Participacion - pestaña ambito social

Las propuestas y comentarios se verán reflejados en este espacio siempre que observen las normas de participación.
Fecha
Nº comentarios: 1
Descripción:
Primero fue ‘quédate en casa’, después ‘mantén la distancia’, Ahora, eres tú. Colabora y participa. Tu idea puede permitir alcanzar soluciones a los retos que tenemos por delante
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Vuelvo a observar un exceso de tráfico en la capital y la sensación de volver a lo de antes, sería una gran pena no aprender y desaprovechar la oportunidad de generar cambios, hay que hacer un esfuerzo en volver a promover el transporte público y otros formatos menos contaminantes. En otro sentido, hago un llamamiento a la contaminación acústica, ya que ha saltado a la palestra el cuidado de nuestros mayores y la importancia de un envejecimiento digno, cuando se trata de los negocios de hostelería nuevamente son los grandes olvidados frente a toda la problemática de la contaminación acústica, ellos y en general cualquier vecino al que le coloquen un bar debajo de su casa, por favor, o normativa más estricta para lograr una concienciación sobre este tema o terrazas cerradas e insonorizadas, es muy injusto que las familias tengan que pagar de su bolsillo la solución del daño que estos negocios ocasionan. Si se trata de conseguir un beneficio común en esta parte ellos también tienen que poner su granito de arena.
Ámbito:
Información de prevención en vías publicas
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
1.- Es importante la difusión de las medidas de prevención a la mayor población posible y sobre todo donde tengan acceso los jóvenes, parece que ahora es la población menos mentalizará. Para ello, colocar carteles con recordatorio de persistencia de virus y las medidas de prevención, distancia, mascarillas e higiene de manos, en las vías públicas: marquesinas y vallas publicitarias. Los carteles colocados en los comercios son poco visibles y quedan muy limitados a esos entornos. 2..- Carteles para recordar tirar las mascarillas y guantes a papeleras. En este sentido, en mí opinión, faltan papeleras. Gracias
Ámbito:
Residencias de mayores
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
En Navarra hay residencias de mayores, que no disponen de técnicos sanitarios, ni profesionales expertos, ya que estas residencias se crearon para residentes con autonomía propia y que no estuviesen obligados a una residencia al uso donde todo es mas rigido. Estas residencias son mas pequeñas y la forma de actuar es lo mas parecido a estar en un Hotel, estas residencias generalmente no disponen de jardines, ni exteriores donde tomar el aire libre, precisamente por la autonomía que disponen para poder entrar y salir. Pues bien estos residentes se les ha privado desde el 19 de marzo de todo aquello por lo que decidieron elegir este tipo de residencias y llevan 3 meses sin poder salir a dar un paseo, reciben la comida fría y mal cocinada en las habitaciones y el deterioro psíquico al que se han visto sometidos es muy importante, estos residentes deberían poder salir a la calle a dar unos paseos con todas las medidas de protección necesarias, como cualquier ciudadano. Mientras si se les permite salir al medico y aquí no pasa nada, si entran y salen el personal de limpieza y dirección y tampoco pasa nada. Pienso que nuestros mayores tampoco se merecen ser tratados casi como presos, como si ellos fueran los culpables de ser los mas vulnerables y por ello se les encierra y asi de paso la Residencia se pone la medalla de cero infectados.
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Creo que para evitar mucho el contacto entre niños, ya que va a ser inevitable el contacto entre clases, una buena manera sería el de la jornada continúa ya que se evitaría comedores y un patio de dos horas. Y luego comedores... Como se va a garantizar ese servicio?
