Salud

Estrategia

Objetivos

Objetivo General: Contribuir a la plena ciudadanía de las mujeres de la Comunidad Foral de Navarra a través de un proceso participativo que promueva una estrategia que impulse a las mujeres participantes como ciudadanas de pleno derecho.

Consulta pública previa a la elaboración de un Proyecto de Orden Foral de creación del Observatorio de Muerte Digna en Navarra

La consulta previa tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura Orden Foral de creación del Observatorio de Muerte Digna en Navarra, acerca de: 

a. Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.

b. La necesidad y oportunidad de su aprobación.

c. Los objetivos de la norma.

d. Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Proceso relacionado:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Proyecto de Decreto Foral por el que se establecen las condiciones de los programas de fomento de estilos saludables de alimentación y del ejercicio físico en los centros docentes no universitarios

Proyecto de Decreto Foral por el que se establecen las condiciones de los Programas de Fomento de estilos saludables de alimentación y del ejercicio físico en las escuelas infantiles y en los centros escolares no universitarios de la Comunidad Foral.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Orden foral inicio:
Documentación:
Proceso relacionado:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Proyecto de Orden Foral por la que se organiza la atención sanitaria a personas transexuales, transgénero e intersexuales

El Proyecto de Orden Foral por el que se organiza la atención sanitaria a personas transexuales, transgénero e intersexuales, establece la estructura del programa y de la unidad funcional, configurada como un equipo multidisciplinar, define los servicios que prestan y regula el circuito de asistencial necesario para garantizar la mejor atención de la persona transexual y sus familiares o personas allegadas

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Orden foral inicio:
Documentación:
Observaciones:
Omitida Consulta pública en aplicación de lo dispuesto en los nº 5 y 6 del artículo 133 de la Ley Foral 11/2019, de 11 de marzo, de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y del Sector Público Institucional Foral.
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Investigación, innovación y desarrollo regional

OBJETIVOS
  1. Fomentar la investigación sobre necesidades de la población mayor, y sobre los determinantes del envejecimiento activo, incluyendo la perspectiva de equidad social e igualdad de género. 
  2. Promover en Navarra el desarrollo económico, la innovación y la creación de empleo en torno al envejecimiento. 

Información y comunicación social. Imagen social positiva

OBJETIVOS
  1. Facilitar a las personas mayores el acceso a la información que les permita la toma de decisiones informadas, libre e independientes, en relación con servicios o recursos comunitarios, con la participación o cuestiones de índole personal.
  2. Generar una corriente de opinión positiva y realista de la vejez, fomentando principios de igualdad y respeto hacia las personas mayores. 

Viviendas y residencias activas y seguras

OBJETIVOS
  1. Favorecer el envejecimiento en el propio hogar fomentando la rehabilitación, adaptación de viviendas y la implantación de soluciones innovadoras para la mejora de la accesibilidad de las viviendas. 
  2. Fomentar fórmulas alternativas de acceso a la propiedad y el alquiler, para atender diferentes necesidades de las personas mayores. 
  3. Promover centros residenciales activos y saludables, orientados a un modelo de atención centrado en la persona.