Gobierno de Navarra y UNICEF firman un nuevo protocolo de colaboración para fomentar la participación de la infancia y la adolescencia en los asuntos públicos
El pasado 4 de julio de 2025, el Gobierno de Navarra y UNICEF firmaron un nuevo protocolo de colaboración para continuar compartiendo esfuerzos en la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia, principalmente el fomento del derecho a la participación. Concretamente el protocolo ha sido firmado por parte de la Dirección General de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas y UNICEF Comité Navarra.
Este acuerdo, que recoge los objetivos y acciones en favor de avanzar en el desarrollo de mecanismos de participación que ayuden a promover la participación de la infancia y la adolescencia, recoge las siguientes acciones:
- Fortalecimiento de Órganos de Participación Infantil: Se ofrecerá asesoría técnica y acompañamiento a entidades locales para crear y fortalecer órganos de participación infantil, promoviendo el trabajo en red entre ellas.
- Formación y Sensibilización: Se impulsarán acciones de formación y campañas de difusión sobre la participación de niños y adolescentes en las políticas que les afectan, conforme a la Ley Foral de Participación Democrática de Navarra 12/2019. Esto incluye educación sobre sus derechos y las obligaciones de los poderes públicos.
- Derechos de Participación: Se promoverán actividades que fomenten la participación infantil y adolescente como agentes de transformación.
- Espacios de Participación: Se facilitarán espacios donde los jóvenes puedan participar en el diseño y evaluación de políticas públicas relacionadas con la infancia, alineándose con la Agenda 2030 y creando oportunidades para la rendición de cuentas de la administración pública.
- Materiales Accesibles: Se desarrollarán o adaptarán materiales en lenguaje amigable para que los jóvenes comprendan sus derechos de participación y puedan formarse un juicio propio durante los procesos participativos.
- Consejo Navarro de Niños, Niñas y Adolescentes: Se establecerá un consejo consultivo no vinculante, donde los jóvenes puedan hacer propuestas a la administración y opinar sobre asuntos públicos que les afectan. Se realizarán las modificaciones normativas y asignación de recursos necesarios para garantizar su funcionamiento sostenible y dinámico.