Relación de noticias
En el IV Encuentro Nacional de Datos Abiertos, celebrado el pasado 16 de mayo en Lanzarote, se presentó el reto de esta edición, enfocado en la priorización de la apertura de datos públicos. Navarra participó, como miembro del comité científico, en el desarrollo de este reto junto con otros profesionales de otras administraciones, con el objeto de ofrecer una herramienta a las administraciones públicas que les permitan determinar y priorizar los conjuntos de datos a publicar.
La revista ‘El Consultor de los Ayuntamientos’, especializada en el asesoramiento jurídico para administraciones locales, acaba de publicar, en su edición del mes de agosto, un artículo en el que se detallan las características de este reto.
El objetivo del comité científico que planteó y desarrolló el reto del IVENDA fue identificar y priorizar qué conjuntos de datos deberían publicar las administraciones públicas, tanto a nivel local como autonómico o nacional. El resultado fue una propuesta metodológica innovadora que combina tres índices - madurez organizativa, dificultad técnica y relevancia estratégica - junto con una herramienta práctica para ayudar a cada administración a planificar la apertura de datos de forma objetiva y alineada con sus capacidades.
El pasado 16 de mayo, Lanzarote se convirtió en el epicentro de la cultura abierta y los datos abiertos en España con la celebración del IV Encuentro Nacional de Datos Abiertos (ENDA). Bajo el lema "Los datos en la cultura del conocimiento abierto", esta edición reunió a más de un centenar de expertos, profesionales y entusiastas de la apertura de datos para reflexionar sobre cómo impulsar el desarrollo y progreso de nuestra sociedad a través del acceso libre a la información.
Más información
Navarra acogerá en 2026 la quinta edición del Encuentro Nacional de Datos Abiertos. Esta designación representa un reconocimiento al compromiso del Gobierno de Navarra con la cultura del Dato Abierto, así como al trabajo desarrollado en los últimos años para consolidar políticas públicas basadas en la transparencia, la reutilización de la información y la participación ciudadana.
Más información
El pasado 4 de julio de 2025, el Gobierno de Navarra y UNICEF firmaron un nuevo protocolo de colaboración para continuar compartiendo esfuerzos en la garantía de los derechos de la infancia y la adolescencia, principalmente el fomento del derecho a la participación. Concretamente el protocolo ha sido firmado por parte de la Dirección General de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra, la Agencia Navarra de Autonomía y Desarrollo de las Personas y UNICEF Comité Navarra.
Este acuerdo, que recoge los objetivos y acciones en favor de avanzar en el desarrollo de mecanismos de participación que ayuden a promover la participación de la infancia y la adolescencia, recoge las siguientes acciones:
La Sección de Participación Ciudadana y Voluntariado del Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía convoca anualmente convocatorias de subvenciones destinadas a entidades ciudadanas y a entidades locales para fomentar y promocionar la participación ciudadana.
El Gobierno de Navarra se integró en 2024 en la Alianza para el Gobierno Abierto (OGP), organización que une a gobiernos y líderes de la sociedad civil con el objetivo de promover administraciones más transparentes, inclusivas y participativas. En el marco de esta alianza, los gobiernos y la sociedad civil colaboran para crear planes de acción bianuales que incluyen compromisos específicos sobre diversas temáticas.
En respuesta al compromiso adquirido y con el objetivo de mejorar la claridad y accesibilidad de las bases que regulan las convocatorias de subvenciones gestionadas por la Sección de Participación Ciudadana y Voluntariado, se ha puesto en marcha una iniciativa orientada a facilitar la comprensión de la información recogida en dichas bases.
En un mundo cada vez más impulsado por la información, la gestión y calidad de los datos se han convertido en factores clave para la toma de decisiones estratégicas. La capacidad de recopilar, almacenar, analizar y utilizar datos de manera eficiente no solo mejora la operatividad, sino que también garantiza confianza y cumplimiento normativo. Sin embargo, la proliferación de fuentes de información, el crecimiento exponencial del volumen de datos y la necesidad de mantener su integridad plantean nuevos retos que exigen enfoques más rigurosos. En este contexto, la calidad de los datos deja de ser un lujo y se convierte en una necesidad crítica para la gestión del trabajo diario.
En este ámbito el Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía, viene realizando una serie de acciones formativas asociadas al dato, realizando una nueva acción en la que toma relevancia la gestión y calidad de los datos y metadatos.
Esta sesión de formación motivacional centrada en la cultura general del metadato, desarrollará los siguientes aspectos, en dos bloques:
BLOQUE I: Calidad de datos.
- ¿Qué es la calidad de los datos?
- Dimensiones y características de calidad de datos
- Modelos de calidad de datos
- Medición y evaluación de calidad de datos
- Beneficios de la calidad de datos
- Herramientas de calidad de datos
Las jornadas tituladas "Mi municipio protege a la infancia frente a la violencia" responden al nuevo marco legal establecido por la Ley Orgánica de Protección Integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) y la Ley Foral de Atención y Protección a Niños, Niñas y Adolescentes y de Promoción de sus Familias, Derechos e Igualdad, que refuerzan el papel de las entidades locales en la prevención, identificación y actuación ante cualquier tipo de agresión que puedan sufrir niños, niñas y adolescentes.
Gracias a su proximidad con la ciudadanía y su capacidad de intervención directa, las entidades locales desempeñan un papel esencial en la creación de entornos seguros para la infancia y adolescencia.
Esta acción formativa se enmarca en el compromiso aprobado en el I Plan de Acción para la Alianza por el Gobierno Abierto denominado, “Procesos participativos para mejorar los servicios públicos y la experiencia de las personas usuarias”.
El diseño participativo es una estrategia clave para mejorar los servicios públicos mediante la inclusión activa de todas las partes interesadas, asegurando que respondan a las necesidades de las personas usuarias y reflejen la diversidad de la sociedad actual.
Este proceso involucra tanto a las personas usuarias como al personal administrativo y personas expertas, y puede llevarse a cabo en espacios como laboratorios ciudadanos, de innovación abierta o mediante pruebas de experiencia, garantizando una participación inclusiva desde el principio.
METODOLOGÍA:
La metodología formativa es learning by doing – aprender haciendo, contenidos teóricos y explicaciones son intercalados con dinámicas de trabajo grupal.
Las dinámicas de trabajo se estructuran a través del aprendizaje basado en proyectos, los conocimientos teóricos son puestos en práctica con distintos niveles de concreción en un proyecto de diseño de servicios relacionado con el ámbito público.
DURACIÓN DEL CURSO: 20 horas / 5 horas cada día / 4 días
NÚMERO DE PLAZAS: 25
DIRIGIDO A: personal de la administración
FECHAS: viernes 23, viernes 30 de mayo, lunes 2 y lunes 9 de junio
HORARIO: 9.30h a 14.30h
El pasado 8 de abril tuvo lugar una charla – conversatorio con Amalio. A Rey titulada “La participación es un reto de diseño: ¿Cómo impulsar procesos participativos que sean efectivos?”.
En esta charla participaron 26 personas, entre ellos personal de la Administración y personal de las Entidades Públicas de Navarra. Las personas asistentes mostraron su satisfacción con este tipo de actividades que se están organizando desde el Servicio de Gobierno Abierto y Atención a la Ciudadanía.

