modernización y la mejora de las estructuras agrarias

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
El sector agrario es un motor de la economía Navarra, en especial, de la economía rural. Por ello, la modernización y la mejora de las es- tructuras agrarias deben ser un eje central de las políticas de reactivación

Garantizar la prestación de los servicios en el ámbito sociosanitario y el control de los servicios más sensibles como las residencias de personas mayores y dependientes

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Garantizar la prestación de los servicios en el ámbito sociosanitario y el control de los servicios más sensibles como las residencias de personas mayores y dependientes, así como la exigencia de responsabilidades. El objetivo ha de ser que los servicios no queden desatendidos y que este sector no se precarice aún más.

Declarar como “créditos ampliables” todos aquellos créditos presupuestarios considerados necesarios para atender los gastos derivados de la crisis sanitaria

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Declarar como “créditos ampliables” todos aquellos créditos presupuestarios considerados necesarios para atender los gastos derivados de la crisis sanitaria ocasionada por la Covid-19 y sus repercusiones económicas y sociales

Orientar la industria para desarrollar los bienes y equipos más demandados

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Orientar la industria para desarrollar los bienes y equipos más demandados durante la crisis sanitaria, e impulsar su producción. Impulso de programas y colaboración de las universidades de Navarra hacia la Investigación, Desarrollo e Innovación sobre materiales y medicamentos.

Rescate de pymes y autónomos/as

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Rescate de pymes y autónomos/as con líneas de financiación específicas para mantener la actividad empresarial, y la modernización y ad- quisición de equipos informáticos para implantar teletrabajo y digitalización.

Ayudas para los trabajadores que entren en un ERE

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Ayudas para los trabajadores que entren en un ERE después de levantarse el estado de alarma y no tengan derecho al desempleo. Después de que el Gobierno del Estado levante el estado de alarma muchas empresas no van a poder empezar su actividad productiva al 100% y por lo tanto van a solicitar ERES por causas organizativas, productivas, técnicas o económicas y estos trabajadores van a tener que ir al desempleo, esas ayudas tienen que ser para los trabajadores que no tengan suficientes cotizaciones para poder ir al desempleo y se queden en una situación de indefensión, al no tener ingresos.

Ayudas a la contratación indefinida

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Ayudas a la contratación indefinida, estas ayudas se harán efectivas por cada contratación indefinida que se realicen en las empresas, con esta medida se intenta recuperar el empleo perdido durante esta crisis.

Fondo de Contingencia Extraordinario para ayudas a pymes, profesionales y autónomos

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Fondo de Contingencia Extraordinario para ayudas a pymes, profesionales y autónomos. Todas estas ayudas, supeditadas al compromiso inquebrantable de mantenimiento del empleo (en caso de no ser así se tendrían que devolver las ayudas), diferenciándose por sectores y número de trabajadores.