Prohibir tirar chicles, colillas, salivas y todo tipo de basuras en las vías públicas
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Esta crisis del Covid-19 es la ocasión ideal para prohibir tirar chicles, colillas, salivas y todo tipo de basuras en la vía pública y naturaleza. ¿Cómo puede ser que haya tanta gente marrana que no sabe aún utilizar las papeleras? estamos en el siglo XXI, se supone que España es un país evolucionado, del primer mundo, es una urgencia educar a la gente a través de campañas de publicidad y multar a todo aquel que incumpla. Mucha gente no piensa, incluso en la pandemia hay personas que tiran los guantes y mascarillas al suelo después de ir a un supermercado. Hacen falta leyes y hacer que se cumplan esas leyes, del mismo modo que se impusieron leyes como la prohibición de orinar en las vías públicas, y la obligatoriedad de recoger los excrementos caninos.
Trabajo y ayudas sociales
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Me gustaria concienciar a las autoridades para que los recursos ahora que llega esta crisis se gestionen mejor. El monte, rios y la naturaleza que nos rodea esta llena de residuos que los ciudadanos tiramos sin pensar el daño que hacemos a otras especies y a nosotros mismos. Ahora el numero de ayudas sociales aumentaran por la crisis. Me gusraria que el gobierno animara a personas con prestaciones prolongadas a dedicar alguna hora a la sociedad. Creo que se sentirian mucho mejor siendo utiles y la sociedad y la naturaleza lo agradecerian. Gracias
G
Siempre ha habido clases
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
_¿No tienes perro?
_"Ajo y agua"
_¿No tienes descendencia?
_"Ajo y agua"
_¿No tienes carnet de ninguna federación?
_"AJO Y AGUA"
¿Aunque sea por "pelmas", nos harán caso algún día?
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
No es admisible que sea posible coger el coche para ir a tomar un café con nueve amigos al pueblo de al lado, pero que esté prohibido desplazarse en él para ir a hacer una ruta de senderismo sin contacto con nadie por sus caminos.
Y me refiero a cualquier persona, no solo a las federadas.
Me pregunto si hay alguien analizando estas propuestas y tomándolas en consideración, y me da la impresión de que no.
Estoy segura de que el Gobierno de Navarra tiene la autonomía suficiente para hacer estos "pequeños grandes" cambios.
A otros colectivos con "más poder" les cambian la ley a su medida a la menor.
Y los de siempre, pues asqueadicos de lo que nos torean.
MOVILIDAD
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Buenos días:
en el tema de la recogida de setas no se ha producido ningún cambio, porque hasta ahora no está permitido desplazarse con ese objetivo ni siquiera con el de pasear simplemente por el monte.
Mi propuesta puesto que es una actividad que se realiza en la naturaleza bajo un régimen de licencias ,vedas.....
es que se considere en la misma categoría que la caza y pesca.
Si no es posible esta práctica podría considerarse la de pasear por el monte ,hábito ,creo, más saludable que sentarse en una terraza diez personas.
Ruego tengan en consideración éstas propuestas .
Nº - 1589805513
Fecha creación:
Vía de entrada de la solicitud:
Estado solicitud:
Información solicitada - Presentación:
Destinatario:
Canal preferido:
Formato de respuesta:
Motivación:
Órgano competente para resolver:
Fecha resolución:
Modos de resolución:
Tiempos de resolución:
Temática:
PODER SALIR AL MONTE O A HACER SENDERISMO DENTRO DE LA PROVINCIA
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Incido nuevamente en la idea que otras muchas personas ya han aportado.
En mi opinión no tiene ningún sentido desde el punto de vista de la salud que no se pueda salir al monte o a caminar por senderos mientras nos vemos obligados a hacer deporte o dar paseos dentro de propia localidad. De esta manera sucede que se agrupan gran cantidad de personas a las mismas horas en los mismos parques, calles y jardines, con el peligro de no mantenimiento de las distancias que esto conlleva.
Entiendo que esta medida de prohibición de paseos por el monte o senderos está pensada para provincias que reúnen condiciones físicas y de población diferentes a la nuestra, pero en Navarra, con el gran espacio de montes y naturaleza de que disponemos, no es comprensible en absoluto.
Sería mucho más saludable que la población pudiera repartirse entre localidades y entornos naturales, de manera que se potenciara el distanciamiento social, evitando así la acumulación de personas en los mismos lugares y a las mismas horas.
Espero que se reconsidere esta posibilidad para nuestra COMUNIDAD.
Es ésta una propuesta que ya han realizado muchas personas, tanto en este portal de aportaciones, como en los medios de comunicación de nuestra Comunidad
Solucion en tus manos
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Muchas gracias de antemano por escuchar nuestras propuestas es verdad que es todo complicado pero en muchas de las medidas veo q se va trabajando de manera individual en vez de forma en asociacionismo Pongo el ejemplo del propio comercio en el que trabajo creo q en todos los comercios tendrian que cumplir unos minimos para poder abrir ya q hay hasta locales q no han cerrado durante la cuarentena en los que no se cumplen medidas 2m mascarilla y lavados de manos entre clientes... alguien podria hacer unas pequeñas inspecciones
Es por la salud de todos y simplemente para avisar de las medidas que cada uno tiene que cumplir y ver que esta bien y que se esta haciendo mal
Es cuestion de salud y en esto tendriamos que estar todos.
Asi como avisar a los grupos que pasean y no guardan las distancuas o a los deportistas que van en grupos si no queremos policias de balcon alguna autoridad tendra que solucionarlo.
Tenemos la solucion en nuestra mano cada uno
Pero hay mucha gente que no la ve ya q no es obligatoria
Distanciamiento mascarilla y limpieza
Es verdad que el papel lo admite todo pero luego hay q bajar los pies al suelo y ver lo que esta sucediendo
Sociedad
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Desconozco como se esta trabajando con este tema o a donde hay que dirigirse pero me parecería acertada la siguiente propuesta sobre todo para un lugar tan concurrido actualmente como es la zona de la placeta y las cuatro esquinas en la zona de Tafalla o como puede ser la zona de San nicolas en Pamplona vomo ejemplos en los que la gente saliamos a tomar algo y hablar con los amigos o familiares.
Actualmente en esta fase1 creo q pocos bares han podido abrir dado a que no se cumplen medidas pero una buena señalización en el suelo para mantener el distanciamiento social ejemplo de unos puntos y un circuito para entrar y salir a ellos nose si podria ayudar a estar consumiendo en la calle o aunque sea de tertulia de pie esperando como se solia hacer con anterioridad
Encuanto a las terrazas de los mismos bares de estas y otras zonas nose si se podrian poner unas normas para que se cumpliesen en todos como la distancia entre mesas el tiempo o duracion de cada grupo en las mismas asi como una obligatoria limpieza de las mismas cada uso de los clientes.
Comercios
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Que en todos los comercios se entre con mascarilla obligatoria y dándose gel en las manos
Esto debería estar regulado y vigilado.
Así como que todos los trabajadores de sitios cerrados tengan que estar con mascarillas, las pantallas pueden ser un complemento de las mismas no una sustitución
Y que se les suministren estos epis a los trabajadores con su correcto cambio ya que las mascarillas no son eternas.
Con estas medidas y el distanciamiento a 2m entre cliente y los propios vendedores tenemos una gran vacuna.