Aportaciones de un proceso

Las aportaciones y comentarios se verán reflejados en este espacio siempre que observen las normas de participación.

Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Atxikitzen da dokumentua LAB sindikatuak Euskararen Plan Estrategikora egiten dizkion ekarpenekin.
Ámbito:
Aisia eta teknologia
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Aisia eta kultura gero eta gehiago jasotzen dugu internetetik eta LTDz, eta bide horiek teknologia gehiago erantsiz edukinak aberasteko aukera ematen digu. Euskararen garapenaren eta prestigioaren arloan eragin behar dugu. Bi ekintza proposatzen ditut: 1.3.1.5 "Pelikula eta telesailen jatorrizko bertsioen azpitituluak euskaraz internetetik hedatu, gizarte zibilarekin elkarlanean" 1.4.3 "Pelikula eta telesailen jatorrizko bertsioen azpitituluak euskaraz LTD bidez hedatu, emakidadun hedabideekin hitzartuz"
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Plan Estrategikoaren "Sarreran" agertzen den esaldia osatu beharko genuke. "azken mendeetan gizartean zuen lekua galduz joan dena" -> "azken mendeetan gizartean zuen lekua inposizioz, debekuz eta jazarpenez galduz joan dena" Ez da kasualitate hutsez euskarak zuen lekua galdu izana. Konkistaren, inposizioaren, jazarpenaren ondorioa baizik.
Ámbito:
lanpostuen hizkuntz profilak
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Administrazioko hainbat lanpostuetarako ezinbestekoa da euskararen ezagutza eta egun ez da betetzen. Hainbat adibide paratu ditzaket: kultura departamentuan ez dago langile euskaldunik, hezkuntzan ez dago letrado euskaldunik, hiritarrak atenditzen dituzten hainbat zerbitzuetako teknikariak eta bulegariak erdaldun hutsak dira... Plantilla organikoan euskara hizkuntz eskakizuna sartu behar da eta ordezkapenak egiterakoan kontuan hartu.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Batxilergoko D ereduko ikasleek 4 ordu gehiago dituzte astean A/G eredukoek baino. Hauek ordu gehiegi dira nire ustez. Egoera hau aldatu beharko litzateke eta diskriminazioa zuzendu, beste era batean moldatu. Arazo hau are handiagoa da garraioa erabili behar duten ikasleentzat.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
El curso pasado hice un curso de euskara en Euskarabidea y es evidente que la metodología, el centro y el profesorado tienen mucho que mejorar y actualizar. Creo que este gobierno debe administrar mejor los recursos de este centro. Los trabajadores estudian por voluntad y sin requisito en su puesto. Me parece que es un despilfarro del dinero público. En otras comunidades se marcan claramente las prioridades y después se forma a los trabajadores en función de esas prioridades; se pueden mantener criterios de voluntariedad a la hora de definir la formación.
Ámbito:
Ikasle euskalduneei eman beharreko zerbitzuak
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Oraingo egoera: 1. Euskara ama hizkuntza duten ikasleei balorapen psikopedagogikoa egiteko garaian, balioztatua dagoen oso tresna edo test gutxi dago. 2. Euskara bigarren hizkuntza duten ikasleentzat ere ez dago egokitutako tresna edo test egokirik.Nafarroan ikasle euskaldun kopuru handiena hauxe da. 3. Hizkuntza murgiltze prozesuetan dauden Heziketa Premia Berezietako ikasleak batzutan D eredutik A/G eredura kanporatuak izaten dira, eta ez dago arrazoi zientifikorik hau egiteko. Ohitura izan da "ama hizkuntza kaltetua izan ez dadin" argudioarekin. Oraingo araudia aurreiritzi horrekin egina dago. Oraingo planaren lehenengo helbura hau da: Herritar ororen hizkuntza eskubideak bermatzea. Ekarpenak: 1. Hezkuntza Departamentuak testak euskaratzeko eta balioztatzeko lana aurrera eraman dezala, euskara ama hizkuntza duten ikasleentzat 2. Hezkuntza Departamentuak testak euskaratzeko eta balioztatzeko lana aurrera eraman dezala, euskara bigarren hizkuntza gisa duten ikasleentzat. 3. Hezkuntza Departamentuak hizkuntz ereduak aldatzeko prozedura teknikoki arau dadin, eta ez aurreiritzi horrekin. Guzti hau nahiko zehatz da eta Plan estratejiko orokor hopnetan horrela idatzi zitekeen n arren, Euskara inklusiboa izan dadin euskara denontzat, Heziketa Premia dituztenentzat ere orokortuko nuke modu honetan (ekarpenak esaldien bukaeran edo erdian (kortxeteen -"[" eta ]"- kokatu didut) 2.1.1.1 Haurrak haur eskoletan euskaraz (D ereduan) matrikulatzeko aukera familia guztien eskura egon dadin neurriak hartu. [87] umearen gaitasunak edozein izanda ere. 2.1.1.2 Haurrak euskaraz (D ereduan) eskolatzeko aukera Nafarroa osoan ziurtatu, Euskararen Foru Legean izan den aldaketa baliaturik eta aukera hori gauzatzeko. [88] umearen gaitasunak edozein izanda ere 2.3.1.1 Familietan [eta eskoletan] euskararen erabilerari laguntzen dioten materialak sortzea sustatu eta gurasoei komunikazio baliabide horietaz modu praktikoan jabetzeko aukerak eskaini. [112] 2.1.2.1 Ikastetxeetan euskararen irakaskuntza eta erabilera uztartuko dituen jarduera plangintzak (hizkuntza proiektuak) egitea sustatu. [91], ikuspegi inklusiboaz. 