Navarra invertirá 12,5 millones para mejorar la banda ancha de 59 polígonos industriales
Uno de los objetivos de este plan es mejorar la conexión de 59 polígonos industriales de 34 municipios, lo que beneficiará a 4.280 empresas. El Gobierno de Navarra subvencionará a los operadores privados la construcción de infraestructuras como canalizaciones, torres o casetas para ayudar a vencer sus barreras de entrada a los polígonos y reducir los costes fijos de desplegar sus redes.
Potenciar el uso del euskera en las zonas no vascófonas
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Buenas noches,mis aportaciones llegan desde Mendavia, población situada en la zona no vascófona y con una situación bastante complicada con el uso del euskera. A pesar de que 11 niñ@s de la localidad van a las ikastolas Ibaialde de Lodosa y a la ikastola de La Puebla de La Barca y Lizarra Ikastola continuando los estudios al terminar en Lodosa, a pesar que que la localidad cuenta con un talde de euskera desde hace 20 años, el uso del euskera en la localidad y el aprendizaje están muy muy limitados.
Hay gente en la localidad que no puede aprender euskera a pesar de estar interesasd@s,porque no sale hace mucho tiempo un grupo lo bastante numeroso como para formar una clase en el pueblo y tienen que desplazarse a Lodosa o a Oión. Otro problema más grave es que no hay ninguna ayuda ni subvención para estas personas que quieren aprender euskera. Estaría muy bien si hubiese alguna ayuda para poder costearse más fácil las clases, ya que la matricula pagada integramente es muy cara y mucha gente no puede pagarla. En el euskaltegi de Lodosa existen las becas relacionadas con Errigora que subvencionan la mitad de la matrícula, pero aquí no hay ninguna.
Es una pena no poder aprender euskera por no tener dinero teniendo interés, sobre todo en esta zona . Se me ocurre que se podría ayudar con algún plan de autoaprendizaje subvencionado o algún programa online con el seguimiento de algún tutor.
Otra solución que se me ocurre para fomentar poco a poco la normalización del euskera en la localidad es la ayuda del gobierno , organizando alguna actividad en euskera una o dos veces al año con la colaboración del grupo de euskera y de los niñ@s que van a las ikastolas, como algún teatro para los niños, algún taller..por parte del ayuntamiento, otros años había una ayuda de 1000 euros a actividades en euskera que se destinaban a ayudar al Nafarroa Oinez. Este año la ayuda se ha reducido a 700 euros ( para el Nafarroa Oinez), pero no contamos con ninguna ayuda para actividades en euskera..
Lo bueno sería que por lo menos la gente que llevamos a nuestros hij@s a la ikastola conozcamos el idioma y lo vayamos practicando para socializarlo, que se vaya viendo su uso como algo normal, cosa que de momento no lo es..
Por último, a nivel de ayuntamiento, estaría muy bien que poco a poco se les fuese inculcando el usar en papeles oficiales, cartelería etc, los dos idiomas, tanto euskera como castellano, ya que estamos en una provincia bilingüe y tenemos que ir normalizando poco a poco el uso del euskera sobre todo en estas zonas que cuesta tanto.
Eskerrik asko
APORTACION CONCEJO DE CILDOZ-ZILDOTZ
Proceso de participación:
Aportaciones:
APORTACIÓN DEL CONCEJO DE CILDOZ-ZILDOTZ AL BORRADOR DEL PLAN ENERGÉTICO
Como Concejo, llevamos años luchando contra la línea de alta tensión entre Orkoien-Ezkabarte, así como la subestación de Arre, esta última mencionada en el Plan Energético.
En reuniones mantenidas con el entonces Director General de Industria del Gobierno de Navarra, REE, e Iberdrola, se nos intentó justificar su imperiosa necesidad con supuestas demandas (urbanísticas en su mayoría), que con el tiempo iban variando conforme las anteriores, se ralentizaban o paralizaban.
