Pamplona acoge en septiembre y octubre cinco jornadas sobre buenas práctica en energía y cambio climático

Pamplona acoge durante septiembre y octubre cinco jornadas sobre buenas prácticas en energía y cambio climático, en las que especialistas  debatirán sobre experiencias desarrolladas en varias ciudades españolas, así como en Francia y Andorra. 
Las sesiones, bajo el título genérico "En sintonía con el cambio climático", están organizadas por el Gobierno de Navarra y el Ayuntamiento de Pamplona dentro del proceso de elaboración de la hoja de ruta del cambio climático y del Plan Energético en la Comunidad Foral. 

Cambio Climático en el ámbito municipal de Navarra

La jornada tiene como objetivo informar a las entidades locales de Navarra de las iniciativas que en materia de Cambio Climático está llevando a cabo el Gobierno de Navarra, el proceso de elaboración de la Hoja de ruta del Cambio Climático y jornadas públicas, y promover la participación activa de las entidades locales en el proeceso de la Hoja de Rutal.
Actividad:
Modalidad:
Ámbito:
Fecha:
Horario:
Lugar:
Localidad:

Facilitar instalaciones de autoconsumo

Proceso de participación:
Aportaciones:
Adjuntamos un enlace donde se puede ver la idea de Baleares para organizar una "ventanilla única" para las instalaciones de autoconsumo con el objetivo de minimizar los trámites y dificultades para este tipo de instalaciones. Por otro lado este tipo de instalaciones (fotovoltaicas, eólicas y microcogeneración con gas) debieran ser prioritarias en el capítulo de generación. Prioritarias. http://www.ecoticias.com/energias-renovables/126731/Baleares-implementa-la-ventanilla-unica-para-instalaciones-de-autoconsumo

Vídeo para reflexionar y replantear los objetivos del borrador del Plan

Proceso de participación:
Aportaciones:
Dejamos este enlace. Se puede ver un vídeo donde varias personas que trabajan en el mundo de la investigación, marcan una serie de cuestiones en cuanto a lo que está sucediendo con la energía pero sobretodo identifican claros errores que se están planteando desde las Administraciones Públicas. Después de ver el vídeo, interiorizar lo que se dice y hacer una reflexión, se debiera replantear los objetivos principales del borrador del Plan Energético para Navarra http://www.icog.es/egeo/?p=1326#

Documento Base PX1NME

Proceso de participación:
Aportaciones:
PX1NME Por un nuevo modelo energético. Adjuntamos documento base donde se marcan ciertas directrices. Evidentemente en el tema de transporte se marca que lo prioritario y fundamental es ese plan de transporte/movilidad para Navarra que no existe. En este caso echar un ordago y apostar por un modelo de transporte público, que si debe ser eléctrico, transporte público a poder ser sin acumulación de electricidad y por orden: primero un plan del ferrocarril público y social para vertebrar Navarra (tren que ha sido abandonado desde hace décadas) y por su puesto, para conseguir fondos económicos, paralizar el derrochador proyecto del TAV (Tren de Altas Prestaciones) con su estación en Etxabakoitz. Derrochador de dinero, de manteriales y de energía. Después de estas actuaciones con el tema del ferrocarril, vendría la gran apuesta de integrar ese ferrocarril con una red de transporte público potente que desincentive el transporte de vehículos privados, que si o si el vehículo privado no sea competitivo con el transporte público, ningún problema a que sea eléctrico. Al final de todo un plan y toda una apuesta en serio, si alguien puede permitírselo y quiere comprarse un vehículo privado eléctrico, bienvenida sea la decisión, ninguna pega al respecto. Pero, pero por favor, si se olvida todo lo anterior y simple y llanamente se incentiva la compra y el uso de vehículos privados significa dos posibilidades: o no sabemos de qué estamos hablando cuando hablamos de energía, o queremos promover la industria del automovil eléctrico.
Adjuntos:

Ideas básicas para trazar un nuevo plan

Proceso de participación:
Aportaciones:
En el archivo adjunto se plasman uno a uno los pasos básicos por los cuales este borrador no puede ser aceptado como punto de partida. Hay cuestiones básicas para empezar a planificar con equilibrio y sentido común. En estos nueve pasos que se trazan en el documento adjunto se marca un recorrido y una dirección clara y útil para que el Plan pueda ser parte de la solución y no parte del problema que tenemos en esta sociedad.
Adjuntos:

Más y más consumo? Gero eta kontsumo gehiago?

Proceso de participación:
Aportaciones:
Los recursos de este planeta son limitados, incluida la energía. Un plan que se precie deberá plantearse medidas de ahorro en todos los sectores ( residuos, transporte, alimentación......) que hagan que el consumo no sólo no crezca sino que se reduzca. Este plan no apuesta por nada de ello, es más se limita a predecir incrementos de consumo sin tan siquiera poner un objetivo al respecto. Lurraren errekurtsoak mugatuak dira, energia barne. Benetazko plan batek, sektore guztietan ( hondakinak, garraioa , elikadura.....) energia murrizteko neurrik jaso behar ditu non ez bakarrik ez handitu baizik eta kontsumoa gutxitzea ahalbideratuko dituzten neurriak. Plan honek ez du horren alde egiten, are gehiago, energiaren beharraen azkunde bat aurreikusten du, helburu bakar bat ere jarri gabe. Aio

Y el transporte? Eta garraioa?

Proceso de participación:
Aportaciones:
Nola izan daiteke horrelako plan energetiko batek ez kontuan hartzea energi gehien erabiltzen duen garraio bezalako sektore bat? Hau nahikoa beharko luke izan plana beryan behera uzteko eta berri bat idazteko. Aio Cómo es posible que un plan energético no tome en cuenta el sector que más energía consume? Esto debería ser suficiente para retirar el plan completo e iniciar una nueva redacción. Aio

Fase de exposición

Documento del Plan Integral de Economía Social de Navarra 2017-2020, sometido a exposición pública (Al clicar sobre la imagen se abrirá el documento).

Plan Integral de Economía Social