ENERGÍA LIMPIA FOTOVOLTAICA EN LOS MUNICIPIOS
Proceso de participación:
Plan Reactivar Navarra 2020-2023
Ámbito:
TRANSICION ENERGETICA
Aportaciones:
Análisis de los beneficios de la fotovoltaica en pequeños y medianos núcleos urbanos
Defender un modelo de producción sostenible sobre la base de la generación de energía con fuentes renovables y a unos costes competitivos, así como la eficiencia en el uso de los recursos a través del fomento de la economía circular.
Tafalla cuenta con una población censada en tu municipio es de: 10660 habitantes
Alrededor de: 3.553 hogares se coordinarán estos beneficios se conseguirán.
1. CENTRAL FOTOVOLTAICA DE VENTA A RED CON CARÁCTER SOCIAL
Imaginemos que un 20% de estas familias están interesadas en formar parte del proyecto de una central fotovoltaica de venta a red con una participación de 20 KW
⇒ Familias productoras de energía fotovoltaica: 710 familias
⇒ Con la participación de estas familias se podría construir un parque de: 14,20 MW
⇒ Coste del parque: 11.715.000 €
⇒ Ingresos totales del proyecto: 16.368.434 €
⇒ Inversión incial por familia: 16.500 €
⇒ Ingresos totales de la inversión por familia a 25 años de vida útil: 23.054 €
⇒ Toneladas de CO2 eq. evitadas a la atmósfera anualmente: 7.446 tn
2. AUTOCONSUMO FOTOVOLTAICO EN EL MUNICIPIO
A) POTENCIA INSTALADA PARA AUTOCONSUMO EN VIVIENDAS PRIVADAS
Imaginemos que un 30% de la población invierte en una pequeña instalación de autoconsumo en su vivienda habitual
⇒ Promedio del consumo eléctrico de una familia en Navarra: 2.800 kWh/anuales
⇒ Consumo eléctrico del 30% de las familias del municipio que cambiarían a autoconsumo: 2.984.800 kWh/anuales
⇒ Potencia necesaria de instalaciones de autoconsumo: 2,19 MW
⇒ Coste del conjunto de instalaciones: 2.629.780 €
⇒ Ahorro en facturas para estas familias en un año: 420.663 €
⇒ Retorno de la inversión teniendo en cuenta el ahorro durante 25 años: 7.886.806 €
B) AUTOCONSUMO MUNICIPAL PARA EDIFICIOS PÚBLICOS Y ALUMBRADO
Imaginemos que el municipio es autosuficiente eléctricamente en un 75% con instalaciones individuales por edificios públicos o colectivas, y para el alumbrado público
⇒ Requerimientos eléctricos de los edificios públicos: 4.517.155 kWh/anuales
⇒ Requerimientos alumbrado público exterior: 1.417.780 kWh/anuales
⇒ Requerimiento eléctrico del 75% del municipio: 4.451.201 kWh/anuales
⇒ Planta de autoconsumo necesaria: 3,27 MW
⇒ Coste de la planta: 2.696.212 €
⇒ Ahorro en facturas en un año: 627.331 €
⇒ Retorno de la inversión teniendo en cuenta el ahorro durante 25 años: 12.987.063 €
A + B) AUTOCONSUMO TOTAL
⇒ Seríamos capaz de autoabastecer de energía eléctrica al municipio con una planta de: 5,46 MW
⇒ Toneladas de CO2 equivalentes evitadas anualmente para el total del municipio con el autoconsumo compartido: 2.863 tn
⇒ AHORRO DEL MUNICIPIO CON AUTOCONSUMO: 20.873.869 €
¿QUÉ BENEFICIO TOTAL TENDRÍA EL MUNICIPIO Y SUS HABITANTES AL CABO DE 25 AÑOS? = 25.527.303 €
¿CUÁNTAS TONELADAS DE CO2 EQ. SE EVITARÍAN ANUALMENTE CON ESTE PROYECTO? = 10.309 Tn
¿CUÁNTOS EMPLEOS SE CREARÍAN APROXIMADAMENTE PARA LA REALIZACIÓN DE ESTOS PROYECTOS? = 10 empleos
Los beneficios de este modelo,obtenidos por el municipio de Tafalla también son a partir de los ahorros en las facturas eléctricas, una vez hecha la inversión de las instalaciones y el cambio del alumbrado público. QUE SIN DUDA SE PUEDEN MEJORAR, ESTO SERÍA UN GRAN IMPULSO PARA CADA MUNICIPIO. y reactivaría la economía de la CIUDADANÍA.