Noticias sobre datos abiertos

En esta sección encontrarás las últimas novedades, iniciativas, análisis y recursos relacionados con el mundo de los datos abiertos. Nuestro objetivo es mantenerte informado sobre cómo se usan los datos para impulsar la transparencia, mejorar los servicios públicos, fomentar la participación ciudadana y potenciar la innovación tecnológica.

Publicamos contenidos actualizados sobre políticas públicas, proyectos destacados, herramientas útiles, eventos y experiencias locales e internacionales que muestran el impacto real de los datos abiertos en distintos sectores.

En este espacio también puedes acceder a otras noticias sobre tendencias, novedades, iniciativas y desarrollos en el ámbito de los datos y su impacto en la sociedad a través del siguiente enlace.

Este es un espacio para quienes creen en el valor de los datos accesibles, reutilizables y abiertos para todos y todas.

 

El Encuentro Nacional de Datos Abiertos celebró este 2025 su cuarta edición, y siempre se ha desarrollado entorno a temáticas vinculadas al progreso y el avance de la sociedad aprovechando el uso de los datos abiertos. La primera de ellas (2022) estuvo dedicada al uso de los datos abiertos para favorecer la cohesión territorial y la lucha contra la despoblación; la segunda edición (2023) se organizó con el propósito de la divulgación y la reutilización de los datos para hacer frente al cambio climático; la tercera (2024) se desarrolló bajo el lema “Datos para el impulso del sector turístico”; y la cuarta edición (2025) giró entorno al papel fundamental de la cultura abierta en la sociedad digital del siglo XXI.

Además de estas premisas que constituyen el eje principal de estos encuentros que se organizan conjuntamente y con el objetivo de seguir avanzando en el desarrollo de habilidades y de conocimientos para el impulso y la divulgación de los datos abiertos entre el personal de las administraciones públicas, así como para la mejora de sus políticas, en el marco de los ENDA se crean grupos de trabajo que generan materiales de interés para las administraciones públicas y atacan desafíos específicos relacionados con los datos abiertos.

Navarra acogerá en 2026 la quinta edición del Encuentro Nacional de Datos Abiertos. Esta designación representa un reconocimiento al compromiso del Gobierno de Navarra con la cultura del Dato Abierto, así como al trabajo desarrollado en los últimos años para consolidar políticas públicas basadas en la transparencia, la reutilización de la información y la participación ciudadana.
Más información
 

El pasado 16 de mayo, Lanzarote se convirtió en el epicentro de la cultura abierta y los datos abiertos en España con la celebración del IV Encuentro Nacional de Datos Abiertos (ENDA). Bajo el lema "Los datos en la cultura del conocimiento abierto", esta edición reunió a más de un centenar de expertos, profesionales y entusiastas de la apertura de datos para reflexionar sobre cómo impulsar el desarrollo y progreso de nuestra sociedad a través del acceso libre a la información.
Más información
 

En el IV Encuentro Nacional de Datos Abiertos, celebrado el pasado 16 de mayo en Lanzarote, se presentó el reto de esta edición, enfocado en la priorización de la apertura de datos públicos. Navarra participó, como miembro del comité científico, en el desarrollo de este reto junto con otros profesionales de otras administraciones, con el objeto de ofrecer una herramienta a las administraciones públicas que les permitan determinar y priorizar los conjuntos de datos a publicar.

La revista ‘El Consultor de los Ayuntamientos’, especializada en el asesoramiento jurídico para administraciones locales, acaba de publicar, en su edición del mes de agosto, un artículo en el que se detallan las características de este reto.

El objetivo del comité científico que planteó y desarrolló el reto del IVENDA fue identificar y priorizar qué conjuntos de datos deberían publicar las administraciones públicas, tanto a nivel local como autonómico o nacional. El resultado fue una propuesta metodológica innovadora que combina tres índices - madurez organizativa, dificultad técnica y relevancia estratégica - junto con una herramienta práctica para ayudar a cada administración a planificar la apertura de datos de forma objetiva y alineada con sus capacidades.

En un mundo cada vez más impulsado por la información, la gestión y calidad de los datos se han convertido en factores clave para la toma de decisiones estratégicas. La capacidad de recopilar, almacenar, analizar y utilizar datos de manera eficiente no solo mejora la operatividad, sino que también garantiza confianza y cumplimiento normativo. Sin embargo, la proliferación de fuentes de información, el crecimiento exponencial del volumen de datos y la necesidad de mantener su integridad plantean nuevos retos que exigen enfoques más rigurosos. En este contexto, la calidad de los datos deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad crítica para la gestión del trabajo diario.

En este ámbito el Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía, viene realizando una serie de acciones formativas asociadas al dato, realizando una nueva acción en la que toma relevancia la gestión y calidad de los datos y metadatos.

