Planta Solar Fotovoltaica “Amaya Solar 4”, promovida por Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico S.L.U., en términos municipales de Adiós, Úcar, Biurrun-Olcoz y Tiebas-Muruarte de Reta (5110-CE)


Acto: Información pública de anteproyecto y estudio de impacto ambiental, con vistas al inicio del procedimiento de tramitación de evaluación de impacto ambiental ordinaria y a la obtención de la autorización administrativa previa.

Peticionario: Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico S.L.U.

Ubicación: Términos Municipales de Adiós, Úcar, Biurrun-Olcoz y Tiebas-Muruarte de Reta

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Planta Solar Fotovoltaica “Serena Solar 3”, promovida por Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico S.L.U., en términos municipales de Adiós, Enériz, Úcar, Biurrun-Olcoz, Muruzábal y Tiebas-Muruarte de Reta (5089-CE)


Acto: Información pública de anteproyecto y estudio de impacto ambiental, con vistas al inicio del procedimiento de tramitación de evaluación de impacto ambiental ordinaria y a la obtención de la autorización administrativa previa.

Peticionario: Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico S.L.U.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Planta Solar Fotovoltaica “Serena Solar 1”, promovida por Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico S.L.U., en términos municipales de Adiós, Enériz, Úcar, Biurrun-Olcoz y Tiebas-Muruarte de Reta (5087-CE)


Acto: Información pública de anteproyecto y estudio de impacto ambiental, con vistas al inicio del procedimiento de tramitación de evaluación de impacto ambiental ordinaria y a la obtención de la autorización administrativa previa.

Peticionario: Solaria Promoción y Desarrollo Fotovoltaico S.L.U.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Aportaciones de la asociación NAIZEN al I PLAN ESTRATÉGICO DE CONVIVENCIA DE NAVARRA 2021-2024 - NAIZEN elkarteak 2021-2024 -NAFARROAKO BIZIKIDETZAREN I. PLAN ESTRATEGIKOARI egindako ekarpenak

