Aportaciones de un proceso

Las aportaciones y comentarios se verán reflejados en este espacio siempre que observen las normas de participación.

Ámbito:
europeo , regional y local
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Hola de nuevo, he olvidado insistir, en que cuando haya puestos de trabajo, oposiciones, y demas se haga una publicidad grande para que llegue a nuestros jóvenes o personas interesadas que andan por ahi y por aqui., y aprovechando las Consejerias LAborales ded las Embajadas y cámara de Comercio. Por otro lado he tenido noticias de familiares que han respondido a la encuesta sobre "ganas de volver" y empezar a plantearse el regreso y no ha habido continuidad de nada, a pesar de lo que "vendeis" por el servicio NEXT...entonces cómo hay que hacer¨?. Tema a seguir. Muchas gracias, mila esker.
Ámbito:
europeo , regional y local
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
El primer comentario me parece muy ambicioso el proyecto. 1) Sobre Navarra transfronterisa y regional me parece más importante a desarrollar, ya que nos interesa dentro del marco de la Europa de regiones. desarrollar los intercambios culturales, economicos, sociales y de conocimiento mutuo, el eje Navarra, Comunidada Vasca y Nouvelle Aquitaine, desarrollando el estudio de la lengua castellana, euskera y frances por ser vecinos, para ello tendrá que incluirse en los programas de educación para los escolares a partir de 15 años y en la universidad. Hablar de todo esto, para un mejor entendimiento de la ciudadania de las 3 regiones en este caso. Instar a intercambios escolares, a campamentos de jóvenes, a sesiones de jubilados, a sesiones de politicas feministas, a desarrollar proyectos de programas interculturales, de diversidad , dessarrollar empresas digitales punteras..soberania alimentraia,etc,etc,......Me parece importante volver a la politica de "hermanamiento" de ciudades, pienso que es una paso necesario y realizar programas en comun. Dar mas publicidad en el sentido de vez en cuando hacer mesas redondas con las fuerzas progresistas de esta ciudad y comunidad, como se hace por ejemplo para hablar de presupuestos, y de planes de convivencia, quién del ciudadano a pie conoce estas politicas? Sabemos cuanto presupuesto de los presupuestos generales salen para estas partidas?. No solamente hay que dejar esto en manos de alguna noticia en algun periodico local, hablar en la tvnavarra con videos, programas, etc de este politica de regiones... 2) Respecto a la presencia en Europa, o sea una oficina de Navarra en Bruselas, pienso que se podian turnar las 3 comunidades para esta oficina y subvencionarla, no sé como está este tema realmente, pero también se podia hablar y presentar, y no solo hacerlo por internet y a la base da datos de las personas que estamos apuntadas, hay que colaborar con la Camara de Comercio, Empresarios, Industrias, que ya lo hacen supongo......tenemos que conocer la ciudadania todo lo que hace nuestro gobierno.....y no solo unos pocos o los servicios implicados. 3) Acción Exterior respecto a al comunidad navarra de fuera, esto tambien es un tema bastante caliente, pues creo que no se hace bien. En estas politicas de desarrollo y fomento de industrias y "savoir faire" de nosotros, tienen que darle mas publicidad y mas foros, que nos enteremos la ciudadania, ya que no es el caso. Solo 1 vez al año nos convocaís , nos decís cosas muy bonitas y no pasa nada. De los 28 000 y algo navarros y navarras censados fuera , no creo que todos y todas sean punteros en técnicas digitales, investigación molecular, investigación alimenticia y demás. Hay muchas personas mayores, agricultores, empleados de servicios, comercio, peluqueros, cocineros, artistas, músicos, cuidadoras, amas de casa...etc y al parecer no entran en el "programa". Hay que desarrollar una verdadera politica de retorno, o sea planes de vivienda, de ayudas eventuales, de facilitación de convalidaciones, de becas en un primer momento, facilidades administrativas dentro de lo posible, pero tambien hay que pedir a la comunidad que en sus paises de residencia tambien se comporten como ciudadanos y participen en los procesos electorales si asi fuese, en el tejido asociativo local y plural, en pedir que se devuelve el voto rogado, en facilitar la recuperación de la nacionalidad española, en participar en los procesos electorales de los Consejo de Residentes Españoles en exterior (consulados) ahí donde existan suficiente comundad española, que hablen de Navarra, no solo los Hogares Navarros, que no hay tantos, pero en Jornadas de Turismo, Cámaras de Comercio, Consejerias de Educación, asociaciones de padres y madres de los paises de acogida si tuviesen hijos en edad escolar,etc.....sindicatos, partidos politicos..... Procurar en las elecciones autonomicas y locales, incluir gente de "fuera", y hacer visible su participación, que sepamos todos y todas que tenemos gente de fuera que también trabajan y colaborar para su región y para Europa en general. Se podria aplicar a América también mucho de lo que he expuesto. realizar foros entre los y las de fuera y el servicio de Acción Exterior, y ahora que está de moda por zoom, cada uno en su casa, y quizás crear un Consejo de Navarros y Navarras de fuera, cada 2 años presencial, hablando de todo estoy avanzando en nuestras propuestas. Y allá donde sea posible realizar actos politicos en los Hogares o Centros donde se puedan reunir un numero "decente" de pesonas para poder intercambiar con los futuros o futuras gobernantes de nuestra comunidad, y ahí podria jugar la oficina de Bruselas, pues Bruselas está muy bien comunicado y se puede abarcar Paises Bajos, Belgica, Luxemburgo, Francia Norte y una parte de Alemanis por la cercania.... No sé si me he pasado, pero aqui lo dejo. Gracias por llegar hasta el final. Eskerrik asko.
Ámbito:
Asociación Navarra de Economía Social
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Buenos días, Ante todo, gracias por tenernos en cuenta en el desarrollo del presente plan. Tras una detenida lectura, nos parece muy acertado integrar actividades y la acción exterior bajo un plan estructurado. Que se contemplen las principales líneas de actuación por ejes y objetivos y que todo ello responda a una estrategia consciente y de desarrollo de nuestra comunidad foral en el exterior. Por otro lado entendemos que este plan contempla y se vertebra con los diferentes planes de actuación en los que el gobierno trabaja y estructura su acción hacia otros ámbitos y colectivos, con especial relevancia en el Plan Internacional de Navarra, por su vinculación en términos de acción exterior por parte de agentes y empresas navarras, el 2º plan de Economía social de Navarra, en este caso por el desarrollo de un modelo económico, de gestión y de desarrollo territorial en el que somos referente a nivel europeo, clusters y sectores vinculados al la estrategia S3, futuro de desarrollo económico para nuestra comunidad. Como organización territorial y económica representativa de un sector en alza, nos ponemos a disposición del equipo de Acción exterior para colaborar en todos aquellos aspectos que consideren de relevancia o competencia por nuestra parte. Un cordial saludo