Proyecto de Decreto Foral, en el que se establecen las normas básicas de organización y funcionamiento del Consejo de la Juventud de Navarra

La Administración de la Comunidad Foral de Navarra, con el fin de definir un modelo de sociedad más participativa, prevé la necesidad de promover mecanismos prácticos de participación. Dichos mecanismos buscan mejorar su relación con la ciudadanía haciéndoles partícipes en la toma de decisiones, a la vez que aportan mayor transparencia al sistema. La participación facilita el aprendizaje mutuo y proporciona beneficios tanto a los propios jóvenes, como a la Administración y a la sociedad en general.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Orden foral inicio:
Documentación:
Proceso relacionado:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Certificado matrimonial

Proceso de participación:
Aportaciones:
Mi aportación es a nivel personal como ciudadana intentado contraer matrimonio con extranjero. Algo que pensaba que no seria tan difícil o casi imposible según la ley y procesos actuales. ¿ Como podemos hablar de convivencia, coexistencia y demás si cuando alguien quiere casarse con un extranjero es prácticamente imposible en esta época? El proceso es injusto, puesto que el juez puede denegar a dos personas convivientes, empadronadas juntas y con testigos el derecho a casarse. Tras leer un documento resumido de tercera mano facilitado por la fiscalía que a su vez lo ha tomado de un formulario redactado tipo telex por un administrativo. ( Incluyendo no facilitar interprete al extranjero), un juez que no conoce a los individuos en cuestión puede decidir que la relación no es real. Quizá no deba decir esto, pero durante todo el tramite que esto conlleva (10 meses) se tiene siempre la sensación de que si el extranjero fuera australiano (blanco), en vez de marroquí, el proceso seria diferente. Entiendo que hablo en primera persona y desde mi punto de vista, pero he sido emigrante por 20 años, yo he sido el extranjero y se como se siente estar en los dos lados. Cada historia individual es la que hace el mosaico la realidad del conjunto. Estoy segura que hay mucha gente en mi situación y es desesperanzadora y frustrante, hasta el punto de incluso después de haber retornado por fin después de 20 años me plantee irme a otro país para que podamos vivir juntos como matrimonio. Gracias por escuchar

Proyecto de Renovación de línea aérea S.C. a 66 kV denominada “Tudela 1” de ST “Tafalla” entre la STR “Peralta” y el apoyo 109, en término municipal de Peralta (Expediente: SAT11235)


Acto: Información pública de proyecto, con vistas a la obtención de la autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y reconocimiento en concreto de utilidad pública.

Peticionario: i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U.

Ubicación:Término Municipal de Peralta

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Proyecto de Línea mixta a 13,2 kV de enlace entre el Centro de Transformación “Calatrava” y el Centro de Transformación “P.I. Fitero 3”, en término municipal de Fitero (Expediente: SAT11230)


Acto: Información pública de proyecto, con vistas a la obtención de la autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y reconocimiento en concreto de utilidad pública.

Peticionario: i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U.

Ubicación:Término Municipal de Fitero

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Proyecto de Sustitución del apoyo nº 51 de la línea aérea de Alta Tensión de 13,2 kV en el circuito “Estella-Allo”, en término municipal de Dicastillo (Expediente: SAT11226)


Acto: Información pública de proyecto, con vistas a la obtención de la autorización administrativa previa, autorización administrativa de construcción y reconocimiento en concreto de utilidad pública.

Peticionario: i-DE Redes Eléctricas Inteligentes, S.A.U.

Ubicación:Término Municipal de Dicastillo

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Jornada de presentación de los borradores del Plan Acogida a Personas migrantes de Navarra y la Estrategia de Convivencia Intercultural de Navarra

 

El 27 de septiembre se celebró la Jornada Navarra acoge, Navarra convive, en la cual se presentaron los borradores del Plan de Acogida a Personas migrantes y la Estrategia de Convivencia intercultural. Asimismo, se presentó el avance del diagnóstico del Plan de Lucha contra el racismo y la xenofobia.

Jornada de presentación de los borradores del Plan Acogida a Personas migrantes de Navarra y la Estrategia de Convivencia Intercultural de Navarra

 

El 27 de septiembre se celebró la Jornada Navarra acoge, Navarra convive, en la cual se presentaron los borradores del Plan de Acogida a Personas migrantes y la Estrategia de Convivencia intercultural. Asimismo, se presentó el avance del diagnóstico del Plan de Lucha contra el racismo y la xenofobia.

Jornada Navarra acoge, Navarra convive


Jornada de trabajo y exposición de proyectos



- PROGRAMA  


09:00 horas. Bienvenida

•  Eduardo Santos Consejero de Políticas Migratorias y Justicia


09:30 horas. Presentación del Diagnóstico  del Plan de Lucha contra el Racismo  y la Xenofobia en Navarra
Actividad:
Fecha:
Horario:
Lugar:
Localidad:

Aportaciones de la asociación Espiritualidad Pamplona-Iruña al I PLAN ESTRATÉGICO DE CONVIVENCIA DE NAVARRA 2021-2024

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Estas tres aportaciones van encaminadas a potenciar lo que se viene llamando "espiritualidad laica" o "dimensión profunda" del ser humano como una vivencia que trasciende y, por tanto, abarca y engloba, asumiéndolas, las distintas creencias tanto si son religiosas como si no, yendo más allá del teísmo y del ateísmo o de cualquier ideología al proponer un espacio común y compartido por todas las personas. Creemos que, si somos capaces de comprender que lo que somos en el fondo es lo mismo en todos los seres humanos, podremos ver nuestras diferencias como una riqueza, fruto de la diversidad, en vez de como una amenaza y poner, así, las bases para una auténtica convivencia. Estas son nuestras aportaciones: Dentro del Eje Estratégico 2, Convivir en la diversidad, añadir un Objetivo Específico con una Acción: O.E. 2.7 Promover la espiritualidad entendida como “profundidad humana”, como dimensión común y compartida por todas las personas, más allá de creencias y tradiciones específicas, religiosas o no. (A..) Acción 2.7.1 Organizar ciclos de charlas, jornadas o foros que promuevan el conocimiento y la conexión con nuestra identidad profunda para que, gracias a esa comprensión, lleguemos a descubrir aquello que compartimos con todos los seres humanos. Dentro del Eje Estratégico 5: Educación para la convivencia, añadir una Acción en el OE 5.1. y una Acción en el OE 5.2.: Dentro del OE 5.1. Impulsar un proyecto formativo en materia de memoria, convivencia y derechos humanos dirigido a toda la comunidad escolar de los centros educativos de Navarra. (A..) Acción 5.1.7 Potenciar las experiencias con que cuentan cada vez más centros educativos que trabajan desde hace años la llamada “educación de la interioridad” (mindfulness, silencio, meditación…) para favorecer que los alumnos encuentren cauces y modos concretos de vivir la profundidad humana, el fondo común que compartimos. Dentro del OE 5.2. Promover actuaciones educativas para la convivencia en otros espacios distintos a los centros escolares. (A..) Acción 5.2.8 Que en las Bibliotecas y Civivox se incluyan espacios o secciones destinadas a espiritualidad laica dotándoles de materiales de consulta o incluso de relación de asociaciones o especialistas en el tema que puedan ayudar en el camino de la meditación, el silencio, el control de la mente, la atención, etc.

Presas y presos, aportación al I Plan Estratégico de Convivencia de Navarra

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
La convivencia debe ser entendida de una manera integral, desde nuestro punto de vista de asociación de familiares de presos por delitos de motivación política, como un proceso que ofrece resolución a las consecuencias de todas las violencias pasadas, al objeto de afrontar con garantías el presente y el futuro. Es imprescindible, en este contexto, que en el camino de la paz y la convivencia, junto al reconocimiento de todos los sufrimientos de todas las personas, se ofrezca asimismo una solución definitiva a la existencia de presos y presas en el objetivo de su reintegración. Etxerat entiende que los presos y presas deben convertirse en un activo que aporte a ese proceso y para ello, deben realizar su recorrido jurídico-penitenciario. De hecho, la gran mayoría de ellos están afrontando el recorrido que la legalidad penitenciaria les requiere, asumiendo el daño causado, para que en una perspectiva de excarcelación, puedan ir saliendo de prisión y se vayan reincorporando a la sociedad. Consideramos en estos momentos prioritario poner fin al sufrimiento que también han padecido y padecen las personas presas y sus familiares. Es hora también de reconocer también el sufrimiento de las 16 personas muertas cuando acudían a prisión a visitar a sus familiares o allegados presos, durante los más de 35 años en que se ha mantenido el alejamiento de los presos navarros por delitos de motivación política. Queremos recordar la aportación a la convivencia que en forma de declaración realizó la asociación Etxerat el 1 de marzo de 2019. https://www.etxerat.eus/index.php/es/noticias/2172-aportacion-de-etxerat-a-la-convivencia En el contexto de acabar con los sufrimientos y en este caso, de una política penitenciaria más humanizada como aportación, también a la convivencia, venimos reclmanado el cumplimiento de pena en la prisión más cercana al lugar de origen, residencia o arraigo familiar y social del preso. Trabajamos en la defensa de que todos los presos y las presas navarras que así lo deseen y soliciten, deben estr en su comunidad de arraigo, en este caso, la cárcel de Pamplona. Hay una razón para que esto se produzca que tiene que ver con la propia ley penitenciaria, y que se ha ido crgando dfe peso en la coyuntura de emergencia sanitaria provocada por el Covid-19, ya que en esta situación extrema, que afortunadamente vamos superando, el alejamiento del familiar preso genera mayor sufrimiento a los familiares, dificulta las comunicaciones y produce un mayor aislamiento. -Etxerat, por otra parte, en la medida que somos una asociación de familiares de presos que viene sufriendo las consecuencias de política penitenciaria de excepción, por lo que nos repercute, venimos pidiendo que finalice esa excepcionalidad, también en lo que respecta a que se aplique a nuestro familiares presos la legalidad ordinaria. Frente a medidas más restrictivas, que corresponden a otro ciclo político ya pasado, debe ponerse fin tambén a la excepcionalidad que se mantiene respecto a la aplicación de grados. Nuestros familiares presos deben ir teniendo progresivo acceso a sus derechos penitenciarios de terceros grados, libertades condicionales, en un contexto de resocialización.
Adjuntos: