Sexualidad y juventud
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Federación Gozamenez somos un Programa dirigido a la juventud en el que trabajamos por la transversalización de la sexualidad en el ámbito comunitario y trabajo en red. Este Programa está formado por una Coordinadora en la cual participamos las siguientes entidades: Hegoak, Comisión Ciudadana Anti Sida de Navarra, Consejo Navarro de la Juventud, Sare y CASSyR Andraize y diversos agentes sociales que trabajan con la población joven y así optimizar los recursos públicos para la Promoción de la Salud Sexual en las distintas zonas geográficas de Navarra.
Uno de nuestros objetivos es promover y tranversalizar entre la juventud navarra una vivencia positiva, respetuosa, plural y enriquecedora de la sexualidad y de sus diferentes expresiones creando otros referentes ante los mensajes e informaciones mayoritarias que abordan la vivencia de la sexualidad desde modelos reduccionistas o exclusivamente desde los riesgos, enfermedades y peligros.
Tal y como se recoge en el borrador, partiendo que la promoción de la salud es un proceso y desde una visión de la salud diversa en la que la parte emocional, psicológica y relacional son elementos fundamentales para una calidad de vida satisfactoria, desde el Programa Gozamenez, incidimos desde el concepto de Salud Sexual que la OMS utiliza en el que dice: “Un estado de bienestar físico, emocional mental y social relacionado con la sexualidad; la cual no es la ausencia de enfermedad, disfunción o incapacidad. Para que la salud sexual se logre y se mantenga, los derechos sexuales de todas las personas deben ser respetados, protegidos y ejercidos a plenitud. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia”.
La educación sexual es la herramienta para validar las distintas vivencias y expresiones sexuales que favorezcan la diversidad de indentidades, orientaciones, igualdad entre hombres y mujeres así como la Promoción de la Salud Sexual que de la posibilidad de la toma de decisiones saludables en la prevención de ITS, embarazos no programados y en las relaciones sexuales y/o eróticas desde el respeto y los cuidados tanto para una o uno mismo como en relación con las otras personas.
Consideramos fundamental trabajar la sexualidad en todos los ámbitos de la vida y con ello la Promoción de la Salud además teniendo en cuenta que las formas de relacionarnos en el contexto actual se están viendo afectadas por motivo del Covid19. Por lo que crear espacios de encuentro (grupos de discusión, talleres, actividades lúdicas, etc) que posibiliten compartir, desarrollar mecanismos y herramientas que favorezcan una vivencia satisfactoria de la sexualidad así como diseñar acciones que promuevan unas relaciones sexuales y eróticas desde el placer compartido y los cuidados.
El contexto actual requiere de una adaptación a la realidad de la juventud ante las dificultades que puedan surgir, por lo que facilitar herramientas para la prevención y disfrute de una sexualidad satisfactoria y saludable.
Por todo ello, desde Gozamenez con el fin de trabajar con y para la juventud en la vivencia de una sexualidad saludable, trasladamos nuestro interés en participar en las acciones que se vayan a desarrollar y así aportar una visión global e integral de la sexualidad y su diversidad.
COLABORACIÓN CON LA COORDINADORA DE ONGD DE NAVARRA (CONGDN)
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Las dos organizaciones firmantes de esta aportación la hacemos en nombre propio, pero en favor de la CONGDN, ya que no ha resultado posible trabajar una propuesta conjunta de todas las organizaciones, dado el breve plazo para hacerlo desde que tuvimos conocimiento de la exposición pública de la Estrategia.
La Coordinadora de ONG para el Desarrollo Navarra (CONGDN), constituida en 1998, es una asociación plural que busca implicar a la sociedad navarra en un modelo de desarrollo más justo y equitativo en el mundo, a través del compromiso político y social, la creación de espacios de formación, reflexión e intercambio de experiencias, fortaleciendo el trabajo conjunto de las ONGD y el particular de cada organización e impulsando la participación y la equidad de género.
Tal y como refleja la Estrategia Foral de Juventud Gazteriaren Foru-estrategia 2020-2023, las ONGs son la única institución que recibe una valoración por encima de 5 (5.39) lo que en comparación al resto las sitúa como entidades más próximas a la juventud.