Ámbito:
Educación
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Mi propuesta es que todos los centro de infantil y primaria comiencen en septiembre con una JORNADA ESCOLAR CONTINUA y se mantenga durante el curso 2020-202. Debido al covid-19 y a las medidas de seguridad y ratios creo que el hacer jornada continua la organización va a ser más fácil para los centro, las entradas y salidas van a disminuir, y también creo que parte del alumnado decidirá comer en casa, con lo que los comedores podrán dar el servicio con más seguridad. Puede ser un año de "Prueba" y al finalizar el curso se podría votar el continuar así el siguiente o no. Gracias por permitir este espacio para hacer aportaciones. Irene Antona
Ámbito:
Educación
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Cómo madre y cómo maestra, y sabiendo de 1° mano el funcionamiento del comedor escolar, creo que la jornada continua sería una opción muy positiva para frenar en la medida de lo posible contagios de virus. Muchas gracias por la iniciativa. Saludos Eva
Ámbito:
Educación
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Cómo madre y cómo maestra, y sabiendo de 1° mano el funcionamiento del comedor escolar, creo que la jornada continua sería una opción muy positiva para frenar en la medida de lo posible contagios de virus. Muchas gracias por la iniciativa. Saludos Eva
Ámbito:
Local
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Hola! Nos parece interesante que se valore la opción de impartir más clases o actividades al aire libre a diario ya que parece más seguro estar al exterior que en interior. Si el clima no acompaña solo hay que buscar la ropa y la actividad apropiada... La jornada continua también nos parece imprescindible en todos los centros y así evitar el kaos de los comedores, tantas entradas y salidas del centro...y un gran beneficio para todos los niños y niñas. Gracias por crear este espacio de sugerencias
Ámbito:
Socio-sanitario
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Me gustaría que se tuviera en cuenta que los dos metros de distancia no siempre protegen, ya que en la calle la dirección y fuerza del viento son muy determinantes en cuanto a qué distancia se transmiten las gotículas respiratorias. En las ciudades la mascarilla debería ser siempre obligatoria al salir a la calle por este motivo, ya que nadie puede controlar cuando va a haber un golpe de viento. Y quien no pueda llevar mascarilla debido a problemas de salud, debería llevar una pantalla de acetato que le cubriera la cara para minimizar el riesgo que supone para el resto de los ciudadanos. La excepciones se utilizan mucho como excusas para incumplir la norma. Por último, si en el confinamiento quien no cumplía se enfrentaba a serias multas, quien no cumpla otras medidas de protección también debería ser fuertemente sancionado, al fin y al cabo estamos hablando de una enfermedad que mata personas, y quien ignora las normas puede incurrir en homicidio por imprudencia. Me consta que las normas de distancia entre personas se incumplen constantemente en todo tipo de ambientes, especialmente entre grupos de adolescentes, pero también entre personas de cualquier edad que se encuentran en la calle. No tiene sentido tener normas para proteger la salud y luego no encargarse de que se cumplan.
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Propongo la implantación de la JORNADA CONTINUA *como opción prioritaria* en todos los centros *de enseñanza públicos* de Navarra reduciendo así las entradas y salidas por parte de criaturas y familias en el centro, *de modo que se reducirían los tiempos de exposición y las probabilidades de contagio*. Con una jornada partida hay criaturas que hacen dos entradas y dos salidas, con la continua se reduciría a la mitad. En el caso de que haya que escalonar las entradas y salidas al centro *escolar*, la jornada continua lo haría mas fácil al ser solo dos momentos los que se escalonen.
Ámbito:
Social
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Teniendo en cuenta que nos encontramos dentro del periodo de duelo nacional por el COVID-19, lo primero que debemos hacer es conocer cuantas personas han fallecido por esa causa, para que dicho duelo sea por todos y cada uno de ellos. Servirá asimismo para valorar en su justa medida lo que ha supuesto, y supone, dicha pandemia y así abandonar la idea de que ha sido un mal sueño del que ya hemos despertado y que ya ha terminado. - El MoMo registra un exceso de 610 defunciones en Navarra en el periodo que va del 22 de marzo al 18 de abril de 2020 que, ante la ausencia de "un accidente de tráfico enorme" según la desafortunada expresión de un responsable sanitario, parecen imputables en su mayoría al COVID-19. - Según los datos del Gobierno de Navarra, hasta el 22 de marzo se produjeron 25 fallecimientos por dicha causa. - Según la misma fuente, desde el 18 de abril hasta hoy mismo, se han registrado 159 nuevas defunciones por el mismo motivo. Por lo que al menos, hasta la fecha y salvo que alguien justifique otro dato, en Navarra se han producido 794 defunciones, en principio atribuibles al COVID-19. Existe asimismo un número indeterminado de muertes, con sintomatología compatible con COVID-19, que no se han considerado en la información del Gobierno de Navarra y que el INE en sus datos, acabará aflorando.
