Aportaciones reactivación económica
Proceso de participación:
Plan Reactivar Navarra 2020-2023
Ámbito:
REACTIVACION ECONOMICA
Aportaciones:
REACTIVACIÓN ECONÓMICA
PROPUESTAS
Nuevas oportunidades de empleo y emprendimiento para las mujeres en la mitigación y la adaptación
Potenciar y ofrecer oportunidad de empleo y emprendimiento, a las mujeres, en áreas relacionadas con tecnologías energéticas limpias, economía circular, sanidad y cuantas otras se puedan relacionar con la transición energética y el cambio climático a través de mecanismos pertinentes que garanticen mejor el avance en los objetivos de mitigación y adaptación
Apoyo al tejido empresarial endógeno y reconversión productiva de determinadas industrias
Consolidar las nuevas líneas de producción surgidas durante la pandemia
Favorecer la reconversión industrial hacia la producción elementos de prioridad en urgencias hospitalarias
Ayudas a pymes, autónomos, economía social, comercio de proximidad…
Impulsar proyectos que motiven a idear y realizar proyectos sostenibles a las mujeres de diferentes procedencias -profesionales, movimientos sociales, universidades y empresas- a organizarse y crear proyectos sostenibles, aprovechando los recursos naturales para generar energía limpia, facilitando la transición hacia una economía circular.
Establecer líneas de crédito tendentes a facilitar la versión on-line de pequeños comercios
Adaptar la cobertura de la seguridad social al grupo de autónomos temporales para que puedan acogerse a medidas extraordinarias de crisis.
Compromiso público con las industrias estratégicas
La covid19 ha ampliado la brecha de género en la ciencia. Solicitamos que aumente la inversión en I+D del sector público hasta alcanzar los niveles europeos,
que se incremente drásticamente el porcentaje de ejecución de los presupuestos y se asegure la estabilidad en el empleo en el sector de la investigación que vive ratios de eventualidad muy altos
Desarrollo de una economía de los cuidados personales
Asegurar servicios públicos de calidad, en la sanidad, los servicios sociales, la educación, el transporte, la energía y el abastecimiento de agua es necesario para hacer frente a una crisis de estas dimensiones.