En la legislatura anterior el Parlamento de Navarra aprobó por unanimidad una moción presentada por esta Plataforma, en la que instaba a Iberdrola a justificar dicha línea y subestación ya que no había una justificación real, y en todo caso hacerla soterrada.
En el actual borrador del Plan, se sigue contemplando la construcción de la subestación de Ezkabarte, sin mencionar ningún tipo de conexión con otra subestación. Y sin que exista una justificación, mas allá de la comparativa con ciudades de población similar. Este es el párrafo del borrador donde se citan estos aspectos:
Actuaciones no incluidas actualmente en la Planificación de la Red de Transporte.
Pese a no estar incluidas en la Planificación Energética 2015-2020, la empresa distribuidora de la zona sigue manteniendo la necesidad de las subestaciones de Dicastillo (ya referida en el apartado anterior) y Ezkabarte. En cuanto a esta última, en lo que se refiere a la Comarca de Pamplona, procede indicar que existen dos subestaciones, Orkoien y Cordovilla, y 14 subestaciones transformadoras de reparto (más una en construcción). En esta zona se concentra una parte sustancial de la potencia instalada en la Comunidad Foral y, asimismo, gran parte de su potencia demandada. Como nota comparativa, véase que ciudades de una población similar a la de Pamplona y Comarca, como pueden ser Vitoria y Valladolid, poseen cada una de ellas cuatro subestaciones en su entorno.
Si como se menciona en el plan, la inclusión de la subestación servirá solamente a los efectos de iniciar los trámites administrativos pertinentes de la referida instalación, la planificación de la subestación parece ser la excusa perfecta para posteriormente imponer una línea de alta tensión, para su conexión con las otras dos subestaciones ya existentes. De otra manera no tendría sentido.
Es una discreta forma de imponernos de nuevo una línea y una subestación, sin que exista justificación que las avale, sin tener en cuenta el grave e irreversible impacto ambiental, paisajístico y de riesgo para la salud que supondría para nuestros valles y todas las personas que vivimos en ellos.
También decir que de construirse dicha subestación, y si se mantendría el trazado de la línea tal como estaba planteada, pasaría en gran parte por el futuro Parque Comarcal de Ezkaba-San Cristóbal, que están desarrollando 8 municipios (Pamplona, Villava, Ansoain, Ezkabarte, Juslapeña, Berrioplano, Huarte y Berriozar) y 8 Concejos (Zildoz, Orrio, Azotz, Arre, Unzu, Berriosuso, Aizoain y Artíca). Con la afección que supondría tanto medioambiental, como visual.
A su vez también mostramos nuestro total apoyo a las aportaciones hechas por Sustrai-Erakuntza.
ENERGETIKA EGITASMOAREN ZIRRIBORROARI
ZILDOTZEKO KONTZEJUAK EGINDAKO EKARPENA
Kontzeju gisa, Orkoien –Ezkabarte arteko Goi Tentsio linearen aurka borrokatzen urteak daramatzagu, baita Arreko azpiestazioaren aurka ere, honako hau Egitasmo Energitikoan aipatua delarik.
Nafar Gobernuko Industria Zuzendari Orokor ohiarekin, EES, eta Iberdrolaren arduradunekin burututako bileretan, balizko eskaerak zirela eta argudiatuz ( hirigintza arlokoak gehienak), linea egitea behar beharrezkoa zela aditzera eman ziguten. Beraiek aipatutako balizko eskaerak, egunak joan egunak etorri, aurretik emandakoekin aldatu, moteldu edo geldiarazi egiten zituzten.
Aurreko Legegintzaldian, Nafarroako Parlamentuak Plataforma honek aurkeztutako mozio bat ahobatez onartu zuen. Plataformak bi eraikuntza hauek egiteko egiazko arrazoirik ez zegoela ikusita, aipatutako mozioan Iberdrolari linea eta azpiestazioa egiteko arrazoizko argudioak eman zitzan eskatzen genion, eta beharrezkoa izanez gero, linea lurpean egin zezan.
