Plan Estratégico de Formación Profesional

Un plan para capacitar a las personas y aportar valor a la sociedad

Logo del proceso y título

De acuerdo con los datos del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional (CEDEFOP) la prospectiva hacia el año 2020 revela una creciente demanda de trabajadores cualificados y una reducción de las necesidades de trabajadores poco cualificados, por lo que se hace preciso facilitar a la población activa una cualificación que les permita el acceso a empleos de calidad y atender, al mismo tiempo, las necesidades del sistema productivo y de servicios. La Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Navarra, promueve un crecimiento industrial y de servicios que requiere que la formación profesional, en todas sus facetas y a lo largo de toda la vida, siga una evolución paralela al desarrollo de la estrategia, lo que exige una creciente cualificación certificada de los trabajadores y trabajadoras.
 
Sin embargo, Navarra se encuentra 23 puntos por debajo de las cifras promedio de la UE27 en lo que respecta al alumnado que sigue estudios de Formación Profesional frente a estudios de carácter más académico tras la finalización de la escolarización obligatoria. A pesar del importante cambio producido en los últimos años, las enseñanzas de formación profesional continúan siendo percibidas como una alternativa secundaria en la formación de la población joven. Sin embargo, la formación profesional está llamada a desempeñar un papel clave en el desarrollo personal y profesional de la población juvenil y colaborar en el logro de un equilibrio necesario que contribuya, por una parte, a contener el abandono escolar y, por otra, a racionalizar la excesiva tendencia a contemplar los estudios universitarios como única alternativa de valor. Es, por tanto, imprescindible, conseguir la sensibilización de la sociedad hacia la Formación Profesional y dignificar estas enseñanzas.
 
El actual marco legal definido en Ley Orgánica de las Cualificaciones y de la Formación Profesional, establece un sistema inspirado en los principios de igualdad en el acceso a la Formación Profesional que fomenta la formación a lo largo de la vida, integrando las distintas ofertas formativas y estableciendo una serie de instrumentos que potencian el logro de los objetivos fijados en la citada Ley; objetivos que coinciden en gran medida con los marcados por la Unión Europea para la Formación Profesional en el horizonte 2020: reforzar la calidad y relevancia de la Formación Profesional, el aprendizaje permanente a lo largo de la vida, el emprendimiento, la validación de competencias y cualificaciones y el aprendizaje en el lugar de trabajo, como principales palancas del crecimiento económico y de la cohesión social en Europa.
 
En este contexto, el Gobierno de Navarra ha realizado un proceso de elaboración inicial del Plan estratégico de Formación Profesional en el que se ha querido propiciar la máxima participación de todos los sectores y partes interesadas en el mismo. Se abre ahora una fase de participación pública para que la ciudadanía en general pueda realizar sus aportaciones a esta propuesta, con objeto de enriquecer este diseño en la mayor medida posible, de manera que dé respuesta a las necesidades que debe atender y a los objetivos que pretende alcanzar.

El Plan de Formación Profesional   una vez aprobado en sesión de Gobierno el día 29 de agosto de 2018, pasa a la acción de Gobierno, donde se mostrará la ejecución y seguimiento del mismo.

FICHA

Departamento:
Departamento de Educación
Unidad responsable:
Servicio de Formación Profesional
Tipo de propuesta:
Plan
Fase de la propuesta:
Finalización
Estado de la propuesta de gobierno:
Cerrada
Estado del proceso de participación:
Cerrado
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Ha sido expuesto a información pública, desde el 3 de julio hasta el 30 de noviembre de 2017