Desde la Sección de Participación Ciudadana y Voluntariado lanzamos una nueva publicación, que ha visto la luz en el mes de febrero. Se trata de una revista, dirigida a la población infantil y adolescente que conforman los diferentes OPIAs (Órgano de Participación Infantil y Adolescente) con los que contamos en algunos municipios de nuestra comunidad.
“Que vienen los OPIAS/HNPOAK badatoz”, permite conocerse mutuamente y compartir experiencias. El contenido es propuesto y elaborado por las propias niñas, niños y adolescentes y su objetivo es impulsar y poner en valor las iniciativas de participación infantil y adolescente, que se están llevando a cabo en los municipios que cuentan con órgano. Además, pretende ser un canal de comunicación para hacerse eco de la importancia del derecho a la participación y a que la infancia sea escuchada.
La Open Government Partnership (OGP), alianza internacional creada por el ex presidente Barack Obama y otros líderes mundiales, destaca el compromiso de Navarra con la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas.
La Open Government Partnership (OGP), alianza internacional creada por el ex presidente Barack Obama y otros líderes mundiales para fortalecer las democracias, considera a “Navarra como una Comunidad referente en el ámbito de Gobierno Abierto”.
Así lo ha trasladado José María Martín, jefe del Programa OGP Local, durante su intervención en una jornada de retorno organizada por el Ejecutivo foral para abordar su primer Plan de Acción como integrante de la Alianza del Gobierno Abierto, concebido para avanzar hacia una “democracia más plena y perfeccionada” de la mano de esta organización internacional.Leer más…
Trabajará de la mano de la Open Government Partnership (OGP), alianza internacional creada por el ex presidente Barack Obama y otros líderes mundiales para fortalecer las democracias
El Gobierno de Navarra ha aprobado, en su sesión de hoy, su primer Plan de Acción como integrante de la Alianza del Gobierno Abierto, concebido para avanzar hacia una “democracia más plena y perfeccionada” de la mano de esta organización internacional, dedicada a impulsar reformas de envergadura dentro y fuera de las estructuras institucionales para responder mejor a las necesidades de la ciudadanía. Leer más...