Gaur egungo Egitasmoaren zirriborroan, Ezkabarteko azpiestazioa eraikitzeko asmoa aipatzen da, beste azpiestazio batekin inongo loturarik izango duen aditzera ematen ez duen arren eta nahiz eta antzeko biztanleriaren hiriekin konparaziotik haratago justifikaziorik ez badagoen ere. Hona hemen aipamen hauek agertzen diren paragrafoan:
Garraio Sareko Plangintzan gaur egun aurreikusirik ez dauden jarduerak.
2015-2020 Plangintza Energetikoan aurreikusirik ez badaude ere, zonaldeko banatzaile enpresak, Deikazteluko azpiestazioa (lehenengo atalean aipatua ) eta Ezkabartekoa mantentzen du. Azkenengo honi buruz,, Iruñeko eskualdekoari dagokiona bi azpiestazio dagoela,azpimarratu behar da. Orkoien eta Kordobila eta 14 azpiestazio transformadore banatzaile (gehi bat eraitzuntzan). Zonalde honetan, Foru Komunitatean ezarritako potentziaren esparrurik garrantzitsuena biltzen da, eskatutako potentzia beraren alderik handiena. Konparazio batean, ikusi, Iruñeak eta Iruñerriko Eskualdeak duten antzeko biztanle kopuruko zenbait hiriek, hala nola Gazteizek eta Valladolidek, beraien ingurumarian launa azpiestazio dituzte.
Egitasmoan aipatzen den bezala baldin bada, azpieztazioaren aurreikuspenak soilik, aipatutako instalazioko ohizko administrazio izapideak hasteko balioko luke, Azpiestazioko plangintza, geroago goi tentsioko linea inposatzeko aitzaki borobila dela ematen du, beste biren azpiestazioekin lotzeko.
Beste moduz ez luke inongo zentzurik izango
Inongo egiaztapenik gabeko linea eta azpiestazio bat inposatzeko modu zuhurra da, gure haraneko eta bertan bizi garen herritar orori, ingurumenari, paisaiari eta osasunari egingo liokeen kalte itzuliezina kontuan hartu gabe.
Esan behar dugu ere, aipatutako azpiestazioa eraikiz gero eta linearen ibilbidea pentsatuta zuten bezala mantenduz gero, Ezkaba-San Cristobal eskualdeko parkeko zati handi batetik pasako litzatekela. Zortzi udalerri ( Iruñea, Atarrabia, Antsoain, Ezkabarte, Txulapain, Berriobeiti, Uharte, eta Berriozar) eta zortzi Kontzeju ( Zildotz, Orrio, Azotz, Arre, Untzu, Berriogoiti,Aitzoain eta Artika) ari dira aipatutako parkea garatzen. Ingurugiroari eta ikus eremuari kalte handia egingo lioke.
Era berean, Sustrai-Erakuntza egindako ekarpenei gure atxikimendu osoa erakutsi nahi diogu
Ejes y áreas temáticas del II Plan de Juventud
Proceso de participación:
Aportaciones:
El II Plan de Juventud está formado por cuatro grandes ejes:
1. Emancipación.
2. Proceso individual.
3. Proceso de socialización.
4. Desarrollo de la identidad individual y colectiva.
Los ejes están formados por diferentes áreas temáticas de forma interconectada, relacionadas entre sí, dado que todas ellas influyen de una forma y otra en cada uno de los ejes:
1. Educación
2. Empleo Vivienda y emancipación
3. Salud
4. Cultura
5. Deporte
6. Participación
7. Convivencia
8. Inclusión Social y Diversidad
9. Igualdad
10. Desarrollo territorial
¿Qué áreas te parecen que necesitan un mayor impulso? ¿Echas de menos algún área de trabajo?