Ámbito:
Deporte
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Conviene educar a la ciudadanía en la prevención de la salud sin olvidar que el deporte es salud. Pistas públicas de baloncesto y futbito que se han sido utilizada durante todo este tiempo (excepto en las dos semanas de confinamiento) para hacer deporte individual, en familia, o pequeños grupos, han sido acordonadas por la policía esta semana!!!! Si se considera que no puede haber partidos de futbol de más de 15 personas, eso es lo que hay que reconducir pero no prohibir a la ciudadanía tener un espacio donde hacer deporte.
Ámbito:
Deporte
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Conviene educar a la ciudadanía en la prevención de la salud sin olvidar que el deporte es salud. Pistas públicas de baloncesto y futbito que se han sido utilizada durante todo este tiempo (excepto en las dos semanas de confinamiento) para hacer deporte individual, en familia, o pequeños grupos, han sido acordonadas por la policía esta semana!!!! Si se considera que no puede haber partidos de futbol de más de 15 personas, eso es lo que hay que reconducir pero no prohibir a la ciudadanía tener un espacio donde hacer deporte.
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
La avalancha de informaciones en muchos casos contradictorias cuando no directamente falsas hace que se produzca desconcierto y desconfianza que finalmente causa un rechazo en muchos casos a tomar las medidas que se nos indican, por molestia, por comodidad o simplemente porque por no compartir los planteamientos de quienes dictan las normas. Dependemos los unos de los otros y de la responsabilidad y solidaridad individual de cada uno de nosotros para superar esta crisis. Las instituciones son el espejo que refleja como somos como sociedad, mensajes al estilo de las campañas de tráfico en las marquesinas o en los paneles de la carretera recordando las medidas básicas puede hacer que con el tiempo, la mayor parte de la sociedad interiorice dichos mensajes. Sería deseable que la ciudadanía pudiésemos confiar en las instituciones que nos representan para ello pienso que una información, clara, sencilla, suficiente y veraz por parte de las instituciones es fundamental para recuperar o construir confianza en nuestros dirigentes y también en la sociedad. No podemos salir a la calle con miedo a nuevos contagios por el riesgo de que haya personas que no cumplan las medidas de distancia social o el uso de mascarillas entre otras medidas. Quizás la colocación de cartelería, el reparto de dípticos o similares realizados siempre por la misma institución (por ejemplo el Instituto Navarro de Salud Pública y Laboral de Navarra) y colocados en todos los restaurantes y terrazas, así como en comercios, así como en centros de salud y otros lugares públicos sea de ayuda a que al menos la información sea siempre la misma. Considero que, aunque cueste, finalmente nos adaptaremos a la nueva situación, tomando las medidas adecuadas y confiando los unos en los otros seremos capaces no solo de superar la enfermedad sino de fortalecer la cohesión social, para eso es importante que las instituciones demuestren coherencia, credibilidad y construir consensos en beneficio de todos.
Ámbito:
Social
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Si se quiere, sí se pueden celebrar las fiestas de la época estival en nuestros pueblos y ciudades. Claro está, que hay que diseñar un plan estratégico para evitar que se puedan crear aglomeraciones de personas. Actividades como dianas matutinas, espestáculos infantiles de público sentado, e incluso otro tipo de actuaciones culturales ya sean bien en Centros Culturales o en vías públicas con señalización y ordenación del público, son posibles. Hubiera que crear un protocolo especial para la distribución de actividades y actuaciones en cuanto a la geografía de la localidad, pero es posible si se impulsa desde las instituciones y dialogando sin exclusión con toda las partes que participan en las fiestas. Un modelo festivo inclusivo y respetuoso es posible también en este 2020.