Creemos que la CONGDN puede ser un elemento importante para el aporte de las personas jóvenes al diseño y desarrollo de estrategias de innovación social para hacer frente a los nuevos retos sociales como el cuidado de las personas, la multiculturalidad o el crecimiento sostenible, ante una situación de alerta global medio ambiental, la economía verde.
Es reseñable también el importante trabajo que desde las ONGD se desarrolla en torno a la Agenda 2030 y los ODS, lo que entronca de forma significativa con el Plan Reactivar Navarra – Nafarroa Suspertu 2020-2023 y la Estrategia Foral de Juventud Gazteriaren Foru-estrategia 2020-2023
Por todo ello nos gustaría poder participar como CONGDN en el diseño y elaboración del III Plan de Juventud. Especialmente en los siguientes ejes y ámbitos:
Eje AUZOLAN: Vinculado al desarrollo de estructuras personales y colectivas para la transformación social, objetivo que está en la razón de ser las ONGD.
- Fomento del trabajo colectivo, la solidaridad, el reconocimiento de la diversidad y la convivencia desde el punto de vista de la transformación social.
- Asociacionismo
- Inclusión social
- Convivencia
- Género
- Voluntariado
Eje HORIZONTE: Vinculado a otros aspectos de la trayectoria vital de las personas jóvenes como la salud, la cultura, el turismo y la movilidad, la sostenibilidad de la vida, el consumo, el deporte o la movilidad.
- Adopción de prácticas de consumo más responsables, en sintonía con el desarrollo de un modelo más sostenible en lo social, económico y medioambiental desde la corresponsabilidad, como vía para conseguir un desarrollo económico más armónico.
- Consumo.
- Sostenibilidad de la vida.
En las temáticas de todos los ámbitos reseñados, las organizaciones de la CONGDN cuentan con una dilatada y reconocida experiencia aportando, además, una visión muy amplia desde la perspectiva local-global, imprescindible en el mundo del siglo XXI.
Montxo Oroz, en representación de medicusmundi NAM
Eduardo Fernández, en representación de Proclade Yanapay
Igualdad
Proceso de participación:
Aportaciones:
Tanto que promulgais y vendeis la igualdad en Policía Foral, para cuándo que las mujeres hagan las MISMAS pruebas físicas que los hombres? Por qué se les exige menos para luego hacer el MISMO trabajo que un hombre y el MISMO sueldo? Discriminación positiva lo llaman...
Para cuándo dejar de elegir a dedo a mujeres para puestos "jugosos" dentro de PF? Por qué no se dan igualdad de oportunidades para toda la plantilla? (Léase escolta personal de Chicote, entre otras muchas)
APORTACIONES A LA LEY FORAL DE CAMBIO CLIMÁTICO Y TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN EL SECTOR PRIMARIO
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
ADJUNTAMOS PDF CON LAS APORTACIONES
Adjuntos:
MUGARIK GABE NAFARROA
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Enviamos las aportaciones en el documento adjunto.
Adjuntos:
Aportaciones al Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética - TITULO IV
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Se incluye documento anexo a las aportaciones al TÍTULO IV, del colectivo EXTINCTION REBELLION - IRUÑEA
Adjuntos:
Aportaciones al Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética - TITULO III
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Se incluye documento anexo a las aportaciones al TÍTULO III, del colectivo EXTINCTION REBELLION - IRUÑEA
Adjuntos:
Aportaciones al Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética - TITULO II5
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Se incluye documento anexo a las aportaciones al TÍTULO II, del colectivo EXTINCTION REBELLION - IRUÑEA
Adjuntos:
Aportaciones al Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética - TITULO I
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Se incluye documento anexo a las aportaciones al TÍTULO I, del colectivo EXTINCTION REBELLION - IRUÑEA
Adjuntos:
Aportaciones al Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética - GENERALES Y EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Se incluye documento anexo a las aportaciones GENERALES Y LA EXPOSICIÓN DE MOTIVOS, del colectivo EXTINCTION REBELLION - IRUÑEA
Adjuntos: