Consulta pública previa a la elaboración de un Proyecto de Decreto Foral por el que se regula la duración de los contratos del personal docente del Departamento de Educación

Consulta previa que tiene por objeto conocer la opinión de la ciudadanía para la elaboración de un Decreto Foral por el que se regula la duración de los contratos del personal docente del Departamento de Educación, acerca de:

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Orden foral inicio:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

IRPF: Reducción en vez de Deducción para la Discapacidad

Tipo de propuesta:
Departamento:
Temas de interés:
Descripción:
IRPF: Observo que existe una maravillosa Deducción por edad mayor de 75 años con discapacidad superior al 65% de 3.972 euros.... Pero ... las Deducciones se restan de la cuota líquida, es decir, a los pensionistas que no pagan impuestos, no se les pueden devolver....Por tanto, pregunto, ¿a cuántas personas beneficia esta maravillosa deducción?

Re-planteamiento de la enfermedad mental y humanización de la medicina psiquiátrica

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Mi sugerencia es un re-planteamiento integral del concepto de salud mental actual así como el concepto de enfermedad mental. Actualmente, el modelo vigente pero obsoleto y caduco trata a la persona "diagnosticada" con una enfermedad mental de una forma inhumana e indigna, sin respetar su derecho de autonomía, beneficencia, no meleficiencia y justicia tal y como se desprende de los principios bioéticos que deberían estar presentes en cualquier relación interpersonal. Esto se evidencia en numerosas prácticas tales como: ingresos forzosos ( acaso son animales? y ni aun así estaría justificado), medicación contra su voluntad, no respeto por su derecho de autonomía para decidir sobre su tratamiento, estigma de "enfermos crónicos". Considero estamos en un momento donde nuevos modelos más coherente y éticos se están imponiendo indefectiblemente sobre los viejos métodos, los cuales han dejado clara constancia de su escasa o nula efectividad a la hora de contribuir a algún tipo de mejora respecto a la enfermedad mental. Estos nuevos modelos como el modelo Finlandés ( Laponia) basado en el " DIÁLOGO ABIERTO" y multidisciplinar de los grupos formados tanto por las personas afectadas, sus familiares y por diversos profesionales de la salud ha resultado con creces mucho más exitoso que el modelo "farmacológico" actual, reduccionista y de visión limitada. El modelo Finlandés no "ata " a las personas y les concede el derecho a elegir si quieren ser medicados o no, tampoco ingresan a las personas sino que se les mantiene en sus casas con una buena cobertura familiar y/o terapeútica. No se trata de hacer grandes cosas, sino de usar el sentido común y la lógica, algo que no quisiéramos nos hicieran a nosotros no hacer a otros seres humanos. No puede estar todo bajo los intereses de las grandes farmaceúticas, demostremos como profesionales sanitarios tener una mayor ética y coherencia que ellos. Lo que es imperante definitivamente es mi opinión es terminar con prácticas obsoletas, inhumanas y fuera de contexto ya en los tiempos en los que estamos ( TEC, sujección mecánica, ingresos forzosos, medicación involuntarias, psiquiatras "sordos" a la petición de otro ser humano igual que ellos. Esto es inadmisible ya. Existen nuevas visiones en el ámbito de la salud y de la ciencia como es la Nueva Medicina Germánica ( Hamer 1980) la cual ya muchos profesionales de la salud la están comenzando a integrar en sus prácticas diarias y que arroja mucha luz acerca de procesos biológicos ( "enfermedades") que hasta ahora no habíamos comprendido y que habíamos malinterpretado como enfermedades y encima incurables. La medicina y la ciencia actual necesita abrirse a nuevos horizontes.
Adjuntos:

Consulta pública previa sobre el establecimiento del catálogo de las especies amenazadas y de protección especial

Consulta previa que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas que potencialmente pudieran verse afectadas  por la inclusión o no de ciertas especies tanto en el Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial como en el Catálogo Navarro de Especies Amenazadas, acerca de:

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:

Transparencia

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Pediría a los psiquiatras que sean claros y honrados con sus pacientes y por ejemplo les aclararian las dudas de si están obligados a tomar psicofármacos o no.

