Estrategia de Convivencia Intercultural de Navarra (2021-2026)

Contenidos relacionados:

La Estrategia de Convivencia Intercultural de Navarra ha sido aprobada mediante Acuerdo de Gobierno de Navarra de 22 de diciembre de 2021.

Los objetivos generales que han guiado la elaboración de la Estrategia de Convivencia Intercultural de Navarra son dos:

1. Generar las condiciones adecuadas que permitan mejorar la participación e interacción de todas las personas residentes en Navarra, independientemente de su origen cultural, en favor de su contribución al bien común, partiendo de la diversidad cultural como un elemento que contribuye al enriquecimiento del patrimonio social, económico y cultural, aspectos imprescindibles para la prosperidad y cohesión social en la Comunidad Foral de Navarra.

2. Promover procesos que permitan la inclusión plena de población autóctona, población inmigrada y minorías étnicas, mediante la generación de igualdad de derechos, deberes y oportunidades, potenciando las relaciones y el trabajo conjunto de la población residente en Navarra, con independencia de sus orígenes y pertenencias culturales diversas, todo ello, desde el abordaje de las situaciones específicas que favorezcan la igualdad entre mujeres y hombres.


Partiendo de estos objetivos y teniendo en cuenta las conclusiones del Diagnóstico participativo sobre situación, retos y oportunidades realizado, la Estrategia se estructura en Activos Estratégicos de carácter transversal, Líneas Prioritarias de actuación, Objetivos Específicos y Medidas. Las Líneas Prioritarias hacen referencia a: 1- Promoción de comunidades interculturales para la consecución de una ciudadanía global; 2- Generar una visión y valoración positiva de la diversidad cultural que impulsa los valores compartidos y facilita la comunicación; 3- Desarrollar la prevención y la regulación pacífica de los conflictos; 4- Promover el compromiso de las administraciones e instituciones para su adecuación a la gestión y promoción de la diversidad cultural de Navarra; y 5- Fomentar la promoción social para el impulso de la convivencia intercultural, con énfasis en la participación específica de las minorías etnoculturales o ciudadanía diversa.

Las diferentes acciones contempladas serán abordadas desde un enfoque de derechos y una perspectiva intercultural, de género e interseccional.

Gobernanza, seguimiento y evaluación:

La gobernanza que se pretende impulsar apuesta por establecer alianzas multinivel y abordar los retos de forma conjunta y colaborativa implicando a los diferentes agentes relacionados con los procesos migratorios. Así, se plantea un sólo proceso de acción donde quedan alineados el Plan de Acogida a personas migrantes, la Estrategia de Convivencia Intercultural y el Plan de Lucha contra el racismo y la xenofobia.

La implementación de la Estrategia de Convivencia Intercultural se llevará a cabo de manera sistemática a través de Planes Operativos Anuales (POA) donde se recogerán las acciones precisas a llevar a cabo durante ese periodo. Los POA recogerán indicadores de realización y resultado para cada acción que se vaya a llevar a cabo, con el objetivo de conocer el cumplimiento de las acciones comprometidas y sus resultados. Esta información se recogerá en un informe de seguimiento anual.

Para realizar el seguimiento de los dos Planes y la Estrategia, se creará una estructura común con diversos espacios de información y participación:

  1. Espacio de relación institucional
  2. Espacio de relación técnica
    1. Técnica interdepartamental e interadministrativa
    2. Técnica entidades sociales/asociaciones
  3. Espacio de relación ciudadana


La concreción de su funcionamiento se establecerá en los Planes Operativos Anuales. Además, la Estrategia de Convivencia Intercultural prevé dos momentos específicos de evaluación: una evaluación intermedia a medio camino de la aplicación de la Estrategia, y una evaluación final al término de la vigencia.

En este espacio de Rendición de Cuentas se informa de los avances realizados en relación a los compromisos que recoge la Estrategia.

Ficha

Legislatura:
2019-2023
Departamento del Gobierno de Navarra:
Departamento de Políticas Migratorias y Justicia
Unidad responsable:
Servicio Ayllu de Convivencia Intercultural y Lucha Contra el Racismo y la Xenofobia
Tipo de propuesta:
Plan
Fecha ultima actualización:

Acciones desarrolladas

2022

Para la implantación y seguimiento de la Estrategia de Convivencia Intercultural de Navarra, se elaboran Planes Operativos Anuales (POA), que permiten aterrizar las medidas en acciones específicas, para facilitar el trabajo de los organismos que deben desarrollarlas. Bajo esta metodología de trabajo, se elaboró a principios del 2022 el Plan Operativo relativo a dicha anualidad, siendo un documento interno de trabajo de la Administración. • Presentamos el Informe de Seguimiento relativo al POA 2022 de la Estrategia de Convivencia Intercultural de Navarra, donde se detalla el grado de ejecución de las acciones planificadas, el presupuesto ligado a cada una de ellas y otros datos que dan cuenta del trabajo realizado por los diferentes Departamentos del Gobierno de Navarra durante el 2022. • A lo largo del año 2022 han tenido lugar 5 reuniones de los espacios de participación ligados a la gobernanza del Plan de Acogida, la Estrategia de Convivencia Intercultural y el Plan de Lucha contra el Racismo y la Xenofobia. Una relativa al espacio Institucional, dos relativas al espacio técnico interdepartamental e interadministrativo, una relativa al espacio técnico de entidades sociales y una relativa al espacio de ciudadanía.