Propuestas para un Plan Social para Navarra
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Se adjunta el documento con las propuestas trabajadas por la Red Navarra de lucha contra la pobreza y la exclusión social para evitar pasar de la crisis sanitaria a la emergencia social.
Adjuntos:
Igual de protección
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
- La protección social no se entiende sin igualdad de acceso a los diferentes sistemas de protección social (vivienda, salud, educación, servicios sociales, empleo.) y sin el reconocimiento de derecho subjetivo, por tanto no se puede excluir a quienes residen en localidades de menos de 3000 habitantes.
- Convendría facilitar medios (pueden ser con co-pago o pago solo del participante) de transporte adaptado a costes asequibles y en horarios según demanda.
- Si no se puede tener profesionales de proximidad en horarios amplios (sobre todo, enfermería, medicina, trabajo social, educación social y fisioterapia), conviene garantizar servicio de lunes a viernes (todos los días) con un mínimo fijo de horas y otro variable a demanda. Esta respuesta facilita compaginar vida familiar y laboral de profesionales y participantes en el sistema.
Nº - 1590151786
Fecha creación:
Vía de entrada de la solicitud:
Estado solicitud:
Información solicitada - Presentación:
Destinatario:
Canal preferido:
Formato de respuesta:
Motivación:
Temática:
Planificar el nuevo curso escolar
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Considero imprescindible buscar soluciones para que los niños y niñas puedan ejercer su derecho a la educación, creo que ello exige una planificación previa muy compleja que debe abordarse cuanto antes y seguramente dotar al sistema educativo de los recursos adicionales necesarios. La solución que se ha dado estos meses no puede convertirse en definitiva, ya que durante este tiempo hemos comprobado que presenta graves deficiencias, por ello considero que es el momento de planificar las medidas que posibiliten la incorporación del alumnado a los centros educativos en las distintas etapas en septiembre valorando las distintas situaciones que pueden darse.
En educación primaria creo que la propuesta mixta on-line y presencial que ha lanzado la ministra no es viable, el alumnado no es autónomo para desarrollar sus tareas ni estar en casa sin sus familias, además de que, en general, no están preparados para manejar las aplicaciones ni recursos informáticos. Sería necesario en cada centro calcular el alumnado que, con la distancia de seguridad adecuada, puede ocupar cada aula y los grupos adicionales por nivel necesarios si hay un rebrote. Evaluar si los espacios existentes en el centro serían suficientes y si no es así, buscar lugares cercanos disponibles. También sería fundamental elaborar las plantillas de profesorado para que puedan ser compatibles con la situación que pueda sobrevenir.
También habría que valorar las medidas de higiene, se me ocurre que podría ser interesante dentro del aula no utilizar el calzado y recuperar el uso de batas sobre la ropa de calle, de manera que, con la higiene de manos se convertirían en espacios limpios.
En Educación secundaria el alumnado puede tener un mejor aprovechamiento del modelo mixto on-line y presencial, pero habría que planificar cuándo y cómo se realiza la educación presencial. Creo que podría ser interesante mantener grupos duplicando espacios y que cada semana acudieran al centro sólo la mitad de niveles, por ejemplo 1º-3º-ESO+1ºBTO una semana y la siguiente 2º-4ºESO+2BTO.
Hay que buscar soluciones para que el curso ordinario pueda completarse, en este momento la educación debe volver a ser una prioridad.
Nº - 1590137248
Fecha creación:
Vía de entrada de la solicitud:
Estado solicitud:
Información solicitada - Presentación:
Destinatario:
Canal preferido:
Formato de respuesta:
Órgano competente para resolver:
Fecha resolución:
Modos de resolución:
Tiempos de resolución:
Temática:
Papeles por los cuidados
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Vista la afección del coronavirus en centros residenciales de tercera edad , parece razonable impulsar la permanencia de nuestros mayores en el domicilio,siempre que resulte posible con el amparo de cuidadores ; a día de hoy la ley de extranjeria impide regularizar estas situaciones que deben revisarse y facilitar que aquellas cuidadoras que accedan a contratos de cuidados puedan obtener su tarjeta de residencia y desarrollar legalmente un trabajo con grandes beneficios sociales para todas las partes.
Erabilera bakarreko zorroak
Proceso de participación:
Aportaciones:
Arratsaldeon!
Taberna eta jatetxeetan olioa, ozpina, gatza, ketchupa eta horrelakoak erabilera bakarreko zorroetan atera beharko dira. Orain arte bezala, botila eta poteetan atera beharko litzatekeela uste dut eta bezeroek erabili ondoren garbitu, aulki eta mahaiak garbitzen diren bezala. Horrelako formatoen erabilerak zakar asko sortzen du eta sustatu beharrean debekatu egin behar litzatekeela uste dut.
Eskularru eta muturrekoekin (derrigorrezkoak hemendik aurrera) ingurumenari egingo diogun kaltea nahikoa izango ez balitz bezala.
Acreditación de competencias profesionales
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Impulso de los procedimientos de acreditación de competencias profesionales adquiridas por la experiencia y vías no formales de formación para que las personas puedan mejorar su empleabilidad de forma rápida y sencilla.
Clusters de acción social
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Aplicación del enfoque cluster existente en la ayuda humanitaria internacional a la intervención social en la Comunidad Foral, de manera que se pueda tanto realizar un mapeo de las necesidades y recursos como coordinar una respuesta que evite lagunas y duplicidades.
Más zonas de esparcimiento
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Fomentar las áreas de esparcimiento de la Cuenca de Pamplona. Cómo por ejemplo en barrios en crecimiento como el Soto o Ripagaina donde no se para de construir y únicamente se fomenta la vivienda y algún que otro bar. Necesitamos espacios donde poder relacionarnos sin necesidad de consumir con zonas grandes y verdes al aire libre. Ya que con todo esto todos hemos ido a morir a los mismos sitios...paseo del Arga etc.