Plan de Gestión del LIC Sierra de Artxuga, Zarikieta y Montes de Areta
Con objeto de presentar esta documentación, aclarar las dudas que puedan surgir sobre la misma, y recabar opiniones y propuestas, se convoca a una sesión de participación que tendrá lugar en la Sala Aurelio León del Ayuntamiento de Aoiz, el martes 10 de noviembre, a las 11:00 horas.
FICHA
Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:
Garantía juvenil
Proceso de participación:
Aportaciones:
Se echa en falta en el borrador un tratamiento en profundidad del Sistema de Garantía Juvenil.
¿El Gobierno de Navarra va a colaborar en ese peograma?
¿Conoces el Borrador del II Plan de Juventud?
Proceso de participación:
Aportaciones:
¿Conoces el Borrador del II Plan de Juventud?
Estos son sus objetivos:
. Favorecer el desarrollo de personas jóvenes autónomas facilitando la formación e información necesaria para poder llevar a cabo un crecimiento personal que permita desarrollarse en todas las dimensiones.
. Posibilitar la libre elección desarrollando un espíritu crítico en la persona joven, ofreciendo la igualdad de oportunidades y la atención a la diversidad y diferentes realidades.
. Fomentar la participación en la juventud y la actividad posibilitando el acceso a estructuras sociales implicándose de forma activa en la sociedad. .
. Acompañar a las personas jóvenes en los procesos de emancipación partiendo de sus realidades.
. Acompañar en los procesos de emancipación de los y las jóvenes detectando sus necesidades e inquietudes.
. Impulsar en la sociedad navarra el emprendimiento juvenil y generar actividades nuevas para fomentar una nueva cultura empresarial y de autoempleo.
. Promover la mejora del estado de salud.
. Activar y proporcionar recursos transmitiendo valores igualitarios, liberadores, inclusivos y comprometidos para trabajar el respeto a uno mismo/as, a los/as demás y al entorno.
. Concienciar de la importancia del desarrollo individual y colectivo desarrollando un compromiso y responsabilidad con el medio natural que nos rodea.
. Establecer la igualdad efectiva entre hombres y mujeres como única posibilidad de construir una sociedad adoptando criterios de equidad.
. Promover una política lingüística proactiva, positiva, integradora y transversal en todas las políticas públicas y en el ámbito social.
. Sensibilizar, formar y promocionar la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal.
¿Qué te parecen? ¿Qué echas de menos?
Estos son sus objetivos:
. Favorecer el desarrollo de personas jóvenes autónomas facilitando la formación e información necesaria para poder llevar a cabo un crecimiento personal que permita desarrollarse en todas las dimensiones.
. Posibilitar la libre elección desarrollando un espíritu crítico en la persona joven, ofreciendo la igualdad de oportunidades y la atención a la diversidad y diferentes realidades.
. Fomentar la participación en la juventud y la actividad posibilitando el acceso a estructuras sociales implicándose de forma activa en la sociedad. .
. Acompañar a las personas jóvenes en los procesos de emancipación partiendo de sus realidades.
. Acompañar en los procesos de emancipación de los y las jóvenes detectando sus necesidades e inquietudes.
. Impulsar en la sociedad navarra el emprendimiento juvenil y generar actividades nuevas para fomentar una nueva cultura empresarial y de autoempleo.
. Promover la mejora del estado de salud.
. Activar y proporcionar recursos transmitiendo valores igualitarios, liberadores, inclusivos y comprometidos para trabajar el respeto a uno mismo/as, a los/as demás y al entorno.
. Concienciar de la importancia del desarrollo individual y colectivo desarrollando un compromiso y responsabilidad con el medio natural que nos rodea.
. Establecer la igualdad efectiva entre hombres y mujeres como única posibilidad de construir una sociedad adoptando criterios de equidad.
. Promover una política lingüística proactiva, positiva, integradora y transversal en todas las políticas públicas y en el ámbito social.
. Sensibilizar, formar y promocionar la no discriminación, la igualdad de oportunidades y la accesibilidad universal.
¿Qué te parecen? ¿Qué echas de menos?
APORTACIÓN CONCEJO DE ORRIO
Proceso de participación:
Aportaciones:
APORTACIÓN DEL CONCEJO DE ORRIO
AL BORRADOR DEL PLAN ENERGÉTICO
Como concejo, llevamos años luchando contra la línea de alta tensión entre Orkoien-Ezkabarte, así como la subestación de Arre, esta última mencionada en el Plan Energético.
En reuniones mantenidas con el entonces Director General de Industria del Gobierno de Navarra, REE, e Iberdrola, se nos intentó justificar su imperiosa necesidad con supuestas demandas (urbanísticas en su mayoría), que con el tiempo iban variando conforme las anteriores, se ralentizaban o paralizaban.
En la legislatura anterior el Parlamento de Navarra aprobó por unanimidad una moción presentada por la Plataforma contra la línea y la subestación, en la que instaba a Iberdrola a justificar dicha línea y subestación ya que no había una justificación real, y en todo caso hacerla soterrada.
En el actual borrador del Plan, se sigue contemplando la construcción de la subestación de Ezkabarte, sin mencionar ningún tipo de conexión con otra subestación. Y sin que exista una justificación, mas allá de la comparativa con ciudades de población similar. Este es el párrafo del borrador donde se citan estos aspectos:
Actuaciones no incluidas actualmente en la Planificación de la Red de Transporte.
Pese a no estar incluidas en la Planificación Energética 2015-2020, la empresa distribuidora de la zona sigue manteniendo la necesidad de las subestaciones de Dicastillo (ya referida en el apartado anterior) y Ezkabarte. En cuanto a esta última, en lo que se refiere a la Comarca de Pamplona, procede indicar que existen dos subestaciones, Orkoien y Cordovilla, y 14 subestaciones transformadoras de reparto (más una en construcción). En esta zona se concentra una parte sustancial de la potencia instalada en la Comunidad Foral y, asimismo, gran parte de su potencia demandada. Como nota comparativa, véase que ciudades de una población similar a la de Pamplona y Comarca, como pueden ser Vitoria y Valladolid, poseen cada una de ellas cuatro subestaciones en su entorno.
Si como se menciona en el plan, la inclusión de la subestación servirá solamente a los efectos de iniciar los trámites administrativos pertinentes de la referida instalación, la planificación de la subestación parece ser la excusa perfecta para posteriormente imponer una línea de alta tensión, para su conexión con las otras dos subestaciones ya existentes. De otra manera no tendría sentido.
Es una discreta forma de imponernos de nuevo una línea y una subestación, sin que exista justificación que las avale, sin tener en cuenta el grave e irreversible impacto ambiental, paisajístico y de riesgo para la salud que supondría para nuestros valles y todas las personas que vivimos en ellos.
También decir que de construirse dicha subestación, y si se mantendría el trazado de la línea tal como estaba planteada, pasaría en gran parte por el futuro Parque Comarcal de Ezkaba-San Cristóbal, que están desarrollando 8 municipios (Pamplona, Villava, Ansoain, Ezkabarte, Juslapeña, Berrioplano, Huarte y Berriozar) y 8 Concejos (Zildoz, Orrio, Azotz, Arre, Unzu, Berriosuso, Aizoain y Artíca). Con la afección que supondría tanto medioambiental, como visual.
A su vez también mostramos nuestro total apoyo a las aportaciones hechas por Sustrai-Erakuntza.
Adjuntos:
Irakasleen titulazioa Bigarren Hezkuntzan
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Irakasleen prestakuntza behar da Euskara eta Literatura ikasgaia emateko Bigarren Hezkuntzan eta hori bermatu behar da. Azken urteetan C1 besterik ez da eskatu; nire ustez filologia ikasketa beharrezkoa da eskolak emateko.
