Deporte Fase 2

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Ahora que estamos a punto de entrar en la fase 2, ¿podremos (como llevamos días proponiendo) salir del término municipal para practicar deporte sin ser profesionales ni pertenecer a ninguna federación? ¿Qué se sabe sobre esa supuesta solicitud concreta que iban a hacer Navarra, Cantabria y otras Comunidades? Según parece la Delegación del Gobierno en Aragón le había dado la razón a un abogado deportista que había argumentado que no había razón jurídica para negar el deporte en la provincia a las personas no federadas. ¿Qué hacemos?¿Nos arriesgamos?

Deporte Fase 2

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Ahora que estamos a punto de entrar en la fase 2, ¿podremos (como llevamos días proponiendo) salir del término municipal para practicar deporte sin ser profesionales ni pertenecer a ninguna federación? ¿Qué se sabe sobre esa supuesta solicitud concreta que iban a hacer Navarra, Cantabria y otras Comunidades? Según parece la Delegación del Gobierno en Aragón le había dado la razón a un abogado deportista que había argumentado que no había razón jurídica para negar el deporte en la provincia a las personas no federadas. ¿Qué hacemos?¿Nos arriesgamos?

Deporte Fase 2

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Ahora que estamos a punto de entrar en la fase 2, ¿podremos (como llevamos días proponiendo) salir del término municipal para practicar deporte sin ser profesionales ni pertenecer a ninguna federación? ¿Qué se sabe sobre esa supuesta solicitud concreta que iban a hacer Navarra, Cantabria y otras Comunidades? Según parece la Delegación del Gobierno en Aragón le había dado la razón a un abogado deportista que había argumentado que no había razón jurídica para negar el deporte en la provincia a las personas no federadas. ¿Qué hacemos?¿Nos arriesgamos?

Test serologico Elisa

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Propongo test serológicos Elisa para toda la población,que mide IGm que mide si ahora estas infectado e Ig G que se sabe si tienes anticuerpos.Nos daría una imagen mas clara de quien esta infectado y poder aislar a contactos de los que ya tienen anticuerpos . Somos una población Navarra de 600.000 habitantes creo que hay recursos en cuanto a laboratorios ,aunque hay que implantar mas recursos humanos para rastear casos ,venopunciones y en laboratorio. Creo que si se gestiona bien se puede realizar , por centros de primaria como se llama a la prevención del colon por tramos de edad primero , por trabajo sanitario o sociosanitario , es decir de mas riesgo a menos.

movilidad segura para personas vulnerables

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Espacios protegidos para personas vulnerables,( inmunodeprimidas, cáncer, diabéticos, ,ect....)en trasporte publico, trenes, autobuses..En Alemania en los trasportes por tren en la parte trasera hay un espacio cerrado con cristal y con símbolo de una cruz roja ,donde solo acceden personas mas vulnerables, evitando contagios, gripes ,covid,ect...Creo que en Navarra en los nuevos autobuses sería posible en la parte trasera, como se protege a ancianos ,embarazadas, con un asiento especial, en el mismo autobús, si no se discrimina a muchas personas para el mismo uso .

Administración DIGITAL única

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Administración digital única para el gobierno foral, las entidades locales o las entidades públicas como la universidad. Ventajas: - Reducción de los costes de desarrollo. - Dato único entre entidades. Evitamos los envíos y solicitudes de información ya que la información ya está en el sistema. - Simplificación del uso y promoción. Las personas no deben andar buscando en diferentes dominios web, y sobre interfaces de usuario cambiantes. Solo aprenden un sistema y eso facilita y por lo tanto extiende su uso. - Un único sistema permite centrar los esfuerzos en diseño, actualización tecnológica y seguridad. No hay que confundir un sistema único con un sistema centralizado. En este caso se plantea un sistema único pero descentralizado, es decir cada entidad podrá gestionar de manera autónoma sus trámites sin necesidad de depender de ninguna jerarquía.

