Aportaciones de un proceso
Las aportaciones y comentarios se verán reflejados en este espacio siempre que observen las normas de participación.
Ámbito:
PDMS 2018-2030- Movilidad
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Creemos conveniente desde ANET poder mantener una reunión para trasladar aportaciones y concretar algunos aspectos.
Ámbito:
Estrategia 1.2.1. Mitigación de emisiones
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Tal y como señala el documento inicial del Plan Director de Movilidad Sostenible de Navarra (2018-2030), la movilidad eléctrica presenta todavía numerosas barreras que impiden su rápida proliferación.
El Plan Energético de Navarra Horizonte 2030 presenta en sus puntos "7.3.1. Programa de actuaciones transversales" y "7.3.2. Programa de vehiculo eléctrico (VE)" varias líneas de actuación para incentivar el uso de vehículos eléctricos, como descuentos del 20% y del 75% en el precio de la ITV y el impuesto de circulación de los vehículos eléctricos, respectivamente, así como peajes y parkings gratuitos, o la bajada del término de potencia en la factura eléctrica de puntos de recarga.
Sin embargo, en realidad todas estas medidas no son controlables por el Gobierno de Navarra, ya que deberían ser adoptadas por municipios (impuesto de circulación) y empresas privadas. Por tanto, para que estas bonificaciones promovidas por la Administración Foral puedan llegar de verdad a los propietarios de vehículos eléctricos, se propone que todos estos gastos sean deducibles en sus declaraciones de la renta, al igual que lo son ya la compra del vehículo eléctrico y la instalación de sistemas de recarga.
Ámbito:
PMUS 2018-2030- transporte accesible
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Adjuntamos un documento denominado "Propuestas de CERMIN al PMUS_Gobierno Abierto" señalando en ROJO las aportaciones de CERMIN (Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de Navarra) al Plan Director de Movilidad Sostenible de Navarra 2018-2030
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Como conclusión final se trasladan varías aportaciones generales:
El PDMSN no propone el abandono del proyecto del TAV y no apuesta fuertemente por el cambio hacia un sistema de transporte público, coordinado y sostenible (urbano, interurbano, comarcal, regional y interregional).
El PDMSN tendría que apostar por la gestión conjunta del reparto modal entre las diferentes opciones existentes, coordinando una única tarjeta o método tarifario de uso a toda la población (transporte público, carsharing eléctrico y público, puntos de recarga,…).
El PDMSN, debería de planificar y entroncar unos corredores de puntos de recarga públicos que posibiliten la accesibilidad a la recarga de los vehículos eléctricos del nuevo sistema modal de vehículos públicos y eléctricos.
El PDMSN, debería de velar por el cumplimiento y coordinación de los PMUS en las diferentes poblaciones de la comunidad Foral de Navarra donde existen. A su vez, se debería impulsar la planificación de nuevos PMUS en poblaciones donde no existan.
Como conclusión final, el nuevo PDMSN, debería posibilitar la iniciación del camino hacia una transición y autosuficiencia energética en el sector transporte lo más ordenada, sostenible y justa posible para toda la sociedad Navarra, pensando también en la población mundial y con la responsabilidad de legar a las futuras generaciones un planeta donde poder vivir dignamente.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
En el texto presentado se analiza por encima el ferrocarril en Navarra, pero no se realiza un análisis de la posibilidad de su mejora y utilización como un sistema para la movilidad sostenible en las comarcas que atraviesa.
Sin embargo, si que se indica que la planificación incluye la construcción de una nueva infraestructura ferroviaria de Alta Velocidad, que atravesaría exactamente las mismas comarcas y pondría en comunicación las mismas capitales.
Hay que tener en cuenta que el dispendio en medios materiales y económicos que supondrá la construcción de la nueva vía supone una disminución de las inversiones efectuadas en la linea actual, por lo que esta se ve perjudicada. Es algo que ya está pasando en aquellas regiones del España en las que ya existen las 2 líneas.
Y lo que es peor, la construcción de una nueva linea ferroviaria de alta velocidad produce la supresion de las paradas de los servicios de largo recorrido en las comarcas que atraviesa. Esto sucederá claramente en las poblaciones navarras que actualmente disponen de trenes Alvia y que dejarán de tenerlos: Castejón, Tafalla y Altsasu.
De este modo, la construcción de una nueva infraestructura de Tren de Altas Prestaciones (como así ha sido denominado en Navarra al AVE) produce una disminución de los recursos de transporte en Navarra, y un empeoramiento en su sostenibilidad ambiental.
Frente a este modelo, desde la Fundación Sustrai Erakuntza impulsamos un fomento del ferrocarril actual, mejorándolo todo lo posible, incorporando una doble vía y compatibilidad con el ancho europeo, de manera que se pueda dar servicio tanto a personas como a mercancías en todo su recorrido. De este modo se crea un servicio de cercanías, medias y largas distancias que sería util para una movilidad sostenible de las comarcas navarras por las que pasa el ferrocarril. Hemos llamado a dicho modelo un Tren Público y Social (TPS).
Se adjunta a esta introducción el texto completo de la propuesta de Tren Público y Social que Sustrai Erakuntza ha realizado.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
APORTACIONES DEL AYUNTAMIENTO DE IGÚZQUIZA AL PLAN DIRECTOR DE MOVILIDAD SOSTENIBLE DE NAVARRA, tras la reunión de trabajo celebrada en Estella-Lizarra,
APORTACIONES:
1º . El Ayuntamiento del Distrito de Igúzquiza desea incidir en la importancia de la puesta en funcionamiento del transporte a demanda para facilitar el acceso de la población a los servicios de interés público y la no utilización de vehículos particulares.
2º. Se valora muy positivamente la existencia y por lo tanto la continuidad del servicio de transporte público “Tierra Estella Bus”, por los mismos motivos que se han expuesto anteriormente y como sugerencia de mejora, se propone la adaptación de los horarios a los de los centros de salud para analíticas y consultas.
3º. El Ayuntamiento de Igúzquiza ya propuso en la participación pública del Plan de Transporte Interurbano, que se puedan aprovechar las plazas sobrantes del transporte escolar de la zona, para otros usuarios. Se insiste en esta propuesta porque supone optimizar el uso de los autobuses y reducir el consumo de combustible y la emisión de contaminantes.
4ª. Consideramos importante que se apruebe a la mayor brevedad el Plan de Transporte Interurbano por carretera en el que ya participamos con nuestras aportaciones y para este Ayuntamiento significa una mejora importante en este ámbito.
5º. Mejorar las rutas del transporte público para los núcleos rurales con dificultades para las maniobras de los autobuses, ya que se generan problemas y riesgos añadidos para los usuarios y peatones.
En Igúzquiza, a 13 de junio de 2018.
El Ayuntamiento de Igúzquiza.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Kaixo, hona hemen nire ekarpena:
Hiriarteko autobusen maletategietan txirrindulak (pare bat autobusako) sartzea baimendu eta gainkosturik gabe.
Eskerrik asko.