Relación de noticias

Esta organización internacional reconoce el “compromiso político de alto nivel” con la transparencia y la participación de la Comunidad Foral, única región del Estado entre los 55 nuevos integrantes.

Portal gobierno abierto

Navarra ha sido seleccionada para formar parte de la Open Government Partnership – Alianza para el Gobierno Abierto, una organización internacional dedicada a impulsar reformas de envergadura dentro y fuera de las estructuras institucionales, con la finalidad de responder mejor a las necesidades de la ciudadanía.

Navarra destaca como la única comunidad del Estado seleccionada en la última convocatoria de ingreso en esta alianza, en la que han resultado aceptadas 55 regiones de todo el mundo. De este modo, la Comunidad Foral se une a una red de líderes que trabajan con ciudadanos, ciudadanas y organizaciones de la sociedad civil para aplicar planes de acción adaptados a sus contextos locales, utilizando enfoques de gobierno abierto.

El Servicio de Atención Telefónica 012 entró en funcionamiento en noviembre de 2001 a iniciativa del Gobierno de Navarra y con 12 ayuntamientos adheridos (Ansoáin, Aranguren, Barañáin, Berrioplano, Berriozar, Cendea de Cizur, Valle de Egüés, Estella, Huarte-Pamplona, Noáin-Valle de Elorz, Villava y Zizur Mayor), bajo la gestión entonces de la Asociación Navarra de Informática Municipal (ANIMSA). Actualmente, a través de la empresa pública TRACASA Instrumental, el Servicio de Atención Telefónica 012 presta una amplia carta de servicios al Gobierno de Navarra y a 41 ayuntamientos y 122 concejos, facilitando la relación entre la ciudadanía y la administración foral y municipal. Cabe destacar que el teléfono 012 constituye el teléfono de atención ciudadana de Gobierno de Navarra, así como de las entidades locales asociadas.


En sus 22 años de funcionamiento el teléfono 012 ha atendido más de 3,8 millones de llamadas ciudadanas y ha ampliado sus servicios, incorporando, entre otras cuestiones, la gestión de trámites municipales, inscripciones, gestión de cita previa, atención de centralitas o realización de encuestas. De esta forma, la ciudadanía navarra ha podido realizar a través de él en torno a 1,5 millones de gestiones relacionadas con la administración foral y municipal. 
El horario de atención es de lunes a viernes de 8 a 18 horas, salvo en verano, del 1 de julio al 15 de agosto, que finaliza a las 15 horas.

La Oficina de Atención Ciudadana (OAC) de Tudela del Gobierno de Navarra ha renovado la certificación en accesibilidad universal de AENOR, conforme a la Norma UNE 170001-2.
Los pasados 25 y 26 de enero, el equipo de Atención Ciudadana de la Dirección General de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra superó la auditoría de AENOR. Por ello, la oficina sigue manteniendo la certificación en accesibilidad universal. El sello de AENOR ratifica que la OAC de Tudela es un espacio 100% accesible, adaptado a todas las personas y teniendo en cuenta la diversidad de necesidades, tanto físicas, como intelectuales, auditivas o visuales.
La OAC de Tudela es una Oficina de Atención Ciudadana comarcal que da servicio a toda la comarca de la Ribera. En 2023, las atenciones presenciales ascendieron a 30.830. Está situada en la Plaza de los Fueros (nº5-6), de Tudela; y su horario es de lunes a viernes de 8:00 a 18:00 (excepto julio y agosto, de 8:00 a 15:00).
Asimismo, ofrece un sistema mixto de atención:
·         De 08:00 a 09:30 horas: se atiende sin cita.
Premio Solidario Grupo Social ONCE- Navarra
El día 13 de diciembre de 2023, se ha recibido, en un acto celebrado en el Civivox de Iturrama, el Premio Solidario Grupo Social ONCE- Navarra. Concretamente en la categoría de estamento de la Administración Pública, la Dirección General de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento del Gobierno de Navarra ha recibido este galardón por el proyecto “Servicios públicos inclusivos: atención centrada en todas las personas de Navarra”, por sus dos oficinas de atención a la ciudadanía, la Oficina de Atención a la Ciudadanía de Tudela y la Oficina de Atención a la Ciudadanía de Pamplona 100% accesibles a todas las personas. Se puede ver la retransmisión completa de la entrega en este enlace
El portal de Datos Abiertos de Navarra incorpora información de la UPNA
El Gobierno de Navarra firma un convenio con el centro universitario para divulgar conjuntos de datos sobre su estructura, actividad, datos económicos y plantilla Leer más
El II Encuentro de Participación Infantil y Adolescente de Navarra continúa avanzando en sentar las bases para contribuir al ejercicio del derecho de los niños, niñas y adolescentes a participar en todo lo que les afecta.
 
