Reducir jornada laboral a 30 horas
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
QUIZA AHORA ES EL MOMENTO PARA REPENSAR NUESTRO ESTILO DE VIDA Y LAS LARGAS JORNADAS DE TRABAJO
Habria que ir buscando soluciones para cuando ésto se acabe y nos encontremos la situacion de crisis economica que todos anuncian.
Un indice de paro altisimo vaticinan. Un escenario económico y social muy duro.
Propongo trabajar semanas de 30 horas frente a 40 y asi repartir el trabajo existente entre mas gente. En vez de dar ayudas economicas a parados, habria q dar ayudas para que las empresas contrataran a más gente.
Ventajas:
• Por un lado habría menos paro, la economía se repartiría. Incentivariamos el trabajo, no el desempleo y subiríamos la moral colectiva.
• Por otro la gente tendría mas tiempo libre para conciliar, la salud mental y fisica de la gente mejoraria.
Es una propuesta arriesgada, creativa. Pero la situacion que nos encontraremos lo exige. Nos exige ser solidarios y ralentizar un poco el ritmo de nuestra vida.
Baños más higiénicos
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Implantación en TODOS los baños de establecimientos públicos de manera obligatoria (si hace falta se subvencionan las actuaciones):
- Grifos con accionamiento sin contacto (por sensor o pulsador de pie).
- Dispensador de jabón automático sin contacto.
- Secado sin contacto.
- Acceso sin necesidad de tocar manilla.
Historial clínico único para todo el país
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Un HISTORIAL CLÍNICO común válido para todo el país nos permitiría:
- Mejorar la atención al margen de la ubicación de la persona.
- Aplicar análisis de datos agregados para obtener información de posibles tendencias y factores de riesgo (muy útil en situaciones como la actual).
Propuestas para un Plan Social para Navarra
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Se adjunta el documento con las propuestas trabajadas por la Red Navarra de lucha contra la pobreza y la exclusión social para evitar pasar de la crisis sanitaria a la emergencia social.
Adjuntos:
Igual de protección
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
- La protección social no se entiende sin igualdad de acceso a los diferentes sistemas de protección social (vivienda, salud, educación, servicios sociales, empleo.) y sin el reconocimiento de derecho subjetivo, por tanto no se puede excluir a quienes residen en localidades de menos de 3000 habitantes.
- Convendría facilitar medios (pueden ser con co-pago o pago solo del participante) de transporte adaptado a costes asequibles y en horarios según demanda.
- Si no se puede tener profesionales de proximidad en horarios amplios (sobre todo, enfermería, medicina, trabajo social, educación social y fisioterapia), conviene garantizar servicio de lunes a viernes (todos los días) con un mínimo fijo de horas y otro variable a demanda. Esta respuesta facilita compaginar vida familiar y laboral de profesionales y participantes en el sistema.
Deuda, Administración Pública, I+D, Renta básica
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Debido a las graves consecuencias económicas de la pandemia convendría reelaborar los presupuestos.
- Evitar la “trampa” de endeudarse más allá de lo que uno pueda devolver ya que ello compromete el futuro de varias generaciones, además de perder soberanía.
- La crisis del 2008 la pagaron sobre todo los trabajadores privados. Adelgazar la administración en aquellos puestos no necesarios y recortes salariales (5%) de nóminas.
- Aumento de la inversión en I+D. Planes de formación tecnológica para parados y trabajadores. Créditos a micro pymes etc Como espejo tenemos a los países orientales y su potenciación de las STEM.
- Plan de Renta Básica comptatible con un trabajo aunque sea temporal.
- No podemos tener a tantos jóvenes sin producir. Debido al gran envejecimiento de la población, urge mejorar las carreras profesionales de la juventud para que puedan crear la riqueza necesaria para sostener el gasto social.
FIESTAS POPULARES
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Los alumnos apuntan como solución:
Animar las calles con pasacalles los días de fiestas importantes (no hay necesidad de salir porque la fiesta viene a tu calle)
Se pueden organizar monólogos que vengan también a tu calle.
PROBLEMA EN LAS PISCINAS
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Los alumnos apuntan como solución en las piscinas para este verano:
*desinfección al entrar en el recinto de la sociedad o piscina (desinfectante, rayos ...)
* que las duchas se puedan desinfectar como los baños públicos que al salir se higieniza por completo.
* invitar a la gente a que no utilice ni vestuarios ni sus duchas (pueden ir a casa sin problema)
* la piscina dividida con corchos como para nadar
* el césped con jardineras para separar zonas familiares
* que las taquillas este verano sean de uso único por familia (se otorga una por x número de personas de una sola familia)
RESPETAR LA DISTANCIA DE 2 METROS
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Los alumnos proponen las siguientes ideas:
* UNA APP DEL CORONAVIRUS: Podría tener las siguientes aplicaciones
1.-Avisar de que estás a menos de dos metros de otra persona (especialmente cuando no hay movimiento como en conversaciones en la calle o la terraza de un bar, etc)
2.- Realizar recordatorios de lavarse las manos periódicamente
3.- Un foro con expertos que puedan solucionar dudas.
4.- Que muestren noticias actualizadas oficiales (no fake news)
Para los que no tuvieran móviles que puedan hacer ésto (personas mayores) la distancia la podría fijar una pulsera.
LA GENTE SALE A LA CALLE SIN MASCARILLA
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Mis alumnos apuntan varias soluciones:
* multar a aquellos que no cumplen con la orden.