Propuesta de modificaciones de términos utilizados en el DF

Proceso de participación:
Aportaciones:
Propongo la eliminación de algunos términos utilizados en la propuesta de DF debido a su imprecisión. En el punto 3.2 en "como la atención sanitaria individual" eliminaría individual porque no aporta nada, y genera una cierta confusión. En las funciones en 4.1.b, eliminaría "y protocolos de actuación", su función es asesora, no prescriptiva. En el artículo 5 e, "comités de ética para la atención sanitaria", creo que se les denomina comités de ética asistencial. En el articulo 9.1 cambiaría "instituciones sanitarias" por organizaciones sanitarias, al ser el término que se utiliza habitualmente. Finalmente, en la composición, no se cita el número de "comités de ética para la atención sanitaria", por lo que posiblemente se deba de establecer un número determinado, como por ejemplo 3, en el caso de que hubiera más, deberían de alternarse.

Taller de aportaciones al documento-base con Técnicas de igualdad de las EELL

A lo largo del taller se recogerán las aportaciones que las Técnicas de Igualdad de las EELL realicen al documento-base.
Actividad:
Fecha:
Lugar:
Localidad:

Taller en Tudela de participación para el Plan Director de Movilidad Activa de Navarra 2022-2030

A lo largo del taller se recogerán las aportaciones que se realicen al diagnóstico




Actividad:
Modalidad:
Fecha:
Horario:
Lugar:
Localidad:
Enlaces:

Sesión de trabajo con el Consejo Navarro de Igualdad

Sesión de trabajo sobre Plan Estratégico (Documento Base).
Actividad:
Fecha:
Lugar:
Localidad:

Sobre la objecion de conciencia en la ley organica de regulacion de la eutanasia

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Creo que la ley orgánica de regulación de la eutanasia recoge dos situaciones cláramente diferenciadas, una la eutanasia y otra el suicidio asitido. Entiendo que la principal diferencia entre ellas radica en la existencia de una enfermedad no curable en la primera y no en la segunda. Desde ahí la posibilidad de un acompañamiento en el proceso de morir puede ser muy distinta para un profesional sanitario, al no ver posibilidades de solucion en el primer proceso y sí en el segundo. Creyendo que esto puede suponer un posicionamiento diferente ante cada uno de los procesos, quisiera sugerir que se permitiera a los profesioneles sanitarios objetar a cada uno de elos por separado o a ambos. Facilitando asi el acompañamiento de una u otra situacion de forma diferenciada. Un saludo y gracias por la atención.

Consulta pública previa a la elaboración de un Proyecto de Decreto Foral por el que se regulan los procedimientos de inscripción competencia del Registro de Asociaciones de Navarra

Consulta pública que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas que potencialmente pudieran verse afectadas por la futura norma que regule los procedimientos de inscripción competencia del Registro de Asociaciones de Navarra, acerca de:

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Orden foral inicio:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Proyecto de Decreto Foral por el que se crea la Comisión de Garantía y Evaluación y el Registro de profesionales sanitarios objetores de conciencia de la Comunidad Foral de Navarra (Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia)

Con fecha 25 de marzo de 2021 se publicó en el Boletín Oficial del Estado número 72, la Ley Orgánica 3/2021, de 24 de marzo, de regulación de la eutanasia.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Orden foral inicio:
Documentación:
Proceso relacionado:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Aportación de Asedie a la consulta pública sobre el I Plan de Gobierno Abierto de Navarra

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
A lo largo de los últimos años, los avances en materia de digitalización han ido transformando poco a poco la sociedad y la economía de nuestro país y los de alrededor. Los compromisos que presenta el I Plan de Gobierno Abierto de Navarra son un claro ejemplo de los esfuerzos que se están realizando para, en el marco de esta creciente digitalización, impulsar la transparencia, la apertura de datos, la rendición de cuentas y la participación de los ciudadanos en una administración más cercana gracias a las nuevas tecnologías. Dada la naturaleza de la actividad desarrollada por nuestra Asociación y por los asociados que la integran, creemos de interés hacer llegar el presente documento con las aportaciones a la consulta pública sobre el el I Plan de Gobierno Abierto de Navarra. ASEDIE aglutina a empresas del Sector Infomediario, que tienen por objeto el uso, reutilización y distribución de la información, creando productos de valor añadido que contribuyen a dar una mayor seguridad al tráfico mercantil global, luchando entre otros, contra el fraude y el blanqueo de capitales. Conocer los avances en materia de apertura de datos, reutilización, transparencia, Inteligencia artificial etc, es de gran importancia para el Sector, ya que afectaran al desarrollo de sus productos. La Agenda Digital 2025 señala que los datos están en el centro de las grandes transformaciones en materia de digitalización y tecnología que se están produciendo en el mundo. Establece también como uno de los objetivos el realizar el tránsito hacia una economía del dato, garantizando la seguridad y privacidad y aprovechando las oportunidades que ofrece la Inteligencia Artificial. Creemos que el I Plan de Gobierno Abierto de Navarra debe ser una herramienta que contribuya a cumplir estos objetivos, reflejando actuaciones que impulsen la apertura de datos del sector público y faciliten su reutilización. Estamos convencidos de que para lograr verdaderos avances en esta materia, la colaboración público-privada se convierte en una condición imprescindible. Por este motivo colaboramos con los diferentes organismos del Sector Público, tanto en Europa como a nivel de la administración general del estado, autonómicos y locales. Gracias al conocimiento del Sector Privado y a esta estrecha colaboración con el Sector Público, desde Asedie somos capaces de identificar las necesidades y las demandas de las empresas y transmitirlas a los organismos públicos, de tal forma que con el intercambio de información aumente el crecimiento y el progreso de la sociedad. En el documento adjunto pueden encontrarse las aportaciones de Asedie al I Plan de Gobierno Abierto de Navarra.
Adjuntos:

Manual de uso de las redes sociales del Gobierno de Navarra

Proceso de participación pública en la redacción del manual.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION