Osasuna

Consulta pública previa a la elaboración de un Proyecto de Orden Foral de creación del Observatorio de Muerte Digna en Navarra

La consulta previa tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y de las organizaciones más representativas potencialmente afectadas por la futura Orden Foral de creación del Observatorio de Muerte Digna en Navarra, acerca de: 

a. Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.

b. La necesidad y oportunidad de su aprobación.

c. Los objetivos de la norma.

d. Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

FITXA

Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Dokumentuak:
Horrekin lotutako prozesua:
Gaurkotze data:

PARTE-HARTZE EPEAK

Unibertsitatez kanpoko ikastetxeetan elikadura eta ariketa fisikoko estilo osasungarriak sustatzeko programetako baldintzak ezartzen dituen Foru Dekreturako Proiektua

Nafarroako Foru Komunitatean, Unibertsitatez kanpoko ikastetxeetan elikadura eta ariketa fisikoko estilo osasungarriak sustatzeko programetako baldintzak ezartzen dituen Foru Dekreturako Proiektua.

FITXA

Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Estekak:
Hasiera emateko foru-agindua:
Dokumentuak:
Horrekin lotutako prozesua:
Gaurkotze data:

PARTE-HARTZE EPEAK

Proyecto de Orden Foral por la que se organiza la atención sanitaria a personas transexuales, transgénero e intersexuales

El Proyecto de Orden Foral por el que se organiza la atención sanitaria a personas transexuales, transgénero e intersexuales, establece la estructura del programa y de la unidad funcional, configurada como un equipo multidisciplinar, define los servicios que prestan y regula el circuito de asistencial necesario para garantizar la mejor atención de la persona transexual y sus familiares o personas allegadas

FITXA

Departamentua:
Ardura duen unitatea:
Proposamen mota:
Proposamenaren fasea:
Gobernu proposamenaren egoera:
Parte-hartze prozesuaren egoera:
Hasiera emateko foru-agindua:
Dokumentuak:
Oharrak:
Nafarroako Foru Komunitateko Administrazioari eta Foru-sektore publiko instituzionalari buruzko martxoaren 11ko 11/2019 Legearen 133 artikuluko 5. eta 6. zenbakietan xedatutakoari jarraituz, aldez aurreko kontsulta ez da beharrezkoa.
Gaurkotze data:

PARTE-HARTZE EPEAK

Investigación, innovación y desarrollo regional

OBJETIVOS
  1. Fomentar la investigación sobre necesidades de la población mayor, y sobre los determinantes del envejecimiento activo, incluyendo la perspectiva de equidad social e igualdad de género. 
  2. Promover en Navarra el desarrollo económico, la innovación y la creación de empleo en torno al envejecimiento. 

Información y comunicación social. Imagen social positiva

OBJETIVOS
  1. Facilitar a las personas mayores el acceso a la información que les permita la toma de decisiones informadas, libre e independientes, en relación con servicios o recursos comunitarios, con la participación o cuestiones de índole personal.
  2. Generar una corriente de opinión positiva y realista de la vejez, fomentando principios de igualdad y respeto hacia las personas mayores. 

Viviendas y residencias activas y seguras

OBJETIVOS
  1. Favorecer el envejecimiento en el propio hogar fomentando la rehabilitación, adaptación de viviendas y la implantación de soluciones innovadoras para la mejora de la accesibilidad de las viviendas. 
  2. Fomentar fórmulas alternativas de acceso a la propiedad y el alquiler, para atender diferentes necesidades de las personas mayores. 
  3. Promover centros residenciales activos y saludables, orientados a un modelo de atención centrado en la persona. 

Ciudades, pueblos y barrios accesibles, activos y seguros

OBJETIVOS
  1. Potenciar el Equilibrio territorial con políticas urbanas y de desarrollo rural que asienten a la población mayor en su entorno habitual.
  2. Generar entornos limpios y saludables para las personas mayores, mediante ciudades y entornos amigables, inclusivos, seguros y sostenibles, con un diseño de espacios exteriores próximos, con oportunidades para el ejercicio, las actividades recreativas y la socialización. 
  3. Fomento de la accesibilidad con sistemas de transporte seguros, asequibles y so

Seguridad económica, social y laboral

OBJETIVOS
  1. Garantizar una prestación económica a aquellas personas mayores en situación de precariedad que permita la cobertura de sus necesidades básicas. 
  2. Promover el buen trato a personas mayores y aumentar la concienciación social sobre las situaciones de abuso. 
  3. Impulsar la adaptación del trabajo al proceso de envejecimiento de las personas trabajadoras. 

Cuidar y cuidarse

OBJETIVOS
  1. Mejorar la calidad de vida y reducir el impacto del ciudado en las personas que cuidan.
  2. Favorecer la creación e impulsar servicios de apoyo al ciudado. 
  3. Promover el cuestionamiento de las normas de género a fin de lograr una distribución más equitativa entre mujeres y hombres de las responsabilidades en los cuidados.