Aportaciones de un proceso

Las aportaciones y comentarios se verán reflejados en este espacio siempre que observen las normas de participación.

Ámbito:
Asociación
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Añadimos las modificaciones propuestas en documento adjunto. En todo caso de manera general se puede decir que: - el documento se centra en el abordaje psicológico del niño y sus 2 familias, pero aisla a la familia acogedora y al menor de su entorno social: tratan a la familia como una burbuja - el documento pone mucho peso en la evitación y reparación del daño psicológico pero olvidan en buena medida la mediación social que le hace falta al menor para estabilizarse ( relaciones en la escuela, en el barrio ,con la familia biológica y tanto nuclear como extensa de los acogedores) - el documento no recoge 2 modalidades nuevas de acogimiento: el acogimiento especializado y el acogimiento en periodos vacacionales y de fin de semana.
Ámbito:
Intervención en acogimiento residencial
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Hay una pequeña errata en la presentación de COA como recurso, la edad de atención se establece hasta los 14 años. En relación al proceso de derivación urgente a Entidad Competente (pág.42) vinculado al informe de urgencia (pág. 120 ANEXO 7), no se establece el procedimiento a seguir en las franjas horarias en las que la dicha Entidad no se encuentra operativo (tardes, fines de semana y festivos). En situaciones de ingreso o cambio urgente de recurso, se establece el mismo procedimiento que en ingreso programado a excepción de la visita previa al recurso. No obstante, y dado que dichas actuaciones ya no van estar determinadas por la fecha de ingreso, sería recomendable que se temporalizaran, estableciendo unos plazos para llevarlas a cabo.
Ámbito:
EAIA
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
En este momento en nuestra Zona disponemos del Eaia para nuestra práctica cotidiana. En nuestras zonas de actuación, el lenguaje predominante en algunas y único en otras es el euskera. Nuestras Mancomunidades exigieron que todos nuestros de trabajo fueran y sean euskaldunes para garantizar el derecho a la población a comunicarse en su lengua. En este momento, según directrices de Gobierno de Navarra, el EAIA es parte de nuestro Programa d Infancia y Familia. De este modo consideramos que este personal, que se supone que va a trabajar en primera línea con nuestro equipo, debería ser 100% euskaldun, ya que de otra niega a la ciudadanía el derecho de poderse dirigir a la Administración en su lengua, y además perjudica a nuestro propio sistema interno de funcionamiento: por una parte porque los materiales que utilizamos y que hemos elaborado desde la propia red de atención a la infancia están solamente redactados en euskera, y por otro lado, nuestro trabajo interno de reuniones también se realiza en euskera (reuniones de equipo, reuniones de estudio de casos con la red, grupo motor de la red, asamblea de la red, coordinaciones ,...)
Ámbito:
SEPARACIONES
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
En este campo las aportaciones son las siguientes: - No se especifican los protocolos en casos de custodias, de permisos, de notificaciones, si es necesario la firma de las dos personas progenitoras. - Tampoco se especifican como trabajar los temas de separaciones con daños latentes , con convenios de hace mucho tiempo, en situaciones de crisis de lealtades, niños y niñas con daño por separaciones mal avenidas. Faltan indicadores que puedan recoger estas situaciones en profundidad.
Ámbito:
ANEXO 12. INFORME DE INVESTIGACIÓN
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Dentro del informe de Investigación / Evaluación en el apartado hay que volcar la información " psicológica" que hayamos obtenido a raíz de la investigación. Nuestra aportación es la siguiente: - ¿Quién debe realizar ese informe si no existe una figura de psicología en el SSB? - ¿Se debe cumplimentar entero, o solo se debe cumplimentar la parte que se conoce?
Ámbito:
PREVENCIÓN
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
En el punto 4 del volumen 1 del documento referido a las "actuaciones en el ámbito de la promoción y la prevención", página 30, se habla sobre la prevención universal. Estando muy de acuerdo con la importancia de esta, nuestra aportación es la siguiente: - No se especifican las fuentes de financiación para llevar a cabo las actividades que se enumeran en este punto. - Se deberán asegurar estas actividades con financiación para el personal que sea necesario, garantizando de esta forma unos mínimos en prevención para todos los SSB de Navarra.
Ámbito:
Programa de prevención financiado por Salud.
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Entendemos, y nuestra práctica así lo recoge, que si trabajamos el tema de la prevención incluso antes de que una criatura haya nacido, el riesgo de que se dé una situación de riesgo o de desprotección va a ser mucho menor. De esta forma nos gustaría saber donde queda el Programa de Prevención que hoy en día financia el Departamento de Salud de Gobierno de Navarra. En los documentos no aparece reflejado donde va a quedar este.
Ámbito:
Lenguaje
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Nuestra primera aportación es la de solicitar que todo el material se encuentre en los dos idiomas, euskera y castellano. En nuestras zonas trabajamos solamente en euskera. Por otro lado al revisar los dos documentos hemos detectado que aunque en la mayoría de los textos se utiliza un lenguaje inclusivo, hay en determinados momentos en los que utiliza el masculino. De esta forma, y antes de publicar el manual consideramos que habría que volverlo a revisar.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
soy educadora del programa de infancia y familia en un servicio social de base. Por lo que me compete intervenir en actuaciones del ámbito de la promoción y la prevención. Detallaría y diseñaría qué profesionales van a participar en cada "anillo": mesas sub-areas, estructura interareas... y tendría muy presente la cantidad de reuniones, trabajos de diseño, partidas económicas... requiere dinamizar la promoción y prevención en la infancia para que se contemple en las horas de dedicación de los profesionales de los diferentes ámbitos (salud, educación, social) para que por cargas de trabajo no recaiga la labor de dinamizar en el área social, y en verdad se trabaje en red (porque estamos ante una oportunidad de oro para implementar trabajo en red). Propongo que al ser nosotras profesionales de atención primaria necesitamos orientaciones, guías, metodologías, espacios de puesta en común... para que en toda Navarra se desarrollen acciones parecidas o compartidas con orientaciones de la agencia navarra de autonomía y desarrollo de las personas. Apostando realmente por la promoción y prevención. Que la documentación de anexos esté en euskera también. Imprescindibles el anexo 4, 5, 611,12,13,14, 15,16,17,20. Duda que me surge: en el anexo 8 pagina 154: "¿qué hacer y qué no hacer? Si el menor se dirige a nosotros para relatarnos una situacón e abuso deberemos propiciar su confianza y escucharle, en principio creerle y asegurarle que no le ocurrirá nada, que el abuso no se repetirá no habrá represalias y comunicar el abuso a la familia". Yo hasta ahora tenía el principio básico de constatar de dónde viene el abuso. Es decir si la persona abusadora está en la familia o está fuera de la familia. Valorar si los progenitores son protectores si están permitiendo, negando el abuso... y en base a ello comunicarles desde el primer momento o no. Por ejemplo, si el padre es el abusador de la hija y la madre lo niego, no la protege. Si yo detecto esta situación en primer momento NO comunicaría a la familia el conocimiento de hecho. Porque considero que no son protectores y actuaría movilizando recursos desde el 112 y el COA para asegurarle la protección integral de la menor en esta fase de investigación/valoración. Propongo detallar el punto de comunicar el abuso a la familia: cómo hacer, quién, cuando...