Por segunda vez se encontrarán los niños y niñas de los órganos municipales de participación dentro de la Comunidad Foral de Navarra. En esta segunda edición ya son 10 los ayuntamientos los que forman parte de la RED OPINA (red de órganos de participación infantil de Navarra). Estamos hablado de los municipios de Barañáin, Beriáin, Castejón, Cintruénigo, Falces, Mendavia, Orkoien, Pamplona, Viana y Zizur Mayor.
 
Se quiere crear un marco de trabajo que sirva como herramienta para dar continuidad a la participación infantil y adolescente y se pretende que el encuentro tenga lugar cada dos años. En esta ocasión nos desplazamos a Viana y será el ayuntamiento de esta localidad la que acoja a las personas participantes.
 
La Dirección General de Presidencia y Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra, el Consejo de Transparencia de Navarra y el Instituto I-Communitas de la UPNA organizan una jornada sobre los retos actuales en materia de transparencia y Gobierno abierto. Tendrá lugar los días 21 y 22 de septiembre en el Edificio El Sario de la UPNA.

Los destinatarios de este encuentro son personal técnico y político de entidades locales, responsables de transparencia de los departamentos del Gobierno de Navarra, estudiantes y ciudadanía.

Programa

Firma
El Gobierno de Navarra y CERMIN vienen colaborando desde hace años fomentando la inclusión de las personas con discapacidad en el ámbito público.

Esta colaboración ha sido formalizada mediante la firma de un Protocolo para continuar compartiendo esfuerzos mediante el establecimiento de un marco de actuación común entre las partes, para fomentar la participación inclusiva en los asuntos públicos, en la toma de decisiones y/o en el diseño de las políticas públicas, en la puesta en funcionamiento de la citada política pública y en su evaluación.

El protocolo ha sido firmado por parte de la Dirección General de Presidencia y Gobierno Abierto, la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas, ambas del Gobierno de Navarra, y Comité de representantes de personas con discapacidad de Navarra.

Este protocolo que recoge los objetivos y acciones en favor de avanzar en el desarrollo de mecanismos de participación que ayuden a promover la participación inclusiva en las políticas públicas. Entre los compromisos recogidos se contempla:
Accesibilidad oficina
Con el de fin de garantizar la igualdad de oportunidades, la promoción de la autonomía personal, la inclusión en la comunidad y la vida independiente de todas las personas y, en particular, de las personas con discapacidad, la Oficina de Atención Ciudadana de Gobierno de Navarra en Tudela, después de un intenso proceso de implementación del sistema de gestión de la accesibilidad, abre sus puertas a la ciudadanía convirtiéndose en una oficina 100 % accesible.

El 21 de marzo recibirá de AENOR la certificación que acredita que la Oficina de Atención Ciudadana de Tudela del Gobierno de Navarra dispone de un sistema de gestión de Accesibilidad Universal conforme con la Norma UNE 170001-2:2007.
Transparencia del Estado
Navarra ha sido elegida por la dirección general de Gobernanza Pública del Ministerio para formar parte del proceso participativo del Proyecto de Ley del Estado de Transparencia por sus buenas prácticas y experiencia en materia de Participación en la infancia y la adolescencia. A través de la dirección general de Presidencia y Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra, el alumnado de 1º y 2º de bachiller del Instituto Navarro Villoslada de Pamplona, ha participado durante dos sesiones, en varias dinámicas a través de la cuales, han hecho sus aportaciones a la Ley del Estado de Transparencia.
El lunes 20 de marzo finaliza el taller de formación dirigido a personas técnicas de los Consejos Locales de Infancia y Adolescencia de los diferentes ayuntamientos de Navarra. Durante 4 sesiones han podido conocer y experimentar actividades y herramientas definidas en la Guía Participación de la infancia y la adolescencia para la facilitación y la educación, útiles para la dinamización de procesos participativos.

Han participado 25 personas y las sesiones prácticas se han realizado con niños y niñas del consejo de Viana y Pamplona.
Encuentros UPNA
Durante el mes de febrero, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias de la UPNA ha organizado unos encuentros para los estudiantes de Ciencia de Datos y Doble Grado en Ciencia de Datos y ADE, con el fin de que distintas entidades colaboradoras presenten a los estudiantes sus proyectos para que estos realicen bien sus prácticas o bien sus trabajos de fin de grado.

Los Datos Abiertos también han formado parte de estas jornadas, ofreciendo a los alumnos varios proyectos en los que trabajar conjuntamente con el Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía. El objetivo es que los alumnos que lo deseen formen tándem con el equipo de Datos Abiertos al objeto de trabajar en mejorar la calidad de los datos publicados en el portal de datos abiertos https://datosabiertos.navarra.es e ir evolucionando los mismos hacia una emergente extensión de la Web, la Web semántica para existan estructuras de datos relacionadas entre sí y que permiten interconectar unos datos con otros (linked data).

