ESTRUCTURA DEL PLAN
El presente Plan de Inclusión se divide en dos bloques y seis líneas estratégicas clave para la lucha contra los procesos de exclusión

El primer bloque, describe tres ejes estratégicos para la lucha contra la exclusión:
El segundo bloque, que complementa al anterior, recoge tres ejes estratégicos con especial incidencia en los procesos de exclusión/inclusión:
Cada una de las líneas estratégicas el Plan, conlleva la siguiente estructura:
El presente Plan de Inclusión se divide en dos bloques y seis líneas estratégicas clave para la lucha contra los procesos de exclusión

El primer bloque, describe tres ejes estratégicos para la lucha contra la exclusión:
- La garantía de la protección económica y la cobertura de las necesidades básicas de las personas.
- La mejora de la eficacia de las medidas de activación laboral con objeto de que las personas en situación o riesgo de exclusión social que participen en ellas puedan mejorar su nivel de empleabilidad y accedan al mercado de trabajo.
- El refuerzo de los procesos de incorporación social.
El segundo bloque, que complementa al anterior, recoge tres ejes estratégicos con especial incidencia en los procesos de exclusión/inclusión:
- la vivienda.
- la sanidad.
- la educación.
Cada una de las líneas estratégicas el Plan, conlleva la siguiente estructura:
- Una identificación de la responsabilidad pública.
- La referencia a las características propias de los procesos de exclusión.
- Un análisis de las potencialidades y limitaciones de los recursos existentes.
- Una descripción de las medidas a implementar.
- Un resumen de los objetivos, medidas de actuación e indicadores de seguimiento de cada acción propuesta.