Atención a migrantes y euskera

Proceso de participación:
Plan Reactivar Navarra 2020-2023
Ámbito:
MARCO DE CONVIVENCIA
Aportaciones:
En el punto 1.2.2.3. del Documento de bases ("Otros colectivos vulnerables") se dice: "Alertas informativas a personas migrantes en nueve idiomas distintos a través de redes sociales". Está claro que la campaña iba dirigida a personas migrantes, pero eso no justifica que faltase el euskera. No costaba nada incluir las dos lenguas propias de Navarra; si no, parece que el euskera esté vetado a las personas migrantes que vienen a Navarra, y esos prejuicios no son ciertos. Hay muchas personas migrantes que han aprendido euskera o envían sus hijas e hijos a modelos educativos con euskera. No puedo adjuntar el ejemplo, porque no me admite el formato de archivo, pero en la publicidad para enviar alertas por Whatsapp las lenguar eran: Castellano, árabe, chino, ruso, portugués, rumano, búlgaro, inglés y francés. Llamaba bastante la atención.