mascarillas

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Hay que insistir en el uso de mascarillas, se ha comprobado que su uso reduce el contagio, una mascarilla cuesta 0,60 en el hiper y puede salvar de muchos contagios. Desde que se han tomado las medidas adecuadas con el personal sanitario ya no se contagian enfermeras y médicos. Es imprescindible que la gente guarde el distanciamiento social y que se obligue al uso de mascarillas en lugares cerrados. Por ultimo hacer test por barrios y localizar positivos para cuidarles, curarles y obligarles a hacer cuarentena. Como si de un brote de meningitis se tratara. Debemos pasar de una actitud pasiva, que soporta la pandemia a una actitud activa que toma medias para localizar el virus y aislarlo.

Movilidad

Proceso de participación:
Aportaciones:
Mascarillas OBLIGATORIAS en todo momento, desde el momento en que se sale a la calle y cabe la posibilidad de cruzarse fortuitamente con personas no convivientes . La distancia no se puede mantener en todo momento y es fácil "bajar la guardia". Basta que una persona y una sola vez te respire/hable a menos distancia para activar el riesgo de contagio. Porcentajes de riesgo estadísticamente bajos han contagiado a personas cuyos organismos no han podido responder adecuadamente a la entrada del virus, con consecuencias a veces fatales. Por favor, estamos hablando de vidas y de un virus aún muy desconocido y por tanto no fácil de manejar. Se puede eximir de mascarillas ciertas situaciones (menores muy pequeños, con riesgo de que las manipulen más, personas con EPOC, etc), pero hay que exigir responsabilidad y solidaridad a la ciudadanía. Basta ya de primar la comodidad, la estética o cualesquiera que sean los argumentos utilizados para no protegernos todos a todos. Y multas para quienes no respeten las normas. No tanto multas económicas, sino medidas consistentes, por ejemple en servicios a la copmunidad con personas afectadas por el COVID19.

Creación de autopistas bici por Navarra

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Creo que es hora de que se pongan en marcha las autopistas bici conectando el territorio de norte a sur y este a oeste por autopistas bici, espacios seguros para trasladarte en bici por Navarra sin tener que preocuparse por si vas a morir atropellado por un coche... Al estilo Alemania. Convendría que fuese apto para bicis carretera y seguir modelos como en Alemania

No cierres los ojos

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Cerrando los ojos no desaparece el virus. Se deberían hacer más PCRs . Primero a los trabajadores públicos que estén cara al público. Después a los comerciantes con los negocios abiertos. De esta manera, no sólo iremos previniendo contagios sino que tendremos una fotografía real del momento en el que estamos y podremos atajar antes los contagios. Como ejemplo, 6 futbolistas profesionales han dado positivo sin síntomas. ¿Quién nos dice a nosotros que no hay muchos infectados en nuestra Comunidad y no lo sabemos? Los políticos tienen mucha prisa en activar la economía pero cerrando los ojos como los niños, no hace que desaparezca sino que se agrave y acabemos con un nuevo confinamiento, la ruina de muchas familias y cierre definitivo de más pequeñas empresas.

Apertura de locales para reuniones. Colaboración ayuntamientos-vecinos

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
“Dos metros, una idea”. Movilidad. Reuniones en la calle, mejor en locales con condiciones de seguridad. Propongo adelantar la apertura de los locales de reunión de las personas asintomáticas, con las condiciones de prevención necesarias Explicación: Sería muy conveniente que el Gobierno foral permita a los ayuntamientos, de acuerdo con las asociaciones registradas en los municipio, o por otros procedimientos de colaboración ciudadana, la apertura de los locales de reunión de niños, jóvenes y mayores en las condiciones de distanciamiento y prevención de riesgo de contagio que se determinen, cuanto antes (y por supuesto, ya en la fase 2 de la desescalada). Me refiero a los locales de las asociaciones y fundaciones, sociedades recreativas y gastronómicas, txokos, clubs de lectura y otras actividades culturales, musicales, deportivas y recreativas, civivox, casas de cultura... Debemos ser responsables y evitar que esas reuniones y actividades sociales tengan que seguir realizándose solo virtualmente (sin excluir, por supuesto, que sigamos haciéndolo), o que se realicen en las casas particulares o sus patios o garajes, porque muchos de esos hogares no tienen espacio ni condiciones, o hay personas que tienen que estudiar, trabajar o descansar. Tampoco es justo que buena parte de las actividades sociales esté realizándose, a menudo precariamente, en las calles y vías públicas, parques y lugares al aire libre, obstaculizando o poniendo en riesgo de contagio las actividades de caminar, hacer deporte y jugar los niños, jóvenes y mayores al aire libre, como se está dando. También se evitarían los frecuentes conflictos entre vecinos y las denuncias. Las policías municipales y locales tendrán organizados los lugares en los que deben velar por el cumplimiento de las normas que los ayuntamientos y los ciudadanos usuarios hemos decidido cumplir.

Jovenes

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Hola, Me gustaria que hubiera una campaña enfocada a los jovenes como por ejemplo un reparto de mascarillas en barrios donde hay mas población de este tipo ( ej Pamplona: Mendillorri). Podrían ser personajes conocidos como jugadores de Osasuna o alguien de la música. Dirigirse a ellos de manera que se vean involucrados y la importancia que tiene su colaboración para ellos y sus familias. Hacerles partícipes y enseñarles con casos prácticos( situaciones con amigos) . Se puede utilizar tambien las redes sociales y que compartan fotos y comentarios con las mascarillas. Saludos

Caminar

Proceso de participación:
Aportaciones:
Por qué no andamos todos por la derecha o la izquierda del sentido de nuestra marcha,sea de una acera o de más igualmente al cruzar semáforos, pasos de cebra o cruces