Ámbito:
SOCIAL
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
San Fermin no nos va a ayudar si nosotros no nos ayudamos. Se están organizando ya almuerzos para el día 6 de julio y multitud de planes en grupos para los días de San Fermin. Hay que evitar las aglomeraciones y los actos espontáneos que surgirán seguro después de esos almuerzos. No podemos engañarnos, Ya se están fraguando los chupinazos y riau-riaus paralelos. Será necesario anticiparse y tener suficiente policía en todos los lugares previsibles para esos actos espontáneos. Si la ciudadanía no es sensata, hay que recurrir a las sanciones y prohibiciones. O en agosto estaremos de nuevo confinados y habrá de nuevo personas, quizá parientes de los que almorzarán el día 6, muriendo solas en la UCI.
Ámbito:
Derechos Sociales, Salud, Educación, Juventud, Tercer Sector, Servicios Sociales de base
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
La Mesa de trabajo Interdisciplinar Covid19 e Infancia-Adolescencia de Navarra sigue con sus trabajos incorporando a más gente. Después del documento nº1 titulado RECOMENDACIONES y PROPUESTAS para GESTIONAR y ACOMPAÑAR las FASES de TRANSICIÓN a la NUEVA NORMALIDAD de la INFANCIA y ADOLESCENCIA en la CRISIS del COVID.19 en NAVARRA que pretende poner a la Infancia y la Adolescencia en la agenda pública y que establece un marco de propuestas para la Comunidad Foral, les presentamos ahora el Documento nº 2 titulado SALIENDO DE LA CRISIS COVID19 CON LA INFANCIA Y ADOLESCENCIA A partir de diferentes enfoques (Derechos Sociales, Salud, Educación, Juventud, Tercer Sector, Servicios Sociales de base) seguimos explorando posibilidades y realizando concreciones para atender más y mejor a la infancia y adolescencia en Navarra en esta situación extraordinaria. Esperamos que este nuevo texto sirva para reforzar las dinámicas locales y para afianzar las apuestas sociales y educativas ya existentes. La Mesa interdisciplinar seguirá su labor en las próximas semanas, y queda a su disposición.
Ámbito:
SOCIAL
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Los alumnos apuntan como solución: Animar las calles con pasacalles los días de fiestas importantes (no hay necesidad de salir porque la fiesta viene a tu calle) Se pueden organizar monólogos que vengan también a tu calle.
Ámbito:
SOCIAL
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Los alumnos apuntan como solución en las piscinas para este verano: *desinfección al entrar en el recinto de la sociedad o piscina (desinfectante, rayos ...) * que las duchas se puedan desinfectar como los baños públicos que al salir se higieniza por completo. * invitar a la gente a que no utilice ni vestuarios ni sus duchas (pueden ir a casa sin problema) * la piscina dividida con corchos como para nadar * el césped con jardineras para separar zonas familiares * que las taquillas este verano sean de uso único por familia (se otorga una por x número de personas de una sola familia)
Ámbito:
SOCIAL
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Los alumnos proponen las siguientes ideas: * UNA APP DEL CORONAVIRUS: Podría tener las siguientes aplicaciones 1.-Avisar de que estás a menos de dos metros de otra persona (especialmente cuando no hay movimiento como en conversaciones en la calle o la terraza de un bar, etc) 2.- Realizar recordatorios de lavarse las manos periódicamente 3.- Un foro con expertos que puedan solucionar dudas. 4.- Que muestren noticias actualizadas oficiales (no fake news) Para los que no tuvieran móviles que puedan hacer ésto (personas mayores) la distancia la podría fijar una pulsera.
Ámbito:
SOCIAL
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Mis alumnos apuntan varias soluciones: * multar a aquellos que no cumplen con la orden.
