Proyecto de Decreto Foral por el que se regula el régimen de ayudas para la elaboración de planeamiento urbanístico municipal

Proyecto de Decreto Foral por el que se regula el régimen de ayudas para la elaboración de planeamiento urbanístico municipal.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Orden foral inicio:
Documentación:
Proceso relacionado:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

PERSONAL INTERINO / FUNCIÓN PÚBLICA

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
El borrador del II Plan Estratégico del Euskera entre otras cuestiones incluye el aumento de plazas con perfil lingüístico con euskera o como mérito, además de numerosas plazas de docentes que pasarán a tener requisito de euskera si se hace obligatorio el modelo A en toda Navarra. El personal interino de Gobierno de Navarra y Entidades Locales somos el eslabón más débil de la función pública, muchos con bastantes años que tenemos que compaginar trabajo, vida familiar, una cierta edad, con tener que opositar o presentarnos a listas. Si además de toda la sobrecarga que llevamos tenemos que aprender euskera o ver reducidas considerablemente nuestras oportunidades de consolidar nuestro puesto al no saber euskera, el perjuicio y la carga es aún mayor. Además de estar más de una década sin OPE en muchos casos, o vacantes que no han salido a oposición en más de dos décadas, encima ahora se quiere grabar con el requisito lingüístico haciendo inaccesible esa plaza para la mayoría de interinos o nuevos opositores, o poniendo el euskera como mérito. El perjuicio para el opositor es importante y para el interino puede ser un daño irreparable que incluso lleve a cientos si no miles de despidos. Si la voluntad del Plan es favorecer el euskera y mejorar su imagen, desde luego que esta no es la forma.

Consulta pública previa a la elaboración de un Proyecto de Decreto Foral por el que se regula el Registro de Fundaciones de Navarra y los procedimientos de su competencia

Consulta previa que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas que potencialmente pudieran verse afectadas por la futura norma que regule el Registro de Fundaciones de Navarra y los procedimientos de su competencia, señalando:
  1. Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
  2. La necesidad y oportunidad de su aprobación.
  3. Los objetivos de la norma
  4. Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regul

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Orden foral inicio:
Documentación:
Proceso relacionado:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Proyecto de Decreto Foral de modificación del Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido para su adaptación a las modificaciones realizadas en la Ley Foral del Impuesto, así como actualización de diversas normas tributarias

Contenidos relacionados:

Proyecto de DECRETO FORAL por el que se modifican el Reglamento del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA), aprobado por Decreto Foral 86/1993, de 8 de marzo; el Reglamento por el que se regulan las obligaciones de facturación, aprobado por Decreto Foral 23/2013, de 10 de abril; el Decreto Foral 69/2010, de 8 de noviembre, por el que se regula la declaración anual de operaciones con terceras personas; el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas(IRPF), aprobado por Decreto Foral 174/1999, de 24 de mayo, el Reglamento del Impuesto sobre Sociedades

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Observaciones:
Omitida Consulta pública en aplicación de lo dispuesto en los nº 5 y 6 del artículo 133 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral.
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Discriminación laboral

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Como trabajador de la hostelería que no sabe euskera, si se subvencionan plazas bilingües en euskera reduce la oferta laboral para los que no sabemos euskera y nos discrimina

Euskera y comercio

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Como mujer comerciante, si se subvenciona rotulación bilingüe o puestos de trabajo bilingües me discriminan porque si no paso por el haro del bilingüismo no puedo acceder a esas subvenciones y me deja en peor situación respecto a quien rotula en euskera y contrata personal bilingue.

Talento Hispano

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
El conocimiento del euskera, co o el de cualquier lengua, es positivo, y en particular al tratarse de una lengua española muy singular. Sinembargo su aplicación al ámbito institucional debe darse de manera racional, que no evite la movilidad y permutación de talento a escala global valiéndonos de la Hispanidad. El idioma común, el español, ha de ser usado como una fuente de riqueza y posibilidades para atraer talento a nuestras instituciones, y disponemos de una bolsa de 800 millones de candidatos hispanoparlantes a nivel global. En contra de lo que se ha hecho en País Vasco, dónde algún día tendrán que recapacitar, el euskera debería ser un punto de promoción o incentivo laboral más que un filtro. Esto es, se debería buscar al mejor capacitado a nivel de toda la Hispanidad (o incluso Iberofonía, incluyendo los lusofonos, y tal vez los Italianos que enseguida aprenden español) y una vez reclutado el mejor incentivarle para que aprenda euskera en un plazo de tiempo. Este procedimiento ya se hace en otros países europeos, de manera que las lenguas locales no sean un filtro. Es una pena que aquí tanto en País Vasco como Navarra, los más radicales que ya sabían euskera hayan impuesto el euskera para ser ellos mismos los únicos que pasen el filtro. Hay otras vias mucho mejores y más justas para los ciudadanos.

Proyecto de variante de línea de media tensión a 13,2 kV “Corella-Sur”, en el término municipal de Corella (Expediente: SAT11249)

EXPOSICIÓN PREVIA A INFORMACIÓN PÚBLICA. Fecha prevista de publicación en BON: 9 de noviembre. El plazo para presentar alegaciones comenzará el 10 de noviembre.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

EXTENSIÓN MODELO A OBLIGATORIO A TODA NAVARRA

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
La página 57 del borrador incluye lo siguiente: "2.3.2 Estudiar la posibilidad de universalizar el conocimiento mínimo del euskera a través de la escolarización (lo que ofrece el modelo A) para que todos los niños y niñas de Navarra, en su proceso de escolarización, tengan relación con el euskera, lengua propia de Navarra". Como padre de alumnos en edad escolar que he escolarizado de manera voluntaria en el modelo G, me opongo, como una gran parte de padres y alumnos, a la universalización del modelo A y por tanto la supresión del modelo G que he elegido haciendo uso de mi libertad de elección de lengua. El borrador del II Plan habla constantemente de reforzar el consenso social en torno al euskera y mejorar la valoración social de la lengua vasca pero dificilmente se va a conseguir este objetivo si a la mayoría de los navarros (casi el 80% en datos manejados por vosotros) no conocemos ni tenemos interes (hemos tenido 40 años para aprender euskera y no lo hemos hecho) se nos impone el modelo A. Por tanto, exigo mi derecho de libertad de elección de lengua, derecho al que no voy a renunciar, exigo la retirada de esta medida del futuro Plan, y manifiesto que dificilmente se conseguirá por la fuerza (de la ley, reglamentos, instrucciones, subvenciones....) conseguir mejorar la valoración social del euskera en la mayoría si se adoptan decisiones de imposición y que coartan nuestra libertad. Actualmente hay cuatro modelos para elegir (modelos A, B, D y G) y si queremos poder convivir y garantizar los derechos de todos así deben de seguir los modelos linguisticos.

Reunión de retorno del Proceso de Participación. Plan Director de Movilidad Activa de Navarra 2022-2030

Tras el proceso de participación realizado en los meses de junio y julio, a lo largo del verano se ha desarrollado un intenso trabajo técnico para la elaboración del Borrador del Plan Director de Movilidad Activa de Navarra 2022-2030.
Actividad:
Modalidad:
Fecha:
Horario:
Lugar:
Localidad:
Enlaces: