Entidades de la Zona Media abordan el Plan Cultural
Ayuntamientos y entidades culturales de la Zona Media se reunieron en el Centro Cultura Tafalla Kulturgunea, en el marco del Plan de Participación de la Dirección General de Cultura-Institución Príncipe de Viana.
- Lee más sobre Entidades de la Zona Media abordan el Plan Cultural
- Inicie sesión para enviar comentarios
Ordenar las acciones por prioridades y asignar presupuestos
Proceso de participación:
Aportaciones:
Para desarrollar un Plan de energía sostenible en un municipio, existen numerosas documentaciones, todas ellas tienen en común varios criterios entre ellos que las acciones deben estar ordenadas, tener claridad, prioridades, y presupuestos asignados para identificarlas correctamente. El borrador del Plan no está lo suficientemente claro en cuanto a qué acciones son prioritarias, cuales no, su importancia en la energía ahorrada (esto no se cuantifica), ni en las emisiones, ni asignación de cuantías económicas para su implementación. Difícilmente se puede valorar si esto no está lo suficientemente ordenado y documentado. Adjuntamos un enlace donde se apuntan argumentadas varias de las ideas aquí descritas.
http://www.covenantofmayors.eu/IMG/pdf/seap_guidelines_es.pdf
Dilema
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Leyendo las aportaciones que se han realizado, se observa que como de costumbre las iniciativas aportadas, tienen sus defensores y sus detractores.
Respetando, como no puede ser de otra manera todas las opiniones, me gustaría exponer algunas cuestiones al respecto.
Si repasamos la historia, queda escrito lo que bien o mal se realizó en su día. No queda reflejado lo que no se hizo; de éso no queda constancia.
De lo que se hizo bien o mal, siempre se pueden sacar conclusiones. Igualar o mejorar lo que se hizo bien, y corregir aquéllo que significó error par no volver a cometerlos.
De todas formas las obras realizadas, quedan para la posteridad, que será quien las juzgue y corrija aquéllo que no se hizo bien y mejore en su caso lo bien hecho.
Así pues, como puede deducirse soy partidario de la realización sin discusión de las obras planteadas, siempre con el correspondiente estudio previo y buscando la máxima efectividad, eficiencia y economía posible, así como con el máximo consenso.
Como dice el proverbio. Que puedas arrepentirte de lo que has hecho; nunca de lo que no has hecho.
Saludos.
Jornadas de buenas prácticas en energía y cambio climático
El proceso en torno a la “la hoja de ruta de Cambio Climático de Navarra 2016” comenzó el pasado 22 de abril de 2016, día que en Nueva York comenzaba el periodo de ratificación de los Acuerdos de París sobre Cambio Climático. Una ruta con dos caminos paralelos y complementarios, uno de trabajo interno del Gobierno para acomodar los planes y programas a los cambios que ya se están produciendo y otro de reflexión colectiva sobre la forma de abordar los retos y oportunidades que el cambio climático nos brinda.
Actividad:
Modalidad:
Fecha:
Horario:
Lugar:
Localidad:
Enlaces:
Borrador de Orden Foral de modificación del modelo 136
Borrador de Orden Fotal de modificación del modelo 136.
FICHA
Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Documentación:
Fecha actualización:
Normas de participación
Normas de participación
Poppy Day. Mitxoletaren Eguna. Día del Recuerdo 17/07
Tipo de propuesta:
Departamento:
Temas de interés:
Descripción:
ACCION
Adoptacion y promulgacion del uso de la amapola como simbolo del dia del recuerdo a todos los muertos por la guerra civil y a los asesinados durante el regimen dictatorial. Y como especial recuerdo a la democracia existente.
POR QUE
Ya vemos que recientemente Navarra esta avanzando a grandes pasos en cuanto a temas de memoria historica pero todavia queda que el pueblo y las instituciones avancen tambien. Creo que deberia ser pionera en cuanto al dia del recuerdo.
Grupos de trabajo
Continuando con la elaboración del Plan de Acción y de sus Planes Sectoriales, se van a realizar cuatro grupos de trabajo dirigidos a profesionales con el objetivo de consensuar y validar los Planes sectoriales de cada ámbito de intervención.
Se pueden consultar las fechas de los grupos en la agenda.
Grupo de trabajo con profesionales de los Departamentos de Salud y Derechos Sociales
Continuando con la elaboración del Plan de Acción y de sus Planes Sectoriales, se van a realizar cuatro grupos de trabajo dirigidos a profesionales con el objetivo de consensuar y validar los Planes sectoriales de cada ámbito de intervención.
Actividad:
Fecha:
Localidad:
Grupo de trabajo con profesionales de los Departamentos de Educación y Presidencia, Función Pública, Interior y Justicia
Continuando con la elaboración del Plan de Acción y de sus Planes Sectoriales, se van a realizar cuatro grupos de trabajo dirigidos a profesionales con el objetivo de consensuar y validar los Planes sectoriales de cada ámbito de intervención.
Actividad:
Fecha:
Localidad: