Presas y presos, aportación al I Plan Estratégico de Convivencia de Navarra

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
La convivencia debe ser entendida de una manera integral, desde nuestro punto de vista de asociación de familiares de presos por delitos de motivación política, como un proceso que ofrece resolución a las consecuencias de todas las violencias pasadas, al objeto de afrontar con garantías el presente y el futuro. Es imprescindible, en este contexto, que en el camino de la paz y la convivencia, junto al reconocimiento de todos los sufrimientos de todas las personas, se ofrezca asimismo una solución definitiva a la existencia de presos y presas en el objetivo de su reintegración. Etxerat entiende que los presos y presas deben convertirse en un activo que aporte a ese proceso y para ello, deben realizar su recorrido jurídico-penitenciario. De hecho, la gran mayoría de ellos están afrontando el recorrido que la legalidad penitenciaria les requiere, asumiendo el daño causado, para que en una perspectiva de excarcelación, puedan ir saliendo de prisión y se vayan reincorporando a la sociedad. Consideramos en estos momentos prioritario poner fin al sufrimiento que también han padecido y padecen las personas presas y sus familiares. Es hora también de reconocer también el sufrimiento de las 16 personas muertas cuando acudían a prisión a visitar a sus familiares o allegados presos, durante los más de 35 años en que se ha mantenido el alejamiento de los presos navarros por delitos de motivación política. Queremos recordar la aportación a la convivencia que en forma de declaración realizó la asociación Etxerat el 1 de marzo de 2019. https://www.etxerat.eus/index.php/es/noticias/2172-aportacion-de-etxerat-a-la-convivencia En el contexto de acabar con los sufrimientos y en este caso, de una política penitenciaria más humanizada como aportación, también a la convivencia, venimos reclmanado el cumplimiento de pena en la prisión más cercana al lugar de origen, residencia o arraigo familiar y social del preso. Trabajamos en la defensa de que todos los presos y las presas navarras que así lo deseen y soliciten, deben estr en su comunidad de arraigo, en este caso, la cárcel de Pamplona. Hay una razón para que esto se produzca que tiene que ver con la propia ley penitenciaria, y que se ha ido crgando dfe peso en la coyuntura de emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, ya que en esta situación extrema, que afortunadamente vamos superando, el alejamiento del familiar preso genera mayor sufrimiento a los familiares, dificulta las comunicaciones y produce un mayor aislamiento. -Etxerat, por otra parte, en la medida que somos una asociación de familiares de presos que viene sufriendo las consecuencias de política penitenciaria de excepción, por lo que nos repercute, venimos pidiendo que finalice esa excepcionalidad, también en lo que respecta a que se aplique a nuestro familiares presos la legalidad ordinaria. Frente a medidas más restrictivas, que corresponden a otro ciclo político ya pasado, debe ponerse fin tambén a la excepcionalidad que se mantiene respecto a la aplicación de grados. Nuestros familiares presos deben ir teniendo progresivo acceso a sus derechos penitenciarios de terceros grados, libertades condicionales, en un contexto de resocialización.
Adjuntos:

No perder la memoria del entorno

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Ya que el Grupo Larraina ha coexistido en primera línea con todos los hechos ocurridos en la zona y después del esfuerzo de los vecinos en rehabilitar edificaciones y entornos, aprovechar la oportunidad para generar un corredor peatonal hacia el parque de la Taconera y Casco Antiguo, colocando el espacio de la memoria cercano a las viviendas. Es una forma de generar espacios abiertos a la ciudadanía, con corredores ciclables y no encerrar a los vecinos del Grupo Larraina. Hay que intentar que se integren, convivan y respeten la zona antigua con la zona moderna, para no perder la memoria del entorno.