Ámbito:
Deporte
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Que en la misma fase de desescalada se prohíba la práctica deportiva, incluso de manera individual, fuera del municipio y, al mismo tiempo, se pueda acudir a locales de hostelería (durante más de una semana sin obligatoriedad de mascarilla) es inexplicable. No existe ninguna razón sanitaria que pueda sostener esta asimetría de criterio en dos tipos de actividades de ocio. Antes que obligar a ciclistas y montañeros a realizar actividades dentro de su municipio, debería promoverse la práctica deportiva, individual o con convivientes, fuera del municipio de residencia, especialmente cuando los municipios sean de alta concentración de población. De esta manera se podría aliviar en parte la concentración de población que se produce en zonas de esparcimiento en las ciudades o poblaciones grandes.
Ámbito:
Social
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Fomentar las áreas de esparcimiento de la Cuenca de Pamplona. Cómo por ejemplo en barrios en crecimiento como el Soto o Ripagaina donde no se para de construir y únicamente se fomenta la vivienda y algún que otro bar. Necesitamos espacios donde poder relacionarnos sin necesidad de consumir con zonas grandes y verdes al aire libre. Ya que con todo esto todos hemos ido a morir a los mismos sitios...paseo del Arga etc.
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Buenas Tengo un niño de 18 meses el cual a la hora de salir a pasear no puede llevar mascarilla por ser muy pequeño, deberían poner obligatorio el uso de mascarillas a las personas que realicen deporte también o poner franjas de horario más restrictivas o zonas, no me parece bien que salga con el bebé y esas personas puedan contagiarle. Gracias
Ámbito:
Social - Sanitario
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
En favor de un ambiente más sano deberían ser lugares sin humo terrazas de bares o restaurantes. Y zonas de paso en la calle. Accesos a entradas y en general cualquier parte de la vía pública que se encuentre a menos de siete metros de accesos de locales públicos, instituciones, lugares de trabajo, centros educativos y de salud y entradas de viviendas particulares o comunitarias, incluídas las entradas de los bares. Todo lugar de paso debe ser lugar sin humo de tabaco o sustancias alternativas. Para mitigar el efecto de la adicción en fumadores se debería señalizar un porcentaje razonable de zonas donde sí se permita el consumo en lugares perimetrados estrictamente para mayores de edad y eludibles por la población general. Medidas similares se han tomado se han tomado en otros países desde hace más de una década. Una pandemia no debería solaparse con otra. La mayor parte de la población no sólamente no fuma sino que se empobrece su salud involuntariamente aumentando el gasto sanitario por culpa de unos pocos. Se debe actuar cuanto antes en favor de una sanidad que se congestiona más de lo necesario por el mal hábito de una minoría, y que pagamos todos.
Ámbito:
Social
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Me gustaria concienciar a las autoridades para que los recursos ahora que llega esta crisis se gestionen mejor. El monte, rios y la naturaleza que nos rodea esta llena de residuos que los ciudadanos tiramos sin pensar el daño que hacemos a otras especies y a nosotros mismos. Ahora el numero de ayudas sociales aumentaran por la crisis. Me gusraria que el gobierno animara a personas con prestaciones prolongadas a dedicar alguna hora a la sociedad. Creo que se sentirian mucho mejor siendo utiles y la sociedad y la naturaleza lo agradecerian. Gracias G
Ámbito:
Sociedad
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Proponer juegos que se puedan jugar a 2m de distancia. Ya que salir a la calle y ver a gente en grupos y niños jugando juntos esta a la orden del dia
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Ante la situacion economica que viene, todos sabemos que van a aumentar las ayudas sociales. Bien, me parece estupendo. Lo que yo quiero que las autoridades escuchen a un sector importante de la sociedad que no comprende algunas cosas. Cuesta entender que un sector de la poblacion reciba ayudas durante meses y meses y tal vez años y no se le exiga una pequeña contraprestacion a la sociedad. Los rios estan muy dejados, el monte nrcesita una limpieza.....y ¿Nadie se plantea que estas personas que reciben ayudas durante periodos prolongados devuelvan en con su trabajo algunas horas a la sociedad?