Tras la finalización de la reforma de la segunda y tercera planta del Palacio de Navarra se planteó un proceso de participación interna entre todas las personas trabajadoras que prestan sus servicios en dicho edificio. El objeto de dicho proceso participativo era poner nombre a la sala de reuniones de la 3ª planta. Teniendo en cuenta que en la planta baja del edificio se encuentra otra sala de reuniones denominada “Joaquín Elizondo”, procedía en esta ocasión poner nombre de mujer al nuevo espacio.
A través de la herramienta de participación del Portal de Gobierno Abierto “Participa Navarra” se mostró la trayectoria de 7 mujeres navarras pioneras y con una actividad muy destacada. Cada persona únicamente pudo votar una única candidatura entre las propuestas existentes.
Finalizado el periodo de votación, el nombre ganador ha sido el de “Josefa Molera Mayo”, científica navarra especializada en cinética química y técnicas analíticas.
Descargar: Informe proceso participativo

En esta ocasión, se han sumado 6 municipios de nuestra comunidad, que quieren dar respuesta a la necesidad de integrar la visión de los y las más pequeñas en sus políticas locales.
Esta convocatoria es impulsada por la Dirección General de Presidencia, Gobierno Abierto y Relaciones con el Parlamento de Navarra y los municipios que se han sumado son Berrioplano, Larraga, Los Arcos, Peralta, Puente la Reina/Gares y Santacara.
La formación-acompañamiento corre a cargo de la Fundación Ede fundazioa, quienes tienen amplio bagaje en esta materia.
Esperamos en los próximos meses llegar a ser 17 órganos de participación infantil y adolescente en toda la comunidad foral de Navarra y que sea un ejemplo para que se sigan animando otros municipios.
Aumentar y garantizar la accesibilidad y la inclusión de las personas mayores, que no tengan contacto habitual con la administración digital, dando a conocer los distintos servicios de las oficinas.
Aumentar y garantizar la accesibilidad y la inclusión de las personas mayores, que no tengan contacto habitual con la administración digital, dando a conocer los distintos servicios de las oficinas.
El objetivo de este encuentro es transmitir buenas prácticas en la relación de las personas con discapacidad intelectual con la administración foral, a través de la Oficina de Atención Ciudadana de Tudela, y dar a conocer las herramientas disponibles relacionadas con la accesibilidad universal e inclusión.
El objetivo de este encuentro es transmitir buenas prácticas en la relación de las personas con discapacidad intelectual con la administración foral, a través de la Oficina de Atención Ciudadana de Pamplona, y dar a conocer las herramientas disponibles relacionadas con la accesibilidad universal e inclusión.
Lugar: Salón Ansoleaga del Convento Salesas (Calle San Francisco nº5, Pamplona)
Jornada dirigida a diferentes Departamentos de Gobierno de Navarra que revisará las acciones desarrolladas en el Plan de inclusión y Capacitación Digital y planteará nuevos retos.
Uno se los retos será acercar la administración digital a la ciudanía mejorando los trámites digitales para que sean usables, accesible y con lenguaje claro. Incluir este aspecto en el Plan y tener indicadores para medir las mejoras.
Repasaremos las acciones y los conceptos, pero también introduciremos a los participantes en nuevos temas, ayudándoles a activar la creatividad y el pensamiento lateral, incorporando tendencias y desarrollando ideas ‘fuera de la caja’. Todo ello para mejorar la relación de la Administración con la ciudadanía.

Este año 2024, la reflexión se centrará en la Comarca de Pamplona y pondrá el foco en la importancia de los espacios naturales o seminaturales no urbanizados y su potencial como grandes parques, áreas de recreo y esparcimiento para la ciudadanía.
Los Encuentros de Urbanismo de este año tendrán lugar el próximo 13 de junio en Pamplona, entre las 9.00 y las 17.30. Serán un punto de partida para la reflexión sobre estos espacios entre los distintos actores territoriales de la Comarca, en un diálogo donde conectar aprendizajes, escalas, retos, herramientas, conocimientos y experiencias sobre la importancia de preservar estos lugares como espacios de uso público y sus diferentes vocaciones, que permitan construir ciudades más ricas, sostenibles y saludables.
Programa preliminar
9.10-9.20 – Presentación de la Jornada: Introducción a la jornada y exposición de objetivos
Este encuentro, que se celebrará el próximo 13 de junio, tiene como objetivo dar a conocer las unidades responsables de la información pública en el Gobierno de Navarra para poner en valor la iniciativa de datos abiertos en Navarra. Con esta iniciativa se impulsa la creación y publicación de conjuntos de datos para que ciudadanos y empresas reutilicen la información pública con el fin de crear nuevos servicios e incrementar la transparencia.
Dicho órgano está adscrito al Departamento de Presidencia e Igualdad y esta es la primera sesión que se celebrará tras la renovación de su composición por Acuerdo del Gobierno de Navarra, de 21 de febrero de 2024, el próximo 11 de junio.
El Gobierno de Navarra desarrolla acciones para lograr un nuevo modelo de gobernanza que busca una mayor implicación de la sociedad

La Presidenta de Navarra, María Chivite Navascués, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Navarra con la regeneración democrática a través de la transparencia, la participación, la rendición de cuentas y la gobernanza, en una comparecencia en la sesión de control del Parlamento de este jueves.
Durante su intervención ha señalado que este “nuevo modelo de gobernanza implica más a la sociedad y la hace más partícipe”, además ha añadido que “es una manera de entender las instituciones de hacerlas mejores y más cercanas” con el objetivo de generar confianza en la sociedad y lograr una democracia más fuerte.