Adjuntos:
PLATAFORMA NO A LA LÍNEA DE ALTA TENSIÓN Y SUBESTACIÓN ORKOIEN-JUSLAPEÑA-BERRIOPLANO-EZKABARTE
Proceso de participación:
Aportaciones:
APORTACIÓN DE LA PLATAFORMA:
No a la Línea de Alta Tensión y Subestación Orkoien - Juslapeña - Berrioplano - Ezkabarte
AL BORRADOR DEL PLAN ENERGÉTICO
Como plataforma vecinal, llevamos años luchando contra la línea de alta tensión entre Orkoien-Ezkabarte, así como la subestación de Arre, esta última mencionada en el Plan Energético.
En reuniones mantenidas con el entonces Director General de Industria del Gobierno de Navarra, REE, e Iberdrola, se nos intentó justificar su imperiosa necesidad con supuestas demandas (urbanísticas en su mayoría), que con el tiempo iban variando conforme las anteriores, se ralentizaban o paralizaban.
En la legislatura anterior el Parlamento de Navarra aprobó por unanimidad una moción presentada por esta Plataforma, en la que instaba a Iberdrola a justificar dicha línea y subestación ya que no había una justificación real, y en todo caso hacerla soterrada.
En el actual borrador del Plan, se sigue contemplando la construcción de la subestación de Ezkabarte, sin mencionar ningún tipo de conexión con otra subestación. Y sin que exista una justificación, mas allá de la comparativa con ciudades de población similar. Este es el párrafo del borrador donde se citan estos aspectos:
Actuaciones no incluidas actualmente en la Planificación de la Red de Transporte.
Pese a no estar incluidas en la Planificación Energética 2015-2020, la empresa distribuidora de la zona sigue manteniendo la necesidad de las subestaciones de Dicastillo (ya referida en el apartado anterior) y Ezkabarte. En cuanto a esta última, en lo que se refiere a la Comarca de Pamplona, procede indicar que existen dos subestaciones, Orkoien y Cordovilla, y 14 subestaciones transformadoras de reparto (más una en construcción). En esta zona se concentra una parte sustancial de la potencia instalada en la Comunidad Foral y, asimismo, gran parte de su potencia demandada. Como nota comparativa, véase que ciudades de una población similar a la de Pamplona y Comarca, como pueden ser Vitoria y Valladolid, poseen cada una de ellas cuatro subestaciones en su entorno.
Si como se menciona en el plan, la inclusión de la subestación servirá solamente a los efectos de iniciar los trámites administrativos pertinentes de la referida instalación, la planificación de la subestación parece ser la excusa perfecta para posteriormente imponer una línea de alta tensión, para su conexión con las otras dos subestaciones ya existentes. De otra manera no tendría sentido.
Es una discreta forma de imponernos de nuevo una línea y una subestación, sin que exista justificación que las avale, sin tener en cuenta el grave e irreversible impacto ambiental, paisajístico y de riesgo para la salud que supondría para nuestros valles y todas las personas que vivimos en ellos.
También decir que de construirse dicha subestación, y si se mantendría el trazado de la línea tal como estaba planteada, pasaría en gran parte por el futuro Parque Comarcal de Ezkaba-San Cristóbal, que están desarrollando 8 municipios (Pamplona, Villava, Ansoain, Ezkabarte, Juslapeña, Berrioplano, Huarte y Berriozar) y 8 Concejos (Zildoz, Orrio, Azotz, Arre, Unzu, Berriosuso, Aizoain y Artíca). Con la afección que supondría tanto medioambiental, como visual.
A su vez también mostramos nuestro total apoyo a las aportaciones hechas por Sustrai-Erakuntza.
ENERGETIKA EGITASMOAREN ZIRRIBORROARI
Orkoien, Berriobeiti, Xulapain eta Ezkabarteko,Goi Tentsio Linearik eta Azpieztaziorik ez
PLATAFORMAK EGINDAKO EKARPENA
Herri plataforma gisa, Orkoien –Ezkabarte arteko Goi Tentsio linearen aurka borrokatzen urteak daramatzagu, baita Arreko azpiestazioaren aurka ere, honako hau Egitasmo Energitikoan aipatua delarik.