2.1.2.3 Ahozkotasuna (euskarazko ahozko adierazkortasuna) lantzea xede duten programak eta materialak sustatu. [93], ikuspegi inklusiboaz. 2.3.1.2 Euskara dakiten gurasoei eta ez dakitenei seme-alabekin dituzten komunikazio beharrei erantzun egokiak emateko estrategiak jorratu. [113], ikuspegi inklusiboaz 2.3.2.1 12 urte bitarteko seme-alabak dituzten gurasoentzako [eta profesinaleentazako] euskarazko haziera eta sozializazio bideen gaineko kontzientziazio nahiz sentsibilizazio saioak eman, euskaraz nahiz gaztelaniaz. [116] 2.5.1.1 Kanpotik etorritako familien [ume eta ] nerabeengan arreta berezia jarri eta euskara hurbilduko dieten programa egokituak garatu. [130] eta horretarako behar diren ebalauketa tresnak eraiki. 6.1.1.3 Kontsumitzaile, [ikasle] erabiltzaile eta langileen euskara erabiltzeko hizkuntza-eskubideak arautu. [254]
Ámbito:
fomentar el uso y aprendizaje del euskera en zonas no vascófonas
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Buenas noches,mis aportaciones llegan desde Mendavia, población situada en la zona no vascófona y con una situación bastante complicada con el uso del euskera. A pesar de que 11 niñ@s de la localidad van a las ikastolas Ibaialde de Lodosa y a la ikastola de La Puebla de La Barca y Lizarra Ikastola continuando los estudios al terminar en Lodosa, a pesar que que la localidad cuenta con un talde de euskera desde hace 20 años, el uso del euskera en la localidad y el aprendizaje están muy muy limitados. Hay gente en la localidad que no puede aprender euskera a pesar de estar interesasd@s,porque no sale hace mucho tiempo un grupo lo bastante numeroso como para formar una clase en el pueblo y tienen que desplazarse a Lodosa o a Oión. Otro problema más grave es que no hay ninguna ayuda ni subvención para estas personas que quieren aprender euskera. Estaría muy bien si hubiese alguna ayuda para poder costearse más fácil las clases, ya que la matricula pagada integramente es muy cara y mucha gente no puede pagarla. En el euskaltegi de Lodosa existen las becas relacionadas con Errigora que subvencionan la mitad de la matrícula, pero aquí no hay ninguna. Es una pena no poder aprender euskera por no tener dinero teniendo interés, sobre todo en esta zona . Se me ocurre que se podría ayudar con algún plan de autoaprendizaje subvencionado o algún programa online con el seguimiento de algún tutor. Otra solución que se me ocurre para fomentar poco a poco la normalización del euskera en la localidad es la ayuda del gobierno , organizando alguna actividad en euskera una o dos veces al año con la colaboración del grupo de euskera y de los niñ@s que van a las ikastolas, como algún teatro para los niños, algún taller..por parte del ayuntamiento, otros años había una ayuda de 1000 euros a actividades en euskera que se destinaban a ayudar al Nafarroa Oinez. Este año la ayuda se ha reducido a 700 euros ( para el Nafarroa Oinez), pero no contamos con ninguna ayuda para actividades en euskera.. Lo bueno sería que por lo menos la gente que llevamos a nuestros hij@s a la ikastola conozcamos el idioma y lo vayamos practicando para socializarlo, que se vaya viendo su uso como algo normal, cosa que de momento no lo es.. Por último, a nivel de ayuntamiento, estaría muy bien que poco a poco se les fuese inculcando el usar en papeles oficiales, cartelería etc, los dos idiomas, tanto euskera como castellano, ya que estamos en una provincia bilingüe y tenemos que ir normalizando poco a poco el uso del euskera sobre todo en estas zonas que cuesta tanto. Eskerrik asko
Ámbito:
Kalitatea
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Irakasleen prestakuntza behar da Euskara eta Literatura ikasgaia emateko Bigarren Hezkuntzan eta hori bermatu behar da. Azken urteetan C1 besterik ez da eskatu; nire ustez filologia ikasketa beharrezkoa da eskolak emateko.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Para el aprendizaje del euskera en la Administración propongo que se realice como cuando se recicló a maestros Se ponen sustitutos en los puestos de trabajo, y quienes estemos interesados hacemos dos años de inmersión lingüística que nos permita el aprendizaje rápido del euskera y su posterior utilización con los usuarios y usuarias que lo requieran Es un tema dotación de recursos económicos para la sustitución de los trabajadores de las Administraciones interesadas.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Que vuelva a haber cursos de inmersión linguïstica y barnetegis de la Administración en verano.