Derechos

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Quisiera que la orden judicial fuese un requisito indispensable para que la policía fuese a llevar a alguien a urgencias o a un centro psiquiátrico.

Derechos

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Quisiera una salud mental más humana y no coercitiva, una salud mental en la que por ejemplo si te privan de libertad contra tú voluntad tengas por lo menos derecho a un abogado. Donde sea el paciente el que decida medicarse o no. Donde no se le medique a la fuerza sin la orden de un juez. Y la justicia vele por los derechos de los pacientes ante los muchos abusos que sufren por parte de la psiquiatría, personas de pleno derecho también. Agur t'erdi.

Abordaje terapéutico, empleo y vivienda, formación

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
ABORDAJE TERAPÉUTICO/RECURSOS SOCIOSANITARIOS: - Consentimiento Informado del Diagnóstico. Ver a la persona, su historia, no solo una serie de síntomas. Evitar los diagnóstico basados en listas de síntomas y categorías basadas en manuales. Individualizar. Elegir el diagnóstico menos dañino, el más prudente, el menos estigmatizante y determinante para su futuro. - Renunciar al ajuste social como objetivo. Respeto de los síntomas, derecho a estar "loco" (con sus límites). No paternalismo, no psicoeducación, imposición de una identidad de "enfermo, usuario..." Promover la construcción de su propia identidad y su proyecto de vida, la participación de la persona en su propio tratamiento y su implicación responsable en las decisiones que atañen a su vida. - Favorecer la emancipación de la persona respecto a la red de salud mental. No ser imprescindibles. Si sostener y acompañar a la persona en su momento de mayor fragilidad y vulnerabilidad, pero no hacer que se acomode, se resigne, se apague. Evitar la cronificación y el no fomento de su iniciativa. Facilitar que la persona salga de la red cuando estos sea posible. - Mayor horizontalidad. Los dispositivos se sustentan en estructuras de poder y saber entorno a la persona. Del "Yo se lo que te pasa y lo que necesitas" al "Estoy disponible y te acompaño en el proceso de -tener conciencia de mi mismo, de entender que me pasa, cual es mi experiencia individual, mi subjetividad, que necesito de ti, que me puede ayudar...,- - Ingresos en agudos como último recurso. Experiencia traumática para muchas personas. - Psicoterapia individual y grupal regular (no cada 2-3 meses). Reducción/Eliminación progresiva de la medicación. - No buscar solo la estabilidad psicopatológica de la persona. Construir una vida que merezca la pena ser vivida. Crear vínculos significativos con la comunidad, participación social, ilusión, sentido... - Atreverse a desarrollar e implantar programas y proyectos nuevos, con distintas formas de hacer. Después evaluar y valorar su idoneidad. SITUACIÓN SOCIOECONÓMICA Y CONTEXTO: - A veces aspectos como la vivienda o la precariedad económica son la fuente del estrés y los malestares. Facilitar el empleo digno y de calidad, no necesariamente Empleo protegido o CEE. Empleo lo más inclusivo posible. - Tener en cuenta el contexto familiar y social de la persona y cuando sea necesario intervenir en él (prevención y protección). - Coordinación efectiva y abordaje integral con otros departamentos. FORMACIÓN: - Aprender de otras experiencias y modelos de intervención: Diálogo Abierto (Finlandia), Escuelas de recuperación (Reino Unido), Marco PAS (Reino Unido)... - Revisar y actualizar los contenidos y discursos que se están dando actualmente en las universidades (facultades de psicología, medicina, trabajo social, educación social...). No podemos transformar el sistema si lo/as futuras profesionales en formación aprenden modelos obsoletos, puramente biomédicos, etc.

Consulta pública previa sobre las normas de gestión del Registro de Explotaciones Agrarias (REAN)

Consulta pública previa que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas que potencialmente pudieran verse afectadas por la propuesta de Orden Foral por la que se aprueban normas de gestión y funcionamiento del Registro de Explotaciones Agrarias de Navarra, acerca de:
 

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización: