El vicepresidente Remírez destaca el Plan Reactivar Navarra “como herramienta transversal” para cumplir con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030

El vicepresidente primero y consejero de Presidencia, Igualdad, Función Pública e Interior, Javier Remírez, ha participado en la primera Conferencia Sectorial para la Agenda 2030, que ha tenido lugar este jueves a través de una videoconferencia y ha estado presidida por el vicepresidente segundo del Gobierno y Ministro de Derechos Sociales y Agenda 2030, Pablo Iglesias, junto con la Ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias, como vicepresidenta de la Conferencia, y la secretaria de Estado para la Agenda 2030, Ione Belar

Proyecto de Decreto Foral por el que se regulan las condiciones mínimas de habitabilidad de las viviendas en la Comunidad Foral de Navarra

Regulación de las condiciones mínimas de habitabilidad y de las viviendas de la Comunidad Foral de Navarra.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Orden foral inicio:
Documentación:
Proceso relacionado:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Consulta pública previa a la elaboración de un Proyecto de Orden Foral que desarrolle los aspectos básicos del nuevo Decreto Foral que regulará la admisión de alumnos/as en centros públicos y privados concertados de la Comunidad Foral de Navarra

Consulta previa que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas que potencialmente pudieran verse afectadas  por  la publicación de una Orden Foral que desarrolle los aspectos básicos regulados en el nuevo Decreto Foral que regulará la admisión de alumnos/as en centros públicos y privados concertados de la Comunidad Foral de Navarra, acerca de:
a.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Orden foral inicio:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Proyecto de explotación minera Arritxuri 33061 – Modificación del frente de ofita

En aplicación de diversa normativa (Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental, Real Decreto 975/2009, de 12 de junio, sobre gestión de los residuos de las industrias extractivas y de protección y rehabilitación del espacio afectado por actividades mineras y Ley Foral 4/2005, de 22 de marzo, de intervención para la protección ambiental) se realiza la información pública del proyecto arriba indicado, así como de su estudio de impacto ambiental y plan de restauración.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Documentación:
Fecha actualización:

PERIODOS DE PARTICIPACION

Consulta pública previa sobre la elaboración de una nueva Ley Foral del Consejo Navarro de Medio Ambiente

Consulta pública previa que tiene por objeto recabar la opinión de la ciudadanía y organizaciones representativas que potencialmente pudieran verse afectadas por la elaboración y aprobación de la Ley Foral del Consejo Navarro de Medio Ambiente, acerca de:

  • a. Los problemas que se pretenden solucionar con la iniciativa.
  • b. La necesidad y oportunidad de su aprobación.
  • c. Los objetivos de la norma.
  • d. Las posibles soluciones alternativas regulatorias y no regulatorias.

FICHA

Departamento:
Unidad responsable:
Tipo de propuesta:
Fase de la propuesta:
Estado de la propuesta de gobierno:
Estado del proceso de participación:
Enlaces:
Orden foral inicio:
Documentación:
Fecha actualización:

Viscofan Cáseda

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Se adjunta documento de aportaciones revisado.
Adjuntos:

CREACIÓN DE UN MARCO JURÍDICO alineado con los paises europeos, que impulse ...

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
Estimados señores:
A continuación les indico:
 
1) TRAZABILIDAD DE MI PROPUESTA:
 
- Plan Prepara: Día 05/06/2020, Creación, Impulso y Desarrollo de la Bioconstruccion.
- Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética / Mesa de Edificación / día 17/06/2020 / Propuesta nº16 Javier Arias / Creación de un marco juridico …
- Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética / Mesa de Edificación / mail Fecha: 27 Junio 2020 09:22. En la que solicito la modificación del acta (dentro del plazo requerido).
 
2) PROPUESTA ACTUAL:
- Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética / Portal de Participación / día 30/06/2020 / Creación de un marco juridico … (decido mantener el nombre de la propuesta de la mesa de la Edificación)
 
CREACIÓN DE UN MARCO JURÍDICO alineado con los paises europeos, que impulse:
a) La Reducción del consumo de Energía a través de la utilización de Materiales que provienen del sector Primario (calificaciones energéticas de vivienda: A, A+)
b) La Reducción de Huella de Carbono a través su cálculo en TODO el Ciclo de Vida del Edificio.
c) La situación privilegiada de Navarra para ser lider a nivel nacional.
Plantea Fijarse en TODOS los países europeos y en particular en Francia por su proximidad.
 
3) DELEGACIÓN DEL DESARROLLO DE ESTA PROPUESTA:
Debido a su complejidad Jurídica y Técnica, he delegado su desarrollo, ampliación, presentación y posibles aclaraciones ante el Gobierno de Navarra,  en el Institut für Baubiologie + Nachhaltigkeit - IBN  (Instituto Economica y Políticamente Independiente y Neutro).
El cual a través de su delegación en España – (IEB), ha entregado, en el día de hoy, la propuesta titulada: Propuesta de Introducción de Capítulo específico en el Anteproyecto de Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética Mitigación del cambio climático en el sector de la construcción a través de la incorporación de un nuevo capítulo en el Título II (corregido por el autor).  Propuesta entregada por uno de sus representantes en la Comunidad Foral de Navarra.
Por favor, si necesitan que yo también les aporte el documento firmado por IEB, háganmelo saber (he decidido simplificar el proceso y no duplicar documentación).
 
Les ruego que cualquier aclaración posterior a esta entrega, se dirigan al representante del Instituto que presentó la propuesta.

Con la intención de que estas dos propuestas estén interrelacionadas y con la intención de simplificarles el proceso.

Quedo a su disposición para cualquier aclaración que necesiten.
 
Agradeciéndoles su colaboracion, reciban un cordial
 
Saludo
Javier Arias.

modificación artículo 20.1

Proceso de participación:
Ámbito:
Aportaciones:
La industria intensiva en energía (térmica y eléctrica) y con emisiones de CO2 por descarbonatación, deberá adaptar sus procesos productivos con las nuevas tecnologías bajas en carbono o de captura de CO2, que se desarrollen en los próximos años. Para ello será necesario inicialmente, el desarrollo de plantas piloto para la confirmación de las nuevas tecnologías a escala industrial y posteriormente su implantación en el proceso productivo. Las nuevas instalaciones necesitarán de espacio físico para poderlas implementar y todo el desarrollo tecnológico deberá contar con una seguridad jurídica para que estas instalaciones puedan incluirse dentro del proceso de revisión de autorización ambiental integrada. Por tanto, estos procesos de adaptación suponen dos casuísticas que las autoridades deberán tener en cuenta: 1. ocupación del suelo, por lo que deberá tenerse en cuenta en los planes de ordenación del territorio y planes urbanísticos 2. declaración de proyectos de interés foral, al ser desarrollos tecnológicos que permiten la transición hacia una economía baja en carbono y mantienen el tejido industrial en Navarra. La propuesta que se propone, es añadir en el artículo 20, además de los proyectos de inversión en energías renovables, los proyectos de reducción, captura y usos de GEI. 1. Tendrán el carácter de inversiones de interés foral a los efectos previstos en el artículo 4 de la Ley Foral 15/2009, de 9 de diciembre, de medidas de simplificación administrativa para la puesta en marcha de actividades empresariales o profesionales, los siguientes proyectos de inversión en energías renovables y los proyectos de reducción, captura y usos de GEI a) Que contemplen la regulación o el almacenamiento de energía. b) De carácter experimental. c) Que contemplen la repotenciación de parques eólicos. d) De Hibridación de instalaciones de energías renovables. e) De generación ejecutados en propiedad pública que tengan una potencia superior a 5MW y cuenten con la participación económica, de al menos un 20%, de las entidades locales afectadas, de entidades sin ánimo de lucro, o de personas residentes en la comarca donde se ubica. f) De Comunidades energéticas locales y Comunidades ciudadanas de energía d) Proyectos de reducción, captura y uso de GEI.