Pegatinas 2 metros
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Propongo que el gobierno cree y reparta entre los ciudadanos unas pegatinas circulares de color rojo con texto blanco con el siguiente mensaje:
Tu vacuna
Háblame a dos metros
EL papel de la Estrategia Inteligente y otras estretegias
Dentro de esas aportaciones a la reactivación de Navarra, la proveniente del mundo de la S3 es especialmente relevante. La S3 sigue el modelo económi- co regional defendido, en su momento, por la Unión Europea. Lo realizado ha permitido también varios reconocimientos en el ámbito europeo, y ello pue- de ser, además, importante de cara al eventual marco financiero que pueda definirse en Europa en la lucha contra la pandemia.
La innovación como palanca
Los pilares relacionados con la innovación permiten identificar aspectos vinculados a la generación de valor añadido en economías avanzadas, tales como la tecnología, los intangibles o la innovación.
Docencia online
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
La sustitución de los profesores por sus progenitores en casa es un lujo que no podemos alcanzar. Lo hemos intentado pero no funciona. Las circunstancias no lo permiten. Recibir la carga académica diaria para que los padres y madres sustituyamos a los profesionales no es viable. Ni tiempo, ni formación, ni entorno, ni material, ni nada hace viable lo que se está haciendo desde las escuelas, cargando en las familias el trabajo de estos profesionales. Si las clases tienen que ser online, hagan lo necesario para ello, impartan la clase, que el alumno reciba sus explicaciones y seguimiento. Si podemos ir a una tienda a comprar o a una terraza, seguro que podemos ir de vez en cuando al colegio a entregar trabajos, hablar con los alumnos etc. Dar la clase a través de videoconferencia. Adaptar poco a poco las clases para avanzar hacia una nueva forma de vida y no esperar en casa como si esto fuera a desaparecer. Los sanitarios y servicios de emergencias dieron un gran ejemplo, las empresas y comercios lo están haciendo, las escuelas tienen mucho que que hacer aún para funcionar. No será más difícil que lo que se hace tenido que hacer en salud. Ánimo y a trabajar todos a una.
Navarra como región competitiva en la Unión Europea
El plan debe ser además una oportunidad para posicionarnos mejor en el mapa de la competitividad europea en base a un modelo de desarrollo territorial sostenible e integrador que dote a Navarra de una mayor cohesión interna y mejore su resiliencia para afrontar los nuevos retos globales. También es preciso mejorar los indicadores de competitividad regional que la Unión Europea monitoriza.
Libertad de movimientos para bicicletas
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Sugiero la libre circulación de las bicicletas en toda la provincia.
En primer lugar constatar q la libre circulación de vehículos motor ha generado un aumento considerable del tráfico en el área metropolitana de Pamplona , con lo que el riesgo de atropello ha aumentado enormemente. Hasta ahora la práctica deportiva (ciclismo) dentro de cada municipio, se había podido desarrollar con problemas, sobre todo de masificación en algunos lugares (landaben, ronda norte, Avda Navarra, lezkairu...) Pero con poco tráfico de vehículos motor, , En estos momentos se ha convertido en un auténtico peligro dado el aumento del tráfico rodado.
Es por ello que solicito la posibilidad de libertad de movimientos por la provincia para las bicicletas, igualando el derecho que tienen los vehículos a motor, para reducir riesgos de accidentes, atropellos y contagio por la masificación, está debería hacerse de manera individual, con las medidas de distanciamiento recomendada.
Empleo y Seguridad Social
En cuanto al desempleo registrado, la cifra se sitúa a 29 de abril en las 40.369 personas desempleadas registradas en el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Por tanto, respecto al dato oficial del último día del mes de febrero se ha dado un incremento de 6.394 personas desempleadas. En términos porcentuales el aumento supone un 18,8%. En ese sentido, conviene recordar que las personas afectadas por ERTE no computan como paro registrado.
Sanciones
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Debido a la ausencia de procedimiento sancionador específico para las denuncias de movilidad y la alternativa de utilización de la LO 4/2015 para denunciar incumplimientos que tienen una cuantía mínima de 601€ se propone una regulación mediante orden foral u ordenanza municipal con cuantías acordes a la relevancia de la infracción. El virus ha venido para quedarse y quizás la adaptación de las nuevas normas, sus infracciones y sus consecuencias no se hayan realizado correctamente aún. Se está empleando normativa hecha con finalidad distinta y no adaptada a la situación actual.
horarios de salida
Proceso de participación:
Aportaciones:
Para las personas que estamos en la franja 14-70 años que me imagino que seremos la mayoritaria y la que por edad estamos trabajando, el horario de paseo se limita en general al de la tarde, de 20 a 23.
Creo que es exagerada la amplitud del de los niños, de 12 a 18 horas, una hora para los dependientes creo que es poco y sobre todo para nuestro grupo, que terminamos el trabajo entre las 17 y 18 horas en la gran mayoría, hay que estar 2 o 3 horas de espera para poder salir a pasear.
Esto además retrasa la hora de cena,...si sales a las 20 horas, estarás de nuevo operativo en casa a las 21:30..
Creo que habría que adelantar las horas de salida de la tarde entre 1 y 2 horas, para que se adapten mejor a los ritmos de trabajo, ocio
Cuadro macroeconómico
La economía navarra durante el primer trimestre de este año, que solo se ha visto afectado en 15 días por el estado de alarma, ha descendido un -2,8% respecto al mismo periodo del año anterior. Sobre el trimestre anterior retrocede un -4,1%. Hay que hacer notar que será en el segundo trimestre cuando los datos económicos negativos se plasmarán con mayor virulencia.