Nafar Gobernuko Industria Zuzendari Orokor ohiarekin, EES, eta Iberdrolaren arduradunekin burututako bileretan, balizko eskaerak zirela eta argudiatuz ( hirigintza arlokoak gehienak), linea egitea behar beharrezkoa zela aditzera eman ziguten. Beraiek aipatutako balizko eskaerak, egunak joan egunak etorri, aurretik emandakoekin aldatu, moteldu edo geldiarazi egiten zituzten.
Aurreko Legegintzaldian, Nafarroako Parlamentuak Plataforma honek aurkeztutako mozio bat ahobatez onartu zuen. Plataformak bi eraikuntza hauek egiteko egiazko arrazoirik ez zegoela ikusita, aipatutako mozioan Iberdrolari linea eta azpiestazioa egiteko arrazoizko argudioak eman zitzan eskatzen genion, eta beharrezkoa izanez gero, linea lurpean egin zezan.
Gaur egungo Egitasmoaren zirriborroan, Ezkabarteko azpiestazioa eraikitzeko asmoa aipatzen da, beste azpiestazio batekin inongo loturarik izango duen aditzera ematen ez duen arren eta nahiz eta antzeko biztanleriaren hiriekin konparaziotik haratago justifikaziorik ez badagoen ere. Hona hemen aipamen hauek agertzen diren paragrafoan:
Garraio Sareko Plangintzan gaur egun aurreikusirik ez dauden jarduerak.
2015-2020 Plangintza Energetikoan aurreikusirik ez badaude ere, zonaldeko banatzaile enpresak, Deikazteluko azpiestazioa (lehenengo atalean aipatua ) eta Ezkabartekoa mantentzen du. Azkenengo honi buruz,, Iruñeko eskualdekoari dagokiona bi azpiestazio dagoela,azpimarratu behar da. Orkoien eta Kordobila eta 14 azpiestazio transformadore banatzaile (gehi bat eraitzuntzan). Zonalde honetan, Foru Komunitatean ezarritako potentziaren esparrurik garrantzitsuena biltzen da, eskatutako potentzia beraren alderik handiena. Konparazio batean, ikusi, Iruñeak eta Iruñerriko Eskualdeak duten antzeko biztanle kopuruko zenbait hiriek, hala nola Gazteizek eta Valladolidek, beraien ingurumarian launa azpiestazio dituzte.
Egitasmoan aipatzen den bezala baldin bada, azpieztazioaren aurreikuspenak soilik, aipatutako instalazioko ohizko administrazio izapideak hasteko balioko luke, Azpiestazioko plangintza, geroago goi tentsioko linea inposatzeko aitzaki borobila dela ematen du, beste biren azpiestazioekin lotzeko. Beste moduz ez luke inongo zentzurik izango
Inongo egiaztapenik gabeko linea eta azpiestazio bat inposatzeko modu zuhurra da, gure haraneko eta bertan bizi garen herritar orori, ingurumenari, paisaiari eta osasunari egingo liokeen kalte itzuliezina kontuan hartu gabe.
Esan behar dugu ere, aipatutako azpiestazioa eraikiz gero eta linearen ibilbidea pentsatuta zuten bezala mantenduz gero, Ezkaba-San Cristobal eskualdeko parkeko zati handi batetik pasako litzatekela. Zortzi udalerri ( Iruñea, Atarrabia, Antsoain, Ezkabarte, Txulapain, Berriobeiti, Uharte, eta Berriozar) eta zortzi Kontzeju ( Zildotz, Orrio, Azotz, Arre, Untzu, Berriogoiti,Aitzoain eta Artika) ari dira aipatutako parkea garatzen. Ingurugiroari eta ikus eremuari kalte handia egingo lioke.
Era berean, Sustrai-Erakuntza egindako ekarpenei gure atxikimendu osoa erakutzi nahi diogu.