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Kaixo, me gustaría aportar unas ideas surgidas de mi propia experiencia, para intentar mejorar el Plan Estratégico de Eusakarabidea, como funcionario del Gobierno de Navarra, adscrito al Centro San José de la ANADP. 1- A día de hoy, he solicitado en numerosas ocasiones autorización para poder asistir a cursos intensivos de Euskera, y la respuesta siempre ha sido negativa, la excusa normalmente ha sido que no se conceden cursos a personal al cual haya que sustituir. Me consta que en otro departamentos si se conceden estos cursos y se sustituye al personal. En mi humilde opinión el aprendizaje de Euskera de los empleados públicos no puede estar supeditado, al departamento en que desarrolle su trabajo, en si mismo la actual forma de asignar los cursos me parece discriminatoria. Propongo que sea la propia Euskarabidea, la que cuente con un presupuesto y sea la que conceda las autorizaciones. De esta forma todos los empleados públicos podríamos asistir a estos cursos en igualdad de condiciones, ya que el aprendizaje del Euskera es un derecho. 2- La exigencia de nivel C1, para puestos de niveles inferiores, no motiva a los propios empleados públicos para animarse a aprender esta lengua, ya que les parece algo inalcanzable. Por ejemplo un profesor de secundaria necesita un B2 en ingles para impartir PAI, al mismo tiempo que al conserje se le exige un C1 de Euskera. Propongo que se revisen todos los puestos de la administración y se les asigne un perfil lingüístico, dependiendo de su uso (podría ir de B1 a C1), de esta forma podríamos hacer más atractivo a los empleados públicos el aprendizaje del Euskera, y conseguir poco a poco una Euskaldunización de la administración. Muchas gracias por dejarnos realizar aportaciones. Agur bero bat
Ámbito:
Sin definir
Fecha:
Nº comentarios: 0
Descripción:
Desde el çvalle de Salazar, me pongo en contacto con Vds para APORTAR al Plan Estratégico de Euskarabidea, que en el mismo se tenga en cuenta la realidad sociolínguistica real de cada zona de Navarra. En nuestra zona, tenemos aprobadas ordenanzas que exigen como preceptivo la titulación de euskera B2 en puestos de atención al público y C1 en puestos de secretaría. Como secretaria de la zona, estoy aprendiendo euskera. Voy todos los lunes y miércoles a Pamplona. Ahora en B.1 Es un esfuerzo enorme, como pueden entender y con 47 años que tengo, veo difícil poder llegar a un nivel C1 para cuando salga la plaza que estoy ocupando, por lo que creo, que no podré presentarme a la misma Me hubiera encantado saber y tener titulación de euskera, pero la vida de cada uno está llena de dificultades y problemas que, en su momento, hicieron que no pudiera aprenderlo aunque lo intenté en tres ocasiones En mi opinión, considero importante que se valore el euskera como mérito pero que no suponga que personas que estamos en estos puestos y ya, con cierta edad, debamos renunciar a la posible fijeza de nuestras plazas por no tener dicha titulación que, en el fondo, y, en el caso de Salazar, considero no está justificada por el número de personas con las que podría relacionarme en euskera y más a niveles jurídicos Esperando mi aportación sea tenida en cuenta, se despide atentamente, Ana Etxeberria