Tanto el Gobierno de Navarra como UNICEF vienen colaborando desde hace años en el fomento de la participación de la infancia y la adolescencia. Esta colaboración ha sido formalizada mediante la firma de un Protocolo para continuar compartiendo esfuerzos en la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia, invirtiendo en acciones que supongan una mejora de la sociedad y del bienestar común. Concretamente el protocolo ha sido firmado por parte de la Dirección General de Presidencia y Gobierno Abierto, la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas y UNICEF Comité Navarra
 
Este protocolo que recoge los objetivos y acciones en favor de avanzar en el desarrollo de mecanismos de participación que ayuden a promover la participación de la infancia y la adolescencia recoge algunas acciones como las siguientes:
 •fomento y apoyo a las entidades locales para la creación y fortalecimiento de Órganos de Participación Infantil

• impulso de acciones de formación y campañas de difusión sobre la participación infantil y adolescente

• acciones de sensibilización sobre la importancia de garantizar el derecho a la participación infantil
Red de municipios que cuentan con órgano de participación infantil y adolescente
La red OPINA es una red de municipios que disponen de órgano de participación de infancia y adolescencia en su ayuntamiento.

Un consejo de infancia y adolescencia es un órgano de participación ciudadana que trabaja por la mejora y transformación del municipio/ territorio, por tanto, es un órgano político a través del cual el ayuntamiento da voz a todos los niños y niñas en las cuestiones que les afectan. Dicho de otro modo, los consejos de infancia y adolescencia son espacios de encuentro que reúnen a niños y niñas para reflexionar, debatir y hacer propuestas sobre aquellos aspectos relacionados con su entorno que ellos consideran necesarios para mejorar sus condiciones de vida y por extensión, también las del conjunto de la ciudadanía.

La creación de órganos de participación tiene como objetivo cumplir el derecho a la participación por parte de la infancia y adolescencia firmado en la Convención de los derechos del niño de 1989 y en la Ley Foral 12/2019, de Participación Democrática de Navarra, que en su título VI queda señalado.
Congreso Internacional del Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo
El Gobierno de Navarra ha sido propuesto por parte de la Dirección General de Gobernanza Pública del Ministerio de Hacienda y Función Pública para presentar un panel en el XXVII Edición del Congreso Internacional del CLAD (Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo) celebrado en Bolivia entre los días 22 a 25 de noviembre. El título del panel es “Gobierno Abierto para todos: participación de la infancia y la adolescencia en las políticas públicas”.

Este panel tuvo lugar de manera on line el pasado 24 de noviembre de 2022 y junto al Gobierno de Murcia y el Gobierno de Aragón la ponencia fue llevada a cabo por parte del Director General de Presidencia y Gobierno Abierto, Joseba Asiain Albisu. Se expusieron las principales líneas de trabajo desarrolladas en materia de participación de la infancia y la adolescencia de Navarra.

El Programa de participación de niñas, niños y adolescentes está integrado como uno de los compromisos en el marco del IV Plan de Gobierno Abierto del Estado.
segundo informe sobre la percepción ciudadana en la prestación de Servicios Públicos en Navarra
El “Segundo Informe sobre la percepción ciudadana en la prestación de Servicios Públicos en Navarra”, realizado por Gobierno de Navarra, a través de la Dirección de Presidencia y Gobierno Abierto del Departamento de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior y el Observatorio de la Realidad Social del Departamento de Derechos Sociales.

El estudio de percepción ciudadana se enmarca en un proyecto más amplio denominado “La Ciudadanía Primero” que, bajo el paradigma de gobernar con la ciudadanía y no para o por la ciudadanía, constituye en sí mismo un ejercicio de colaboración y corresponsabilidad en una nueva forma de entender la gobernanza. La realización del estudio permitirá ejercer la escucha activa y favorecer la participación ciudadana en relación a los servicios públicos que estipula la normativa foral aprobada en los últimos años: la Ley Foral 21/2005, de 29 de diciembre, de Evaluación de las Políticas Públicas y de la Calidad de los Servicios Públicos y la Ley Foral 12/2019, de 22 de marzo, de Participación Democrática en Navarra. 

El Ejecutivo ha conocido hoy la memoria de participación ciudadana elaborada por el Departamento de Relaciones Ciudadanas e Institucionales

Mostrar el resto de la noticia
imagen del autor

Es el autor de una tesis sobre la transparencia en las Administraciones Públicas.