Red social navarra

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Crear una red social para particulares y empresas que sería el núcleo fundamental para la relación entre éstas y de éstas mismas con la administración. Podría tener las siguientes capacidades: Capa PRIVADA (solo la ve el usuario que entra): - Impuestos. - Informes de salud. - Trámites. - ... Capa semipública (las personas podrían recibir solicitudes de información y tendrían la capacidad de autorizarlas) - Título formativos homologados. - Licencias. - Propiedades. - ... OBJETIVO: conseguir que la información sea única, verificable y que facilite nuevos usos más rápidos y seguros. EJEMPLOS: 1) una persona va a una ENTREVISTA de trabajo, y cuando el empleador le solicita que aporte su formación ésta en vez de dar papeles o enviar correos con los títulos lo que hace es recibe del empleador una solicitud de acceso a la información contenida en la red social que quiera enseñarle. Esto aumenta la fiabilidad de la información, evita la generación de información residual que queda en correos. papeles y demás, y permite que el usuario controle en todo momento que información comparte, con quién lo hace y hasta cuando lo quiere hacer. 2) una persona va a un médico privado, y en vez de darle un informe, lo que generan es ese informe dentro de la red social privada. De esta manera esa información es segura, y el usuario puede decidir con quién la comparte. Sin necesidad de acumular información que no es capaz de guardar de manera segura y que en muchos casos se acaba perdiendo. 3) un autónomo que hasta ahora pedía facturas para luego presentarlas en las declaraciones de gastos no tendría que hacerlo. A la hora de hacer la compra correspondiente se identificaría con su referencia de DNI y el vendedor generaría la factura en el sistema de manera que aparecería sin necesidad de dar más datos, imprimir papeles, enviar correos.

Reducir consumo de agua

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Implantar medidas que reduzcan de manera significativa el consumo de agua: - Revisión completa de grifos y cisternas y modernización total de las mismas. - Creación en las nuevas construcciones de sistemas de retorno de aguas grises filtradas para uso secundarios (riego, aguas de cisterna,...). - Sistema de bajo o nulo consumo de agua en baños de alto uso. OBJETIVO: ser la región del país con el consumo más bajo de agua por persona.

Pruebas PCR

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Parece ser que la Consejera de Salud olvida los 3.867 casos activos existentes al día de hoy, así como el Indice Acumulado de los últimos 14 días, que es el peor de todas las Comunidades Autónomas después de Castilla y León. Solo estos dos datos justificarían un poco menos de euforia en sus declaraciones y mayores medios en la realización de pruebas PCR. El 21 de abril de 2020, insistía ella misma "En definitiva, el eje fundamental del Departamento de Salud para la detección de los nuevos casos son los PCR" Y tenia razón, ya que ante la falta de tratamiento y sin vacuna, es fundamental para el control de la pandemia, como así lo recomiendan la OMS y la ECDC.La realidad de los datos indica sin embargo, que desde esa fecha, tan solo se ha utilizado un raquítico 16 %, de los recursos disponibles por el servicio navarro integrado de salud, que permite mas de 6.000 test PCR diarios. Mi propuesta es muy clara: Hasta el control de la pandemia, utilícense todos los medios disponibles, que ya es tarde.

MAPA de riesgos permanente a tiempo real

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Creación de un MAPA de riesgos permanente y que la sociedad se acostumbre a consultar, donde se irían poniendo informaciones relativas a la seguridad, riesgos, movilidad. El mapa debería tener las siguiente capacidades: - Acceso intuitivo y fácil (sin necesidad de descargar nada, o navegar por páginas completas). - Configuración de alarmas (incendios, fenómenos meteorológicos, sociales, de salud,...) - Capacidad de monitorizar la situación a tiempo real y avisar de predicciones. Es la evolución del tradicional 112 que solo es unidireccional (solo actua cuando alguien llama) para convertirlo en una harramienta bidireccional en la que las instituciones podrían lanzar información, incluso los usuarios podrían utilizar el sistema para comunicarse con éstas.