Esta sesión de formación motivacional centrada en la cultura general del metadato, desarrollará los siguientes aspectos, en dos bloques:

BLOQUE I: Calidad de datos.

  • ¿Qué es la calidad de los datos?
  • Dimensiones y características de calidad de datos
  • Modelos de calidad de datos
  • Medición y evaluación de calidad de datos
  • Beneficios de la calidad de datos
  • Herramientas de calidad de datos

 

Este encuentro, que se celebrará el próximo 13 de junio, tiene como objetivo dar a conocer las unidades responsables de la información pública en el Gobierno de Navarra para poner en valor la iniciativa de datos abiertos en Navarra. Con esta iniciativa se impulsa la creación y publicación de conjuntos de datos para que ciudadanos y empresas reutilicen la información pública con el fin de crear nuevos servicios e incrementar la transparencia.
 

El portal de Datos Abiertos de Navarra incorpora información de la UPNA
El Gobierno de Navarra firma un convenio con el centro universitario para divulgar conjuntos de datos sobre su estructura, actividad, datos económicos y plantilla Leer más
Encuentros UPNA
Durante el mes de febrero, la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y Biociencias de la UPNA ha organizado unos encuentros para los estudiantes de Ciencia de Datos y Doble Grado en Ciencia de Datos y ADE, con el fin de que distintas entidades colaboradoras presenten a los estudiantes sus proyectos para que estos realicen bien sus prácticas o bien sus trabajos de fin de grado.

Los Datos Abiertos también han formado parte de estas jornadas, ofreciendo a los alumnos varios proyectos en los que trabajar conjuntamente con el Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía. El objetivo es que los alumnos que lo deseen formen tándem con el equipo de Datos Abiertos al objeto de trabajar en mejorar la calidad de los datos publicados en el portal de datos abiertos https://datosabiertos.navarra.es e ir evolucionando los mismos hacia una emergente extensión de la Web, la Web semántica para existan estructuras de datos relacionadas entre sí y que permiten interconectar unos datos con otros (linked data).

Mesa presentación Presupuestos de Navarra
Durante la apertura de la Jornada de presentación de los Presupuestos Generales de Navarra y su ejecución, la consejera Mª José Beaumont ha asegurado que "debemos informar de lo que hacemos y comuncarlo de una manera entendible por cualquier ciudadana o ciudadano. 

La consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, ha asegurado que es prioritario facilitar la información pública a la ciudadanía del modo más accesible y didáctico posible, sin perder por ello el necesario rigor. 

Dentro del compromiso del Gobierno de Navarra por una transparencia real y efectiva, debemos informar de lo uqe hacemos y comunicarlo de una manera entendible por cualquiera, con independencia de su formación, sus recursos, sus circunstancias personales, o su condición y situación social. 

Han particiapdo en la Jornada, la Consejera de Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia, Mª José Beaumont Aristu, la Directora General de Presidencia y Gobierno Abierto, Edurne Eginoa Antxo, la Directora General del Presupuesto, Begoña Urrutia Juanicotena y el Director de la Fundación Ciudadana Civio, David Cabo. 

A la Jornada, que ha sido abierta, han asistido unas 60 personas de diferentes ámbito. 
Programa Jornada
El 10 de marzo, a las 9:30 horas, se celebrará en la Sala Pío Baroja del Instituto Navarro de Administración Pública (INAP) sito en la C/ Navarrería, 39, la presentación de la visualización de los Presupuestos Generales de Navarra y su ejecución. 

Esta visualización responde a la apuesta decidida del Gobierno por lograr una transparencia real y efectiva, que no se limita a la publicación de la información que le viene siendo exigida por la ley, sino que la transmisión de la información debe además realizarse de manera comprensible para la sociedad, materializándose en formatos abiertos y reutilizables. 

La Jornada pretende profundizar en los valores de una transparencia real y efectiva. Incorporando ésta al proceso de trabajo de la Administración facilitando la apertura de datos procurando su reutilización y, mostrar a la ciudadanía de modo claro cómo se distribuye nuestro presupuesto, de dónde proceden los ingresos, a qué se destina el gasto y cómo se gasta, en un claro ejercicio de rendición de cuentas necesario para la posterior participación efectiva de la sociedad en los asuntos públicos.
El Gobierno de Navarra acaba de incorporar en el portal de Open Data Navarra 501 nuevas fichas con informaciones de interés público de diversas cuestiones: desde transporte urbano comarcal en sus diferentes líneas, los monumentos naturales o los bienes de interés cultural existentes en Navarra.

Toda la información está a disposición tanto para la consulta de la ciudadanía como para el posible tratamiento por las entidades interesadas en desarrollar servicios o aplicaciones informáticas (web o móvil) partiendo de estos datos.