos
  • Calidad y evaluación (completitud, precisión, interoperabilidad)
  • Beneficios de los metadatos (transparencia, descubrimiento, toma de decisiones)
  • Herramientas y buenas prácticas