Ámbito:
Social y Económico
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Cuando hablamos de tercera edad siempre nos limitamos a tener en cuenta sus posibles carencias físicas y cognitivas, pero también deberíamos tener en cuenta la gestión de su economía. Tanto en la actualidad como de cara a futuro debería plantearse una ampliación en el catálogo del los SAD incluyendo las gestiones administrativas o de cualquier otro tipo que puedan necesitar los mayores y que debido a la brecha digital no están a su alcance: Gestiones bancarias de todo tipo, desde disposiciones en efectivo a través de cajeros, búsqueda de tarifas ventajosas de proveedores (gas, luz, teléfono), etc.
Ámbito:
Movilidad
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Creo que las mascarillas deberían ser obligatorias. Mucha gente no respeta la distancia social, y a veces es imposible. Cuando en el supermercado coincido con personas que la llevan, me siento mucho más segura. Obviamente yo la llevo, es lo mínimo por respeto al resto. Por otro lado, creo que sería buena idea que hubiera Naranjit@s del mismo modo que los hay en Sanfermines, repartiendo folletos y mascarillas para concienciar a la gente de la gravedad de la situación. La Policía Municipal apenas actúa... y de todos modos es muy triste que haya gente que sólo aprenda a base de sanciones.
Ámbito:
Asuntos Sociales
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Hola, todos sabemos que las personas mayores están pasando unas circunstancias difíciles, con mayor confinamiento que el resto de la población. Aunque poco a poco las medidas se van suavizando, para los mayores sería un gran aporte de energía poder ver a amigos y familiares. ¿Se puede plantear colocar mamparas en las vallas exteriores, para poder ver a los abuelos sin ponerlos en riesgo? Si no en todo el perímetro, es una zona concreta... ¿O habilitar algún espacio como la caseta del acceso principal? Gracias por habilitar esta vía de participanción. Saludos
Ámbito:
migrantes/personas paradas
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
Hola Creo que la campaña de recolección en el campo en Navarra acaba a finales de mayo. Estaría bien saber preguntando a los sindicatos del campo si necesitan más mano de obra. En ese caso ver si desde Pamplona y otras ciudades como Estella, Tafalla, Olite, Tudela se pueden fletar autobuses o microbuses para que personas migrantes y personas paradas puedan llegar a determinadas zonas a las que no llegarían por no tener medio de transporte. En caso de que hubiera posibilidad de fletar estos autobuses cerciorarse que hay gente dispuesta a ir antes contactando con las personas que trabajan con personas migrantes y preguntando en las asociaciones de migrantes de Navarra que son muchas o en asociaciones que trabajan por y para ellas. Por otra parte hay que presionar al gobierno estatal para la regularización de todas las personas que están irregulares en el Estado y no entiendo como ni las que están en los programas de asilo a los que no debiera haber ningún problema para adelantar, como en este caso tan especial el acceso al permiso de trabajo no pueden empezar a trabajar ya). gracias
Ámbito:
Educación
Fecha
Nº comentarios: 0
Descripción:
La sustitución de los profesores por sus progenitores en casa es un lujo que no podemos alcanzar. Lo hemos intentado pero no funciona. Las circunstancias no lo permiten. Recibir la carga académica diaria para que los padres y madres sustituyamos a los profesionales no es viable. Ni tiempo, ni formación, ni entorno, ni material, ni nada hace viable lo que se está haciendo desde las escuelas, cargando en las familias el trabajo de estos profesionales. Si las clases tienen que ser online, hagan lo necesario para ello, impartan la clase, que el alumno reciba sus explicaciones y seguimiento. Si podemos ir a una tienda a comprar o a una terraza, seguro que podemos ir de vez en cuando al colegio a entregar trabajos, hablar con los alumnos etc. Dar la clase a través de videoconferencia. Adaptar poco a poco las clases para avanzar hacia una nueva forma de vida y no esperar en casa como si esto fuera a desaparecer. Los sanitarios y servicios de emergencias dieron un gran ejemplo, las empresas y comercios lo están haciendo, las escuelas tienen mucho que que hacer aún para funcionar. No será más difícil que lo que se hace tenido que hacer en salud. Ánimo y a trabajar todos a una.