Plan Estratégico de Policía Foral 2024-2027

Contenidos relacionados:
La Policía Foral cuenta con una amplia experiencia en materia de reflexión y planificación estratégica, como fórmula para el establecimiento de dirección y objetivos de cambio y mejora en la organización. El plan estratégico que ha finalizado en el año 2023 ha sido el quinto plan en la historia del cuerpo policial. En los últimos años y con este contexto de gestión y planificación, la organización ha desarrollado una importante evolución que la ha posicionado como una institución bien valorada por la ciudadanía, y con una gestión eficaz, comparable al resto de los cuerpos policiales del entorno.
No obstante, con el ánimo de situar a la Policía Foral en la vanguardia de la seguridad pública, en el Plan de Gestión Anual 2023, la dirección de la organización ya identificó la necesidad de formular un nuevo plan estratégico; necesidad compartida por el nuevo equipo del Gobierno de Navarra y que ha sido reflejada en su acuerdo programático. En el apartado de “Seguridad pública y gestión de la emergencia” de dicho acuerdo ya se establece la necesidad de “Evaluar el Plan Estratégico de Policía Foral 2020-2023 y redactar un nuevo Plan Estratégico horizonte 2024-2027”.
El Plan Estratégico 2020-2023 ha servido de punto de partida para la nueva reflexión estratégica del periodo 2024-2027, resultando su evaluación una información muy valiosa para formular una estrategia que continúe con las líneas principales trazadas, pero corrigiendo y aportando valor en aquellos aspectos que ahora se consideran claves.
Este nuevo Plan Estratégico centra sus objetivos de primer nivel en 5 Ejes, donde por primera vez se sitúa a la víctima en el centro de la acción policial, buscando reforzar una atención más cercana a la misma. Otro Eje novedoso en este plan y que se ha colocado en primer lugar, es dar importancia estratégica a la resolución de problemas de seguridad. Un Eje, que tiene una importancia sustancial en la acción del Gobierno, por tratarse de ampliar las competencias de Navarra, es la adaptación de la Policía Foral a la asunción en exclusiva de la vigilancia del tráfico en Navarra. Cierran estos objetivos de primer nivel, un Eje dedicado a la modernización de la Policía Foral y el quinto y último, centrado en las personas trabajadoras, fomentando su talento, formación y gestión del conocimiento.
Estos cinco Ejes u objetivos de primer nivel, están impulsados por un comisario principal y se , a su vez, en 18 objetivos estratégicos más concretos. Para alcanzar estos objetivos, se han definido 32 proyectos, cada uno de los cuales tiene asignado como responsable, un comisario, inspectora o inspector de Policía Foral.
Para dotar al Plan de una dirección eficaz, se ha definido un sistema de gobernanza donde se le dota de un Comité Estratégico formado por la Consejera del Departamento de Interior, Función Pública y Justicia, el Director General de Interior, el Jefe de la Policía Foral y los cinco Comisarios Principales del cuerpo policial; además de un miembro del equipo técnico, con labores de apoyo. Este Comité Estratégico, al igual que en el plan anterior, se reúne trimestralmente, haciéndose un seguimiento de los proyectos del plan, valorando el alcance de los objetivos y adoptando las decisiones que se estimen oportunas para mejorar el alcance los objetivos.
Con la finalidad de dar más flexibilidad al Plan, los equipos de trabajo y las acciones o tareas a desarrollar en cada uno de los proyectos, así como los indicadores y sus metas para conocer el alcance de los objetivos, son presentados al Comité Estratégico para su validación y aprobación.
Desde el equipo técnico, se pretende hacer una evaluación anual del grado de avance de los 18 objetivos estratégicos, analizando el impacto de la evolución de los proyectos en estos objetivos, informe que será remitido al Comité Estratégico para su validación y publicado como documentación relacionada al Plan Estratégico.
Finalmente indicar que este plan estratégico se ha alineado asimismo con otros planes liderados por el Gobierno de Navarra, como el Plan Energético de Navarra Horizonte 2030, Plan de Igualdad, Planes Operativos de Políticas Migratorios, etc. y pone especial foco en la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible aprobada por Naciones Unidas. En este sentido, el nuevo Plan Estratégico de Policía Foral asume la consecución de estos retos, por lo que varios de sus proyectos están alineados con el alcance de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, con el fin de promover un desarrollo sostenible, mediante el fomento de una sociedad más justa, el crecimiento económico, la inclusión social y la protección del medio ambiente.