La nueva Ley de Transparencia que ha elaborado el Gobierno de Navarra hará efectivo el derecho a la información pública por parte de la ciudadanía mediante un proceso más sencillo y ágil que establece medidas para eliminar los espacios de opacidad. De esta manera lo definió la consejera de Presidencia, Función Pública, Justicia e Interior, María José Beaumont, que ayer encabezó unas jornadas tituladas "Retos de Transparencia" pensadas precisamente para dar a conocer este proyecto en el que el Gobierno lleva meses trabajando y que aprobó el pasado 20 de diciembre.

Mostrar el resto de la noticia .

La consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia María José Beaumont ha abierto hoy la jornada “Retos de la Transparencia” que ha abarcado las herramientas e instrumentos habilitados para garantizar el acceso a la información pública de un modo sencillo y claro. Beaumont ha desgranado los objetivos del proyecto de Ley Foral de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno que el Gobierno de Navarra aprobó el pasado 20 de diciembre.

En la jornada que ha tenido lugar en la Sala Pío Baroja del Instituto Navarro de Administración Pública (INAP) en Pamplona, también han participado Miguel Ángel Blanes, Letrado del Sindic Greuges de la Comunitat Valenciana y Manuel Villoria Catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid e Itziar Ayerdi, Directora del Servicio de Gobierno Abierto del Gobierno de Navarra.

Mostrar el resto de la noticia .

Jornada
El próximo martes 30 de enero, tendrá lugar la jornada "Los retos de la Transparencia", en la Sala Pío Baroja del INAP (Calle Navarrería), con los siguientes objetivos:
  • Presentar el Proyecto de Ley Foral de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
  • Reflexionar sobre los actuales retos de la Transparencia.
Las personas interesadas podrán acudir previa inscripción hasta completar el aforo.

El Ejecutivo foral ha aprobado en su sesión de hoy el proyecto de Ley Foral de Transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, tras concluir el pasado 15 de diciembre el proceso de participación pública del borrador del anteproyecto. Entre las aportaciones recibidas, cabe destacar que se han delimitado las obligaciones de publicidad activa de las entidades locales, teniendo en cuenta la estructura y medios con que cuentan.

La finalidad de este texto es regular e impulsar la transparencia en la actividad pública y en la acción de gobierno, garantizar el efectivo ejercicio del derecho de acceso a la información pública, regular los grupos de interés y establecer un conjunto de normas que aseguren un buen gobierno.

Tras esta aprobación, el texto se remitirá al Parlamento de Navarra para su posterior debate y, en su caso, aprobación. 

Mostrar el resto de la noticia .

El Gobierno de Navarra ha recibido durante los ocho primeros meses de 2017 un total de 52 solicitudes de información pública frente a las 30 de todo el año pasado como consecuencia de la implantación de un procedimiento específico en el Portal de Gobierno Abierto que permite la solicitud de información que obra en poder de la Administración de manera telemática.

Coincidiendo con la celebración este jueves del Día Internacional del Derecho a Saber, la consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, Mª José Beaumont, ha destacado que “queda patente que la puesta en marcha de este procedimiento ágil y sencillo ha influido de manera importantísima en el número de solicitudes presentadas, eliminando las barreras y obstáculos hasta ahora existentes”.



 


Mostrar el resto de la noticia .

El Departamento de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, que preside la consejera María José Beaumont, ha sometido desde hoy a consulta pública el documento que servirá de base para la elaboración del proyecto de Ley Foral de Transparencia y derecho de acceso a la información pública. El texto estará disponible hasta el 27 de septiembre con el fin de que los potenciales destinatarios de la norma y la ciudadanía en general tengan la posibilidad de participar y realizar aportaciones. 

La nueva ley se enmarca en el Plan Anual Normativo para 2017, y surge para solucionar una serie de problemas presentes en la vigente Ley Foral 11/2012, de 21 de junio, de la Transparencia y del Gobierno Abierto. Entre ellos: el limitado ámbito subjetivo de aplicación de la misma; la existencia de obstáculos y trabas que dificultan a la ciudadanía su derecho de acceso a la información pública; la consideración secundaria de la posición de la ciudadanía en el actual sistema político-administrativo frente a la de Administración Pública; la falta de herramientas e instrumentos que garanticen la efectiva gestión transparente de los poderes públicos; o la opacidad en la existencia e intervención de distintos agentes influyentes en los procesos de decisión política. 

El Gobierno de Navarra ha conocido el documento base del Plan de Impulso a la Participación Ciudadana 2016-2019, con el que el Ejecutivo quiere fomentar la implicación de la ciudadanía en las decisiones y actuaciones que conforman las políticas públicas, tal y como recoge el acuerdo programático para la actual legislatura. 

El documento recoge los diferentes modelos y grados de participación, desde la información a la comunicación, la consulta, la deliberación y la co-decisión. 

Mostrar el resto de la noticia o descargarla en formato PDF.