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
-Es necesario que las y los sanitarios, tanto en atención primaria, como hospitalaria, tengan la formación sexológica y de atención a la diversidad sexual necesaria para atender correctamente y sin herir sensibilidades a las personas en situación de transexualidad, sus realidades y necesidades. SANIDAD -Que todos los agentes implicados en educación -equipos de dirección, mestr@s, orientador@s, equipo de comedor, administración, bedeles…- reciban la formación necesaria para atender a las alumnas y alumnos en situación de transexualidad y para que puedan formar convenientemente al alumnado en general sobre esta realidad y la diversidad sexual en general. EDUCACIÓN -Las personas encargadas de gestionar e impartir las actividades de ocio y tiempo libre han de tener una mínima formación para atender correctamente a las personas en situación de transexualidad. -Que no sólo se atiendan los casos particulares, sino que el Gobierno de Navarra y el resto de Administraciones lleven a cabo amplias campañas de sensibilización a la sociedad en general. Es indispensable visibilizar la realidad de las personas en situación de transexualidad. Poner en valor la diversidad y que las administraciones den un paso adelante y sirvan de ejemplo y referente ante la multitud de agresiones que está sufriendo el colectivo LGTBIQ+ -El currículo de las carreras universitarias de Medicina, Enfermería, Magisterio y Trabajo Social debería contener las materias y contenidos necesarios para que los futuros profesionales puedan atender correctamente en concreto a las personas en situación de transexualidad y a sus usuari@s en general en la riqueza de la diversidad sexual. -Que la EDUCACIÓN SEXUAL SEA UNA REALIDAD EN TODOS LOS CENTROS EDUCATIVOS. Una buena educación sexual es muy importante tanto para el desarrollo personal, como para fomentar el respeto a todas las personas y a uno mismo, independientemente de su orientación sexual, expresión de género, o identidad sexual o de género, y hacer así efectiva la igualdad de género y la igualdad de las personas LGTBI+. La educación es la mejor manera de evitar el odio y la violencia tanto hacia las mujeres como hacia las personas LGTBI+. -Que se respete la identidad sexual de las y los menores en todos los entornos en los que interactúe, especialmente en su familia y en el centro educativo. Es imposible convivir en un sitio en el que se reprima y se castigue algo tan esencial y fundamental como la propia identidad, de hecho, la negación de la identidad sexual por parte de los progenitores o tutores legales del menor, se considera una situación de riesgo. Por tanto, es imprescindible crear mecanismos de apoyo y entornos seguros para estas personas. -Que se modifiquen temarios y sobretodo LIBROS DE TEXTO y que se nombre y se visualice mediante palabras e imágenes explícitas que por supuesto existen hombres con vulva y mujeres con pene. Puesto que actualmente los currículos y sobretodo los libros de texto o el contenido de las clases desde educación infantil hasta la etapa universitaria están dando y consolidando una información sesgada, limitante, excluyente y que atenta contra los derechos humanos y las leyes vigentes, ya que niegan la identidad de una parte de la sociedad: las personas en situación de transexualidad. -Que en las escuelas, trabajos,...no sólo se actúe ante casos concretos y explícitos de personas en situación de transexualidad. Cualquiera, tod@s tenemos derecho a vivir nuestra identidad sexual y ello no tiene por qué pasar por hacerlo público o notificárselo a nadie. Puede darse el caso de personas, menores que están en proceso de identificar su propia identidad...estas personas tienen el mismo derecho a ser respetadas y a ver atendidas sus necesidades aunque no lo pongan en conocimiento de instancias como dirección, orientación, etc. Los PROTOCOLOS de actuación son INSUFICIENTES, es NECESARIA la INCORPORACIÓN HABITUAL EN LAS RUTINAS ESCOLARES, LABORALES, ADMINISTRATIVAS, SANITARIAS,...de la REALIDAD DE LAS PERSONAS EN SITUACIÓN DE TRANSEXUALIDAD y la formación relativa a ésta realidad. -Que cada Departamento de la administración cuente con un presupuesto para implementar medidas de integración de las personas en situación de transexualidad y de visibilización de su realidad. -Que tod@s l@s trabajador@s de los diferentes Departamentos de las administraciones públicas tengan una formación mínima sobre la realidad y las necesidades de las personas en situación de transexualidad. -Qué se pongan en marcha políticas de discriminación positiva en relación a las personas en situación de transexualidad. Vienen de siglos de marginación y es necesaria su presencia en los diferentes estamentos y ámbitos sociales, políticos, económicos, educativos, laborales...ESTOS REFERENTES SON INDISPENSABLES para consolidar la integración, no sólo para construir un ecosistema con referentes reales para las personas en situación de transexualidad, si no para toda la sociedad en general. -Todas las medidas mencionadas son INDISPENSABLES para que la sociedad normalice e integre como suyo y saludable, un hecho que lo es per sé; una realidad que todavía hoy sigue excluida y estigmatizada por la falta, entre otras muchas cosas de un apoyo INSTITUCIONAL real y palpable mediante medidas y recursos efectivos.

II Plan de Voluntariado 2022-2023

Contenidos relacionados:

INTRODUCCIÓN. QUÉ Y PARA QUÉ

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Consulta pública previa a la elaboración de un Proyecto de Orden Foral por la que se regula el marco general de evaluación educativa de las enseñanzas no universitarias de la Comunidad Foral de Navarra

Consulta previa que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas que potencialmente pudieran verse afectadas por un proyecto de una Orden Foral que regula un marco general de evaluación educativa de las enseñanzas no universitarias en la Comunidad Foral de Navarra, acerca de:

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Orden foral inicio:
Documentación:
Proceso relacionado:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Armonización de las diferentes normativas y ordenanzas de movilidad ciclista

Tipo de propuesta:
Departamento:
Temas de interés:
Descripción:
Propongo al Gobierno de Navarra, concretamente al Departamento de Cohesión territorial, que armonice las diferentes Ordenanzas de Movilidad de los Ayuntamientos y la propia normativa de la Comunidad. En la actualidad la competencia en los términos municipales es de los Ayuntamientos, lo que ha derivado en un conglomerado de Ordenanzas que incluso se pueden llegar a contradecir. Por poner algún ejemplo en municipios limítrofes de la Comarca de Pamplona podemos tener el caso que en uno esté prohibido circular por la acera y en el de al lado esté permitido.
Suscribirse a Participación