Alineacion edificio B+5

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Dentro del Pan Especial de Actuación Urbana en solar de la antigua cárcel en el barrio de San Juan, se considerase la alineación de la fachada o cara del edificio B+5 que da a la Plaza Juez Elío se respetara la misma alineación que el edificio del Grupo Larraina( números 7,8 y 9) situado enfrente de la fachada lateral derecha de la Audiencia, de esta forma se mantendría la armonización lineal de ese espacio, con forma de U, con la plaza. Al tener el nuevo edificio 21 metros de altura en cinco plantas dejaría retranqueado, aislado y con menos entrada de luz a las viviendas del Grupo Larraina números 7,8,9 y a las viviendas de Monasterio de Irache al romperse la alineación con "la invasión" de esa superficie del nuevo edificio B+5. Agradezco consideren la aportación, realizada para beneficio de todas las partes. Para las personas que vivimos es importante la interacción positiva entre arquitectura-urbanismo - calidad de vida y medioambiente. Un cordial saludo. Blanca María

Realizar un anexo al PEAU de soleamiento del área de casas de Larraina

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Creo que sería adecuado realizar un estudio de soleamiento en la zona de las casas de Larraina. La distancia que existe entre la alineación máxima del plan y las casas de Larraina es de aprox. 20 m. Eso, junto con el hecho de que los aleros de los volúmenes planteados se sitúan a +21m ó +17,5m (según parcela), provocará una zona de sombra casi permanente a lo largo del día en las casas de Larraina y sus jardines. Los dos volúmenes planteados están condenando a un sombreamiento a esa zona, limitando la calidad ambiental de ese ámbito de Casas de Larraina, ya de por sí mermado al estar posicionadas en un eje Norte-Sur. Es más, los aleros de las casas de Larraina se encuentran a +17m, por lo que el alero de la parcela D1 (+21 m) se encuentra incluso ¡4 metros por encima!. Se podría "redistribuir" la superficie construida de los dos volúmenes principales de manera que vayamos a una PB+3 hacia las casas de Larraina (más acorde con su volumetría), o bien retrasar la alineación máxima y permitir una distancia mayor entre los volúmenes del PEAU y las casas de Larraina. Saludos

Parcela ayuntamiento

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
En el barrio se necesita un CIVIVOX como tienen otros barrios....para que por ejemplo podamos hacer reuniones vecinales, cursos, biblioteca etc Creo que los vecinos de este barrio después de haber sufrido con un matadero, un centro penitenciario etc merecemos algo bueno para un barrio que esta dejado de la mano...falta mas limpieza en las calles de alrededor, arboles con problemas de resinas pegajosas en aceras... Ausencia de garaje de bicis Solo tenemos el carril bici de Avenida Bayona. No tenemos zona verde de aparcar los coches los vecinos como en otras zonas Al ordenar San Roque podrían facilitarnos poder aparcar cerca de nuestas casas que además no disponen de garajes. Los arboles de calles de San Juan necesitan un lavado de cara La parcela municipal seria buena para civivox y escuela de musica Joaquin Maya?

CALLE SAN ROQUE

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Buenos días, considero que la Calle San Roque tiene demasiados quiebros y que se deberia ordenar y abrir a la Calle Monasterio de Irache dado que el trafico que presenta la calle Monasterio de Urdax. Igual hacer alguna rotonda en la conexion con Urdax 51 A los que salen de Parking de Virgen del Puy les hace dar una vuelta considerable para ir al centro. Además falta carril bici e incentivar que la zona sea algo mas comercial que de bares de copas nocturnos En la Plaza de Juez Elio se podria poner un garaje de bicis dado que en el parking de Audiencia no las aceptan

Consulta pública previa a la elaboración del proyecto de decreto foral por el que se establece el currículo de las enseñanzas de bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra

Consulta previa que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas que potencialmente pudieran verse afectadas por el proyecto de decreto foral por el que se establece el currículo de las enseñanzas de bachillerato en la Comunidad Foral de Navarra, atendiendo a las siguientes consideraciones:

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Orden foral inicio:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Consulta pública previa a la elaboración del proyecto de decreto foral por el que se establece el currículo de las enseñanzas de educación secundaria obligatoria en la Comunidad Foral de Navarra

Consulta previa que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas que potencialmente pudieran verse afectadas por el proyecto de decreto foral por el que se establece el currículo de las enseñanzas de educación secundaria obligatoria en la Comunidad Foral de Navarra, atendiendo a las siguientes consideraciones:

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Orden foral inicio:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Consulta pública previa a la elaboración del proyecto de decreto foral por el que se establece el currículo de las enseñanzas de educación primaria en la Comunidad Foral de Navarra

Consulta previa que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas que potencialmente pudieran verse afectadas por el proyecto de decreto foral por el que se establece el currículo de las enseñanzas de educación primaria en la Comunidad Foral de Navarra, atendiendo a las siguientes consideraciones

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Orden foral inicio:
Documentación:
Proceso relacionado:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION